Las adopciones internacionales se estabilizan
Las solicitudes descendieron un 5,3% en 2005 y lleg¨® a Euskadi casi el mismo n¨²mero de ni?os
Tiene menos de dos a?os, es ni?a y muy probablemente china. Cada d¨ªa del a?o pasado fueron adoptados en Espa?a 15 ni?os nacidos en pa¨ªses extranjeros y m¨¢s de la mitad de ellos (2.753) proced¨ªa de dicho pa¨ªs asi¨¢tico. Este n¨²mero sit¨²a a Espa?a en una tasa de 12,3 adopciones por 100.000 habitantes, la m¨¢s alta del mundo, seg¨²n los datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. En Euskadi, como en el resto de Espa?a, la solicitud de adopciones internacionales (las nacionales son muy escasas) ha ido descendiendo, lo que ha ayudado a estabilizar la situaci¨®n despu¨¦s de unos a?os con subidas considerables. La llegada efectiva de ni?os, sin embargo, ha crecido.
Vizcaya es la provincia que ha registrado un mayor descenso en las solicitudes internacionales: en 2005 se registraron 323, frente a las 401 del a?o anterior, con China a la cabeza (ver gr¨¢fico). Este descenso compensa los crecimientos de peticiones tanto en Guip¨²zcoa (212 el a?o pasado frente a 195 en 2004) como en ?lava (130 frente a 106). En ambos casos, es tambi¨¦n China, con mucha diferencia, el pa¨ªs que centra la mayor¨ªa de las solicitudes de los interesados en adoptar, seguida por Rusia.
Durante el primer semestre de 2006, las cifras no han variado mucho con respecto a las tendencias marcadas durante el a?o anterior tanto en Vizcaya y Guip¨²zcoa. En territorio vizca¨ªno se registraron entre enero y junio pasados un total de 173 solicitudes, la mayor parte de ellas de nuevo a China. En Guip¨²zcoa, el n¨²mero se eleva a 110 peticiones de adopci¨®n. Tambi¨¦n en este caso fue el pa¨ªs asi¨¢tico (67) el objetivo del inter¨¦s de la mayor parte de las familias.
Entre todos estos datos destaca la pr¨¢ctica desaparici¨®n de ni?os rumanos del sistema debido a un cambio en la normativa local. Esta pr¨¢ctica suele ser habitual en pa¨ªses del Este de Europa que han sufrido o que est¨¢n en inmersos en alg¨²n tipo de conflicto, ya que la familia del ni?o podr¨ªa estar desperdigada y aparecer pasado el tiempo.
El hecho de que sea China el pa¨ªs que m¨¢s solicitudes de adopci¨®n recibe se debe a que los tr¨¢mites burocr¨¢ticos funcionan con mucha m¨¢s fluidez que en otros lugares en esta materia. El tiempo de espera para conseguir un ni?o -especialmente una ni?a, en el caso del pa¨ªs asi¨¢tico- es de un a?o aproximadamente y su coste, entre tr¨¢mites burocr¨¢ticos en Espa?a y los gastos en el pa¨ªs asi¨¢tico (viaje, estancia y gastos administrativos) se aproxima a los 8.000 euros.
Todos estos datos han sido proporcionados por las tres diputaciones, que son las instituciones de las dependen las adopciones tanto nacionales como internacionales. En el primer caso, la Diputaci¨®n correspondiente recorre todo el camino burocr¨¢tico desde la presentaci¨®n de la solicitud hasta la materializaci¨®n de la misma pasando por la elaboraci¨®n de expedientes y entrevistas con los padres solicitantes.
En el caso de la adopci¨®n internacional, la instituci¨®n foral elabora un certificado de idoneidad de los padres adoptantes que se deber¨¢ entregar a las autoridades del pa¨ªs correspondiente. Estos tr¨¢mites los pueden cubrir los padres por libre, bien con el apoyo de la entidad p¨²blica, bien a trav¨¦s de una de las siete agencias (ECAI) que est¨¢n acreditadas en el Pa¨ªs Vasco desde 1997 para tramitar los certificados de adopci¨®n en el extranjero. Muchos pa¨ªses no aceptan las gestiones si no se realizan con la mediaci¨®n de una agencia de este tipo.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.