Triunfo de Barenboim en Santander
Dentro de su gira mundial del presente a?o, la orquesta West-Eastern Divan, con su fundador, el maestro Daniel Barenboim, ha tocado en el 55? Festival de Santander despu¨¦s de actuar en Sevilla, Madrid y Peralada (Girona) y antes de visitar otras ciudades de Europa y el Oriente Pr¨®ximo.
La formaci¨®n constituye un proyecto musical y human¨ªstico de Barenboim y Edward Said en un intento de superar antiguas diferencias y enfrentamientos a trav¨¦s de la convivencia en el arte de hacer bien la mejor m¨²sica y de unir pueblos que debieran coexistir en paz y armon¨ªa. Si la doble empresa, art¨ªstica y human¨ªstica, alcanzara la perfecci¨®n y la belleza de las versiones musicales aplaudidas con pasi¨®n por el p¨²blico que abarrot¨® el Palacio de los Festivales les podr¨ªamos abrir nuestro esp¨ªritu a las m¨¢s dif¨ªciles y so?adas esperanzas, como lo abrieron las ciudades de Weimar o Chicago antes de que se incorporara la Junta de Andaluc¨ªa.
Daniel Barenboim es un genio, cuyo talento no parece saber de l¨ªmites. En poco tiempo puede aunar en un gran empe?o sinf¨®nico j¨®venes instrumentistas de diversa procedencia para darnos versiones mod¨¦licas, puras y plenas de belleza como las de la obertura Leonora III, de Beethoven, el concierto para contrabajo y violonchelo del italiano Giovanni Bottecini (1821-1889), director e instrumentista que tuvo notables relaciones con Espa?a, y, en fin, la primera sinfon¨ªa, en do menor, de Brahms, expuesta con maravillosa fluidez y gran riqueza vivencial por Barenboim y todos los profesores de la orquesta.
Madurez art¨ªstica
Ante la entusiasta reacci¨®n de todos, la orquesta visitante regal¨® el preludio y muerte de Isolda, de Wagner, nueva muestra de hasta d¨®nde puede llegar la madurez en una serie de artistas extremadamente j¨®venes. Entre ellos, destac¨® el estupendo contrabajista japon¨¦s Michinori Bunya en las reelaboraciones sobre temas de Rossini, realizadas por Bottecini.
El ciclo sinf¨®nico del Festival santanderino es algo as¨ª como la almendra de una larga serie de propuestas variadas e interesantes. Despu¨¦s de la Orquesta de Sevilla, dirigida por Halffter, el auditorio acoger¨¢ la de la Orquesta Nacional de Espa?a, con el director Tamayo, dos programas de la Orquesta Nacional de Francia, dirigidos por Kurt Masur, otro de la Orquesta Nacional del Capitolio de Touluse, que dirige Tugan Sokhiev, y otro de la Royal Philharmonic, a cargo de Charles Dutoit, con la colaboraci¨®n del violinista Chantal Juillet.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.