El tel¨¦fono del Menor recibe 1.100 llamadas en el primer semestre del a?o
Seis de cada 10 comunicaciones proceden de adultos
El tel¨¦fono del Menor de la Comunidad de Madrid, un servicio especializado en la atenci¨®n a ni?os, adolescentes y adultos sobre los problemas espec¨ªficos de la infancia y la adolescencia, recibi¨® 1.109 llamadas durante los seis primeros meses del a?o, lo que supone una media de seis llamadas al d¨ªa, seg¨²n datos facilitados ayer por el Gobierno regional. Un total de 700 llamadas fueron realizadas a trav¨¦s de la L¨ªnea del Adulto (91 726 01 01), y las otras 409, por la L¨ªnea del Menor (900 20 20 10), lo que supone que aproximadamente seis de cada 10 llamadas son realizadas por adultos y el resto por menores.
El tel¨¦fono del Menor, promovido por la Consejer¨ªa de Familia y Asuntos Sociales a trav¨¦s del Instituto Madrile?o del Menor y la Familia (IMMF), proporciona orientaci¨®n psicol¨®gica, social y jur¨ªdica y, en su caso, deriva los casos a los organismos y entidades que permitan la adecuada resoluci¨®n de cada situaci¨®n. Adem¨¢s, pretende servir como dispositivo de coordinaci¨®n interinstitucional implicando a los organismos, entidades y agentes sociales que trabajan en el ¨¢mbito de la infancia y adolescencia en la Comunidad de Madrid.
Casi tres de cada 10 llamadas realizadas por menores se debieron a dificultades de relaci¨®n en el seno familiar o en su entorno inmediato. Las situaciones de maltrato infantil o de violencia en el ¨¢mbito escolar, as¨ª como problemas psicol¨®gicos, afectivos y sobre aspectos relacionados con la sexualidad centran tambi¨¦n gran parte de las consultas registradas en este tel¨¦fono.
La detecci¨®n del maltrato en ni?os se encuentra entre los motivos de llamada m¨¢s frecuentes en los adultos, as¨ª como problemas de conducta, dificultades de relaci¨®n del menor y situaciones de violencia en la escuela. Las llamadas de los adultos tambi¨¦n se pueden deber a problemas derivados de la separaci¨®n conyugal, dificultades psicol¨®gicas detectadas en el menor y casos de posibles abusos sexuales.
El 64% de los usuarios registrados a trav¨¦s de la L¨ªnea del Menor han sido chicas, frente al 36% de chicos. Entre los adultos, apenas existen diferencias por g¨¦nero y las consultas son realizadas casi al 50% por hombres y por mujeres. Los ni?os de entre 14 y 15 a?os son motivo de consulta para la mayor parte de los adultos usuarios de este servicio telef¨®nico, mientras que el grupo de edad que m¨¢s llamadas ha realizado a la L¨ªnea del Menor es el de los adolescentes de 16 y 17 a?os.
Las consultas son efectuadas en su mayor¨ªa por ciudadanos de Madrid capital (47% de las consultas de los menores y el 54% de los adultos), seguidas de las realizadas por habitantes de municipios de la zona oeste de la regi¨®n (17% de los casos de los menores y 13% de los adultos), del este (13% de los menores y el 14% de adultos), de la zona sur (12% de menores y 9% de adultos) y del norte de la regi¨®n (9% de menores y 8% de consultas de adultos). No consta la procedencia de la llamada en un 2% de las consultas canalizadas a trav¨¦s de la L¨ªnea del Menor ni de otro 2% en la L¨ªnea del Adulto.
M¨¢s ni?os hasta 2015
Por otra parte, la poblaci¨®n infantil y adolescente de la Comunidad de Madrid, comprendida por ni?os y j¨®venes de entre 0 y 17 a?os, crecer¨¢ un 25,08% hasta el a?o 2015, informa Europa Press. ?stas son las previsiones realizadas por el Defensor del Menor a partir de una proyecci¨®n de datos del Instituto de Estad¨ªstica regional.
Estas estad¨ªsticas, que aparecen en la memoria anual de 2005 elaborada por el organismo que dirige Pedro N¨²?ez Morgades, ponen de relieve que el n¨²mero de menores madrile?os se incrementar¨¢ de 1.027.704, cifra registrada en el padr¨®n municipal del a?o pasado, hasta 1.281.750, que el Defensor estima que se alcanzar¨¢ en 2015.
Seg¨²n esta proyecci¨®n, cada dos a?os la poblaci¨®n de la regi¨®n experimentar¨¢ un incremento de entre 50.000 y 90.000 menores. As¨ª, en 2009 la regi¨®n alcanzar¨ªa 1.140.003 ni?os y adolescentes; en 2011 esta cifra se elevar¨ªa a 1.191.430; y en 2013 alcanzar¨ªa 1.240.090. La franja de edad en la que se producir¨¢ un mayor incremento de la poblaci¨®n ser¨¢ la comprendida entre los 6 y los 11 a?os, que se incrementar¨¢ un 26,92%, al pasar de 324.185 individuos a una previsi¨®n estimada de 443.626.
El n¨²mero de menores de entre cero y cinco a?os crecer¨¢ un 24,34% (de 356.764 a 471.542), mientras que la franja de adolescentes de entre 12 y 17 a?os s¨®lo lo har¨¢ un 6,2% (de 343.755 a 366.582). En la actualidad, seg¨²n los datos del padr¨®n de 2005, el 34,82% de los menores de 18 a?os que viven en Madrid tienen menos de cinco a?os (356.764), el 33,55% se sit¨²an entre los 12 y los 17 (343.755) y el 31,64% restante se encuentra en la franja de entre 6 y 11 a?os (324.185).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.