Carla del Ponte, estrella de cine en Locarno
Un documental sigue los pasos de la fiscal del Tribunal Penal de la ex Yugoslavia
Dos documentales sobre personalidades muy diferentes han marcado un alto en el Festival de Locarno. La lista de Carla explora el trabajo de la fiscal del Tribunal Penal Internacional Carla del Ponte y su lucha por la verdad y la justicia en la antigua Yugoslavia, mientras que el realizador Jonathan Demme firma un conmovedor homenaje al rockero canadiense Neil Young con motivo de su 60? cumplea?os.
Tras el olvidable estreno de Miami Vice y el paso por Locarno del actor Willem Dafoe -premiado por el conjunto de su carrera en la noche del jueves- les lleg¨® el turno de los aplausos a otros dos americanos. El realizador Jonathan Demme, autor de las celebradas El silencio de los corderos y Filadelfia, present¨® en el festival su particular homenaje al legendario rockero canadiense Neil Young. Heart of gold ha sido calificada de "obra conmovedora" y ya fue saludada por la cr¨ªtica especializada como "la mejor pel¨ªcula musical en mucho tiempo".
En la primavera de 2005 se le diagnostic¨® al cantante un tumor cerebral. Es en ese momento clave de su vida cuando comienza Heart of gold. Un Neil Young "renacido" tras el tratamiento m¨¦dico y una operaci¨®n exitosa comienza la escritura del disco Prairie wind y viaja a Nashville para presentarlo al p¨²blico en compa?¨ªa de numerosos amigos, entre los que se cuenta la cantante Emilou Harris. Esas dos noches en el Ryman Auditorium de Nashville, catedral de la m¨²sica country, son las que elige Jonathan Demme para realizar su retrato del artista.
Por su parte, La lista de Carla, del suizo Marcel Sch¨¹pbach, explora el combate de la fiscal general Carla del Ponte desde su puesto en el Tribunal Penal Internacional para llevar ante la justicia a los criminales de guerra que asolaron la antigua Yugoslavia. La infatigable Del Ponte lucha desde hace a?os por llevar a juicio a criminales como Ratko Mladic, Radovan Karadzic o Ante Glotovina. A lo largo de seis meses, la c¨¢mara de Sch¨¹pbach sigue a la fiscal en sus viajes por La Haya, Washington, Zagreb o Nueva York. Es esta la primera pel¨ªcula que ha consiguido penetrar en los pasillos y despachos del Tribunal Penal Internacional. El documental muestra la inmensa complejidad del trabajo de la justicia "entre verdades, mentiras, intentos de presi¨®n, negociaciones, ¨¦xitos y derrotas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.