Los incendios forestales rodean Santiago y obligan a cortar la autopista de Vigo
La Xunta denuncia la "actividad delictiva desaforada" tras arder 4.000 hect¨¢reas en un d¨ªa

Al mediod¨ªa era una columna de humo que despert¨® la expectaci¨®n de los turistas que paseaban por la plaza del Obradoiro. A media tarde el incendio forestal ya era visible a 30 kil¨®metros de distancia. El fuego asedi¨® ayer por el norte a Santiago de Compostela, oblig¨® a desalojar varias casas en la periferia de la ciudad, se llev¨® por delante postes de tel¨¦fono y puso en alerta a todos los servicios de emergencia urbanos. A las 17.40 fue declarado el Nivel 1 en este incendio de Santiago, en la zona pr¨®xima al r¨ªo Sarela a su paso por el n¨²cleo urbano. La misma jornada envuelta en humo se vivi¨® en la r¨ªa de Vigo, donde la Guardia Civil cort¨® un tramo de autopista entre esa ciudad y Pontevedra.
Por segundo d¨ªa consecutivo, la plaga incendiaria asol¨® Galicia como resultado de una "actividad delictiva desaforada", en palabras del consejero de Medio Rural de la Xunta, Alfredo Su¨¢rez Canal. Tras un julio relativamente tranquilo, se confirm¨® que agosto puede echar por tierra el balance de la campa?a veraniega contra el fuego en Galicia. S¨®lo el viernes se produjeron m¨¢s de un centenar de incendios, ardieron casi 4.000 hect¨¢reas de monte y las llamas llevaron la tragedia a Cerdedo (Pontevedra), donde una mujer de 75 a?os y su hija de 50 perecieron calcinadas tras ser alcanzadas por las llamas cuando circulaban en coche por la carretera nacional 541.
El de Cerdedo, que continuaba activo ayer, fue un incendio provocado, como lo demuestran las evidencias recogidas por los agentes forestales de la Xunta. Todo indica que tambi¨¦n lo fue el que todav¨ªa amenazaba a la periferia rural de Santiago al cierre de esta edici¨®n. El extrarradio de la ciudad ya se hab¨ªa visto sobresaltado el viernes por un incendio que sospechosamente prendi¨® en casi una decena de focos distintos. El de ayer, con cuatro focos, empez¨® en la ladera del monte Pedroso y se acerc¨® todav¨ªa m¨¢s al centro urbano.
Las llamas obligaron a desalojar varias casas, cortaron uno de los accesos a la ciudad y se llevaron por delante postes del tendido telef¨®nico y un cobertizo. A media tarde, los equipos de extinci¨®n lograron atajar uno de los focos cuando el fuego lleg¨® hasta las cunetas de la carretera comarcal que comunica con la localidad costera de Noia. Al otro lado de la calzada est¨¢ el hospital Cl¨ªnico Universitario, cuya silueta permanec¨ªa al atardecer envuelta en columnas de humo.
En los dem¨¢s focos que amenazaban a Santiago el fuego segu¨ªa sin estar controlado, al igual que en otros 13 incendios que permanec¨ªan activos en toda Galicia.
Tambi¨¦n el cielo de la R¨ªa de Vigo estaba surcado por grandes columnas de humo provenientes de los montes de la pen¨ªnsula de O Morrazo, que obligaron a cortar un tramo de 10 kil¨®metros de la autopista A-9 entre Pontevedra y Vigo. Los fuegos se propagaron por los municipios de Cangas, Moa?a y Vilaboa, forzaron el desalojo de decenas de vecinos, destruyeron postes el¨¦ctricos y telef¨®nicos y hasta alcanzaron un campo de golf.
Las autoridades auton¨®micas est¨¢n convencidas de que esta ola incendiaria es fruto de una estrategia premeditada para aprovechar que los d¨ªas est¨¢n siendo secos y ventosos. "Se busca hace el mayor da?o posible", critic¨® Su¨¢rez Canal, quien se?al¨® que la mayor parte de los 108 incendios del viernes fueron provocados. "Los servicios de extinci¨®n est¨¢n trabajando a pleno rendimiento, pero no es s¨®lo una cuesti¨®n de medios. Si ponemos m¨¢s, en lugar de prender en siete focos a la vez, lo prender¨ªan en 40", agreg¨® el consejero. Hasta el arzobispo de Santiago, Juli¨¢n Barrio, hizo p¨²blica una declaraci¨®n: "Cuidar las condiciones ambientales es un deber moral" y la transgresi¨®n de ese principio "no queda impune".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Santiago de Compostela
- Estatutos Autonom¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Ayuntamientos
- Provincia Girona
- Incendios forestales
- Provincia A Coru?a
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Catalu?a
- Incendios
- Administraci¨®n local
- Galicia
- Accidentes
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Sucesos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Estatutos
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Justicia