Mal juicio a Sadam
Irak, bajo un Gobierno provisional y la ocupaci¨®n de las tropas americanas y brit¨¢nicas, decidi¨® juzgar por s¨ª mismo a Sadam Husein por los cr¨ªmenes de su r¨¦gimen entre 1968 y 2003. El resultado, cuando comienza hoy el segundo de los muchos procesos que pueden aguardar al dictador, es desalentador. El tribunal especial que desde octubre pasado sienta a Sadam en el banquillo no est¨¢ a la altura de las circunstancias, y el proceso amenaza con disolverse en el caos.
El nuevo juicio exigir¨¢ a Sadam responsabilidades por el genocidio de miles de kurdos a finales de los a?os ochenta. El primero, por el que aguarda sentencia, le ha acusado de cr¨ªmenes contra la humanidad en las personas de 148 chi¨ªes. Pero a lo largo de los meses transcurridos se ha asemejado en muchos momentos a una farsa. Tres de los abogados defensores del ex presidente han sido asesinados; otro ha huido del pa¨ªs. Y han sido reemplazados, por diferentes motivos, tres de los cinco jueces originales. Sadam, de 69 a?os, ha polemizado a voces con el tribunal, ha abandonado la sala y protagonizado huelgas de hambre.
Como acaba de denunciar un relevante grupo pro derechos humanos, los magistrados parecen incapaces de dirigir el proceso de genocidio en puertas, complicado a juzgar por el precedente yugoslavo. Los iraqu¨ªes han querido juzgar a Sadam para demostrar, entre otras cosas, que tienen un sistema judicial operativo. A diferencia de Milosevic o de los procesos de Sierra Leona y Ruanda, donde la ONU ha puesto en pie tribunales ad hoc, no han recurrido a la justicia internacional. Pero los resultados iniciales muestran el espejismo. No cabe en un proceso de estas caracter¨ªsticas esperar competencia e imparcialidad de un tribunal sin experiencia, aunque sus miembros hayan sido formados aceleradamente por americanos y brit¨¢nicos. La justicia ha estado en Irak bajo control gubernamental durante 25 a?os, y el juicio se desarrolla en un pa¨ªs convulso, al borde de la guerra civil y donde los agravios sectarios se zanjan a bombazos cada d¨ªa. El hecho de que Bagdad haya reimplantado la pena de muerte, suspendida durante la ocupaci¨®n estadounidense, es un agravante m¨¢s. Organizaciones y expertos que podr¨ªan haber prestado una ayuda sustancial, han rechazado hacerlo en estas circunstancias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.