Las televisiones espa?olas dedican el 60% a producciones europeas
Las cadenas generalistas cumplen con la exigencia de Bruselas
Todas las cadenas generalistas que operan en Espa?a cumpl¨ªan en 2004 los umbrales de emisi¨®n de trabajos europeos que establece la Uni¨®n Europea. As¨ª lo refleja el informe hecho p¨²blico ayer por la Comisi¨®n Europea sobre promoci¨®n de la producci¨®n audiovisual europea correspondiente a 2003 y 2004. Seg¨²n estos datos, m¨¢s de la mitad de las emisiones de las televisiones espa?olas en esos dos a?os fueron de factura europea (el 60,92% y el 59,87%, en 2003 y 2004, respectivamente).
La directiva sobre Televisi¨®n Sin Fronteras pide a los Estados miembros que garanticen, siempre que sea posible, que las cadenas reserven la mayor¨ªa de sus emisiones a producciones europeas. En 2003, ni Telemadrid ni Televisi¨®n de Canarias (que se encontraba en el periodo transitorio de cuatro a?os tras el inicio de sus emisiones, en 2002, para alcanzar un porcentaje del 40%) alcanzaron la cuota del 50%, pero ambas superaron ese porcentaje en 2004.
Asimismo, la directiva europea recomienda que dediquen al menos el 10% de su tiempo de emisi¨®n o de su presupuesto para la programaci¨®n a obras europeas independientes, a ser posible recientes. Este indicador excluye las emisiones de noticias, acontecimientos deportivos, juegos, publicidad y tele-tienda. En Espa?a, las producciones europeas de car¨¢cter independiente ocuparon en los dos a?os analizados una media del 31,36% y el 30,17% de las emisiones totales. De ellas, el 73,5% y el 74,84%, respectivamente, ten¨ªan menos de cinco a?os de antig¨¹edad. De las cadenas, s¨®lo Telemadrid emiti¨® en 2004 menos del 10% de trabajos independientes de autores europeos.
Posibles sanciones
El informe recuerda que, si una vez cumplido el periodo de transici¨®n, una cadena sigue sin lograr los porcentajes fijados por la UE, las autoridades espa?olas (o auton¨®micas, si es una cadena regional) notificar¨¢n a la emisora el incumplimiento y, si este contin¨²a, la Administraci¨®n podr¨ªa llegar a imponerle sanciones.
En cuanto a los datos para toda la UE, la Comisi¨®n se?ala que, de media, las televisiones de los Veinticinco dedican en torno al 60% de su programaci¨®n a producciones europeas y m¨¢s del 30% a obras independientes. El Ejecutivo de la UE se?ala que las emisoras de los nuevos pa¨ªses miembros muestran tanto contenido europeo como las de los Quince e incluso dan algo m¨¢s de protagonismo a las producciones independientes.
Por ¨²ltimo, el porcentaje de programaci¨®n elaborada en la UE oscil¨® en 2004 desde el 49,12% en la Rep¨²blica Checa al 86,33% en Dinamarca, en tanto que el de trabajos independientes vari¨® desde el 16,21% de la programaci¨®n en Eslovenia al 46,38 % en Austria.
El informe que la Comisi¨®n hizo p¨²blico ayer es reflejo de las disposiciones tomadas por el proyecto Televisi¨®n sin Fronteras de la UE que promueve la emisi¨®n de trabajos europeos e independientes en las cadenas de los pa¨ªses miembros. La directiva data de 1989 y fue actualizada en 1997.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.