Presunci¨®n de incompetencia
Para entender correctamente el curso de los acontecimientos que concluyeron con un dictamen de la CNE sobre la OPA de E.ON por Endesa, bien distinto de la [impracticable] propuesta del ponente Jorge Fabra, hay que partir de varias peculiaridades notables. La primera es que Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, presidente del Gobierno, cambi¨® bruscamente de opini¨®n y, si hasta una semana antes de la reuni¨®n definitiva de la Comisi¨®n hab¨ªa defendido un veto total a la compra del grupo alem¨¢n, desde ese momento traslad¨® al vicepresidente Pedro Solbes el mensaje de que pod¨ªa hacer todo lo necesario para organizar un s¨ª con condiciones. Este viraje dr¨¢stico se produjo a despecho de las seguridades dadas o sugeridas a Gas Natural de que la OPA de E.ON ser¨ªa vetada.
La CNE libra a E.ON de engorros como lidiar con las plantas de carb¨®n nacional o de someterse a la liosa legislaci¨®n nuclear
No pocos malpensados sostienen que el s¨ª con condiciones razonables no fue comunicado a los partidarios del veto total a la OPA de E.ON dentro del Gobierno -el ministerio de Montilla, sin ir mas lejos-, puesto que s¨®lo por desconocimiento cabr¨ªa explicar que siguieran combatiendo con sa?a en favor del no hasta la v¨ªspera de la reuni¨®n decisiva del consejo de la Comisi¨®n (el jueves 27 de julio). En la noche del d¨ªa 26, cuando se arreglan los detalles del dictamen final en presencia del irritado autor de la ponencia oficial -arrojada sin miramientos al olvido en forma de voto particular-, ya estaba claro que la soluci¨®n final iba a estar m¨¢s pr¨®xima a la senda de Pedro Solbes que a la de Jos¨¦ Montilla.
A la pregunta de por qu¨¦ cambi¨® de opini¨®n Rodr¨ªguez Zapatero, las respuestas m¨¢s plausibles recuerdan la presi¨®n del Ministerio de Econom¨ªa en favor de posiciones defendibles en Bruselas y en Berl¨ªn, la convicci¨®n de que un veto total era insostenible pol¨ªticamente y, sobre todo, la sensaci¨®n alarmante de que la CNE estaba fuera de control. Enti¨¦ndase por tal descontrol, en primera instancia, la convicci¨®n de que las propuestas del ponente eran simplemente inaceptables por el Gobierno, puesto que conten¨ªan una probabilidad elevada de suscitar un conflicto agudo con la Comisi¨®n Europea; en segunda y m¨¢s inquietante instancia, la suposici¨®n de que la ponencia no contaba con los votos necesarios para ser aprobada en el consejo de la CNE. Ni la propia presidenta, Maite Costa, defend¨ªa las condiciones de Fabra.
A tan endiablada situaci¨®n no se lleg¨® por casualidad. Se aprecian rastros m¨¢s que suficientes para presumir incompetencia en la gesti¨®n pol¨ªtica de esta OPA. Desde la causa m¨¢s lejana a la m¨¢s pr¨®xima, se puede recordar como tan s¨®lo una de las operaciones de los gestores impuestos por el PP en las empresas p¨²blicas privatizadas ha podido ser cambiado desde que gobierna el PSOE (Alfonso Cortina en Repsol, sustituido por Antonio Brufau), mientras que han fracasado lastimosamente los intentos en BBVA y ahora en Endesa; que el Gobierno ha sido incapaz de reducir el mot¨ªn de los directivos de Endesa contra la OPA de Gas Natural, encastrados burlonamente en sus sillones desde los que se han permitido propagar banales soflamas sobre la "defensa de los accionistas"; que ni Industria ni Econom¨ªa -el ministerio incapaz de tomar la iniciativa en el caso a pesar de las supuestas conexiones europeas de Solbes- han sido capaces de redactar un solo folio con tres o cuatro l¨ªneas claras de defensa plausible del derecho espa?ol a garantizar el suministro energ¨¦tico del pa¨ªs, exactamente lo que hizo en su momento el Gobierno alem¨¢n con E.ON; que Montilla y sus esforzados estrategas han perdido dos a?os de legislatura sin conseguir una estructura empresarial s¨®lida en el mercado de la energ¨ªa en Espa?a y que probablemente se perder¨¢n los dos restantes; que nadie se preocup¨® de imbuir a la CNE de las posibilidades y consecuencias del decreto que le confer¨ªa poderes para examinar las operaciones de compra propuestas por empresas extranjeras; que la Comisi¨®n se ha convertido en un culebr¨®n de vanidades y resquemores... Y as¨ª sucesivamente.
Quiz¨¢ E.ON opte por el pragmatismo y entienda que, al fin y al cabo, la decisi¨®n espont¨¢nea de la CNE le libra de engorros como lidiar con las plantas de carb¨®n nacional o de someterse a la liosa legislaci¨®n nuclear. Pierde activos de generaci¨®n, pero mantiene intactas las fuentes del negocio. Para que todo acabe regular -bien no puede acabar despu¨¦s de tanto estropicio- ser¨ªa conveniente que el presidente del Gobierno tuviera un gesto de arrojo y nombrara un ministro de Industria competente, aunque no fuera catal¨¢n. Los hay, y Rodr¨ªguez Zapatero no debe desanimarse s¨®lo porque no haya acertado con su primera elecci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- E.On
- MYTC
- VIII Legislatura Espa?a
- CNE
- Opini¨®n
- Consejo administraci¨®n
- OPA
- Endesa
- Operaciones burs¨¢tiles
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Bolsa
- Compa?¨ªas el¨¦ctricas
- Mercados financieros
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno
- Sector el¨¦ctrico
- Empresas
- Administraci¨®n Estado
- Energ¨ªa el¨¦ctrica
- Econom¨ªa
- Energ¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa