Varios Estados de India proh¨ªben la Pepsi y la Coca-Cola por contener pesticidas
El Tribunal Supremo pide a los fabricantes que revelen los ingredientes de las bebidas
India es un gran pa¨ªs. Tan grande como para atreverse a enfrentarse con dos multinacionales del calibre de Coca-Cola y Pepsi-Cola. La raz¨®n es la presencia detectada en estas bebidas de pesticidas en niveles que sobrepasan los de la legislaci¨®n vigente en el pa¨ªs, que es un poco m¨¢s permisiva que en otras zonas del planeta, como Occidente. Por ello, su Tribunal Supremo ha pedido a los fabricantes que revelen los componentes de sus bebidas, recetas que ambos siempre han guardado en riguroso secreto. Mientras, algunos Estados han prohibido su venta de forma parcial.
El Tribunal Supremo de India ha pedido a Coca-Cola y Pepsi que revelen los detalles de la composici¨®n qu¨ªmica y los ingredientes de sus bebidas, tras las acusaciones realizadas la semana pasada por un organismo investigador privado del pa¨ªs asi¨¢tico de que contienen un nivel inaceptable de pesticidas. Las dos compa?¨ªas estadounidenses han rechazado las afirmaciones y dicen que sus refrescos son seguros. China se ha apresurado a afirmar que sus an¨¢lisis confirman la "seguridad" de los productos.
Mientras, varios estados indios han tomado como medidas de precauci¨®n prohibir la venta de estas bebidas en centros escolares y han exigido que en las etiquetas de los envases figuren advertencias sobre que su consumo puede da?ar la salud por contener elementos contaminantes.
La exigencia del Supremo de la India se ha producido d¨ªas despu¨¦s de que el Centro para la Ciencia y el Medio Ambiente (CSE, siglas en ingl¨¦s) asegurara haber la semana pasada detectado cantidades de pesticidas entre 24 y 200 veces superiores a las admisibles seg¨²n la legislaci¨®n del pa¨ªs. Esta organizaci¨®n no gubernamental financiada con fondos privados y con sede en Delhi, realiz¨® ensayos en 57 muestras de 11 bebidas de diferentes marcas de Coca-Cola y Pepsi en India.
La demanda presentada ante el Supremo el viernes pasado se?ala que las bebidas "contienen ingredientes altamente t¨®xicos, acidulantes y aditivos peligrosos para el consumo humano", y que los consumidores tienen derecho a saber su composici¨®n, seg¨²n el diario The Hindu. El Supremo ha dado un mes a las dos empresas para que revelen los ingredientes.El informe del centro investigador a?ade que las toxinas encontradas podr¨ªan, si se ingieren durante un largo periodo de tiempo, causar c¨¢ncer, defectos de nacimiento y da?o al sistema nervioso.
El CSE critica que nada ha cambiado desde que en 2003 dijo por primera vez que los residuos de pesticidas en los productos de las dos multinacionales eran entre 30 y 36 veces m¨¢s altos que los recogidos en las normas de la Uni¨®n Europea.Aunque la Oficina de Normalizaci¨®n India estableci¨® los niveles de residuos aceptables en los refrescos al poco de publicarse el estudio de 2003 y el Supremo pidi¨® al Gobierno federal que estableciese un marco m¨¢s exigente para regular la fabricaci¨®n de estas bebidas, los l¨ªmites no se aplican a¨²n. Coca-Cola y Pepsi (que dominan totalmente el mercado en India) han unido fuerzas para rechazar el estudio. "Los productos vendidos en India son fabricados con el mismo compromiso innegociable de seguridad y calidad", ha dicho Coca-Cola, informa France Presse. "Respecto a India", contin¨²a la compa?¨ªa estadounidense, "hemos efectuado ensayos regulares sobre la existencia de pesticidas en los ingredientes y los productos acabados en CSL, un laboratorio londinense l¨ªder en el mundo. Estas pruebas muestran que 'no hay niveles detectables' de pesticidas".
Pepsi, su tradicional competidora -aunque esta vez aliada- ha asegurado que sus refrescos en India "son producidos seg¨²n los m¨¢s estrictos est¨¢ndares nacionales e internacionales, como lo son en cualquier otro pa¨ªs del mundo".
Sin embargo algunos Estados de India han comenzado a tomar sus propias medidas. Por ejemplo Rajast¨¢n, al noroeste del pa¨ªs, prohibi¨® el viernes pasado la venta de las bebidas de ambas compa?¨ªas en todos los centros de ense?anza, y dijo que los envases deber¨ªan incluir un aviso sobre los riesgos para la salud. Seg¨²n The Press Trust of India, la asamblea legislativa del Estado de Punjab, tambi¨¦n en el norte, ha eliminado los refrescos del men¨² de sus diputados.
China se desmarca
El Gobierno chino se ha apresurado a desmarcarse de la situaci¨®n en la vecina India, y ha asegurado que los concienzudos ensayos llevados a cabo en las bebidas en el mercado local prueban que son "seguras" para el consumo. As¨ª lo ha asegurado la televisi¨®n estatal tras las pruebas llevadas a cabo durante tres d¨ªas con Coca-Cola, 7-Up, Sprite, Mirinda y Fanta, entre otras.
Las autoridades decidieron efectuar los ensayos, a pesar de que China no ha importado refrescos de las dos multinacionales desde India este a?o. Pek¨ªn afirma que la raz¨®n de la supuesta toxicidad de los productos de las dos empresas estadounidenses en India podr¨ªa ser que en su producci¨®n se han utilizado materiales contaminados. Coca-Cola asegura que todos sus productos comercializados en China son de confecci¨®n local, desde los materiales utilizados al empaquetado final.
El pasado marzo, ambas empresas se vieron obligadas a declarar p¨²blicamente que sus bebidas eran seguras, despu¨¦s de que algunos peri¨®dicos chinos publicaran las sospechas sobre un posible nivel excesivo de benceno -componente qu¨ªmico cancer¨ªgeno- en dos marcas: Fanta, de Coca-Cola, y Mirinda (Pepsi). Seg¨²n las normas del Ministerio de Sanidad, la presencia de benceno en el agua potable deber ser inferior a 10 partes por mil millones, y Coca-Cola dijo que Fanta cumple de sobra este l¨ªmite. La compa?¨ªa record¨® que muchos alimentos, como pl¨¢tanos y huevos hervidos, tienen peque?as cantidades de benceno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.