Interior asegura que el desalojo violento hubiera sido "nefasto"
El PP, CiU y ERC afirman que se actu¨® con permisividad con los ocupantes de las pistas
El ministro del Interior, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, defendi¨® ayer la actuaci¨®n de las fuerzas de seguridad del Estado en el conflicto de El Prat del pasado d¨ªa 28, que calific¨® de "prudente, oportuna, proporcionada y correcta". Rubalcaba admiti¨® en el Congreso que la Guardia Civil pudo haber desalojado las pistas antes, en lugar de hacerlo tras horas de colapso, pero agreg¨® que en ese caso, con los trabajadores "airados", las consecuencias "podr¨ªan haber sido nefastas" y el aeropuerto habr¨ªa estado "parado unos cuantos d¨ªas".
P¨¦rez Rubalcaba asumi¨® toda la responsabilidad pol¨ªtica sobre la actuaci¨®n policial en El Prat, pidi¨® disculpas por los errores cometidos y los perjuicios causados y se mantuvo firme en la defensa de las decisiones tanto de la Delegaci¨®n del Gobierno como de la Guardia Civil en Catalu?a. "Las actuaciones de todos ellos fueron prudentes, oportunas y proporcionadas, en definitiva, correctas". Por el contrario, la conducta de los trabajadores fue, dijo, "ilegal, desproporcionada y gravemente lesiva para muchos ciudadanos".
El titular de Interior explic¨® que la demora en la actuaci¨®n policial se debi¨® al temor de que el remedio fuera peor que la enfermedad. Este criterio fue rechazado por el PP y CiU, que coincidieron en que "no hubo voluntad de desalojar", e incluso por ERC, que dijo que se actu¨® "con un punto de permisividad", ante una acci¨®n de los trabajadores que todos coincidieron en calificar de "salvaje".
El problema se hab¨ªa planteado en El Prat desde primeras horas de la ma?ana, cuando la actuaci¨®n de los empleados del handling de Iberia bloque¨® las cintas de maletas y retir¨® las escaleras para el descenso de pasajeros de los aviones, al tiempo que "otras compa?¨ªas de handling comenzaban a manifestar su temor a trabajar". La Guardia Civil, como primera providencia, facilit¨® el descenso de los pasajeros de 12 aviones, pero luego tuvo que frenar a un grupo de pasajeros que se encamin¨® hacia los trabajadores. La polic¨ªa, por su lado, tuvo que impedir que algunos pasajeros agredieran a empleados de Iberia dentro de las terminales.
El caos aeroportuario ya estaba formado. La cuesti¨®n era cu¨¢ndo y c¨®mo se desalojaban las pistas para que El Prat pudiera volver a funcionar. "Hubo que decidir el momento m¨¢s id¨®neo para, garantizando la seguridad de los bienes y las personas" conseguir "que se recuperara la normalidad". Es decir, agreg¨®, no es que no hubiera medios policiales (243 guardias civiles y 132 agentes del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa).
La misi¨®n era, dijo, desalojar la pista, pero no s¨®lo eso. "Despejar la pista era una condici¨®n necesaria para que El Prat volviera a funcionar, pero no suficiente", ya que el objetivo era "que los trabajadores reiniciaran su trabajo". Y a?adi¨®: "Hab¨ªa que desalojar la pista, s¨ª, pero hab¨ªa que hacerlo garantizando al m¨¢ximo la seguridad de bienes y personas (...), evitando a toda costa una batalla campal de consecuencias dif¨ªciles de prever".
Rubalcaba se pregunt¨® qu¨¦ hubiera pasado si los trabajadores se hubieran refugiado dentro de las terminales, llenas de viajeros desesperados. "Sin ninguna duda hubiera terminado en agresiones". A su juicio, si se hubiera intervenido a primera hora, "con 400 personas airadas y excitadas", las consecuencias "podr¨ªan haber sido nefastas para la seguridad de las personas y del aeropuerto". ?Cu¨¢les? "Habr¨ªamos tenido la pista limpia y casi con seguridad, el aeropuerto parado durante unos cuantos d¨ªas".
La pregunta del resto de los grupos fue: si se esper¨® a que hubiera menos trabajadores en la pista y m¨¢s calmados, ?no se est¨¢ creando un precedente para otros casos? "Es que la violencia fue bajando a lo largo del d¨ªa y desde luego, no es precedente alguno", precis¨® Rubalcaba. No lo vio igual el PP, cuya diputada Alicia S¨¢nchez Camacho insisti¨® en que se debi¨® actuar "de inmediato" ante "el secuestro de una instalaci¨®n estrat¨¦gica".
Sin noticias de los 'mossos'
La comparecencia de Alfredo P¨¦rez Rubalcaba de ayer en la Comisi¨®n de Interior de Congreso no sirvi¨® para aclarar si la consejera de Interior catalana, Montserrat Tura, ofreci¨® o no a los Mossos d'Esquadra para resolver el conflicto de El Prat. Lo que s¨ª aclar¨® el ministro es que la consejera no habl¨® con ¨¦l, sino con el delegado del Gobierno en Catalu?a, Joan Rangel.
Rubalcaba explic¨® que en ning¨²n momento hubo un problema de falta de efectivos policiales sino de buscar la oportunidad para devolver la operatividad a las terminales sin causar m¨¢s problemas. "Se trataba de decidir si eran mayores los riesgos que los beneficios", afirm¨®.
El PP en ning¨²n momento estuvo de acuerdo con la suficiencia de medios y, al igual que Jordi Jan¨¦ (CiU), intent¨® que el ministro aclarara si se ofrecieron o no los mossos. "La consejera Tura dice que s¨ª y el delegado que no... ?Y usted?", pregunt¨® Jan¨¦. El ministro respondi¨® que no ten¨ªa "noticias" de dicho ofrecimiento. La respuesta sobre el s¨ª o el no la tiene el delegado del Gobierno, cuya comparecencia ha sido solicitada por el Parlamento de Catalu?a. Ministro, consejera y delegado son socialistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- VIII Legislatura Espa?a
- Alfredo P¨¦rez Rubalcaba
- Iberia
- Ministerio del Interior
- Enaire
- PSOE
- Aeropuertos
- Comisiones parlamentarias
- IAG
- Congreso Diputados
- Catalu?a
- Legislaturas pol¨ªticas
- Aerol¨ªneas
- Empleo
- Parlamento
- Transporte a¨¦reo
- Empresas transporte
- Ministerios
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Empresas
- Transporte
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica