Los turistas llegan cada vez m¨¢s en aerol¨ªneas de bajo coste
La ocupaci¨®n hotelera fue del 67,9% en el mes de julio
El n¨²mero de pasajeros provenientes del extranjero que viaja en compa?¨ªas de bajo coste creci¨® un 15,4% en los primeros siete meses del a?o, frente al 4,4% de las compa?¨ªas tradicionales. La cuota de mercado de las compa?¨ªas de bajo coste en vuelos desde el extranjero ha subido dos puntos con respecto a la media de 2005 y se sit¨²a en el 31,7%. Por otro lado, la ocupaci¨®n hotelera en el mes de julio fue del 67,9%.
Aumentan las llegadas de viajeros desde el extranjero en avi¨®n, el principal medio de transporte elegido por los turistas para viajar a Espa?a. De los viajeros, cerca de 10 millones utilizan las l¨ªneas de bajo coste frente a los 21,4 millones que usan las l¨ªneas tradicionales, seg¨²n datos difundidos ayer por el Instituto de Estudios Tur¨ªsticos, dependiente del Ministerio de Industria.
Pero las compa?¨ªas de bajo coste cada vez resultan m¨¢s atractivas y crecen a un ritmo mayor que las compa?¨ªas tradicionales. El ranking de pasajeros muestra c¨®mo las l¨ªneas de bajo coste van ganando terreno. Aunque la compa?¨ªa que m¨¢s viajes factur¨® entre enero y julio fue Iberia con 3,8 millones de pasajeros, las tres siguientes compa?¨ªas en n¨²mero de pasajeros, Ryanair, Easyjet, y Air Berl¨ªn son aerol¨ªneas de bajo coste o low cost. De ¨¦stas la que m¨¢s pasajeros concentr¨® fue Ryanair que creci¨® un 17%, llegando a los 2,09 millones de viajeros. En el mes de julio destaca el crecimiento conseguido por la aerol¨ªnea espa?ola Vueling, que transport¨® a 97.000 pasajeros tras crecer el 117,3%.
El mayor n¨²mero de pasajeros ven¨ªan de Reino Unido, 10 millones de viajeros, y despu¨¦s de Alemania e Italia. El principal destino fue Madrid, que recibi¨® el 22,1% del total con 6,9 millones de pasajeros, seguido por Catalu?a, Baleares y Canarias.
Ocupaci¨®n hotelera
La ocupaci¨®n hotelera mejora pero los precios no lo hacen de la misma manera, ¨¦stos crecen pero lo hacen a un menor ritmo. En el mes de julio hubo 33,9 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros, lo que supone un aumento del 7,9% con respecto al mismo mes del a?o pasado. Si se tiene en cuenta la suma de los siete primeros meses del a?o, entonces el crecimiento es del 7,7%, seg¨²n datos de la Encuesta de Coyuntura Tur¨ªstica Hotelera, dados a conocer ayer por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE). En el mes de julio la ocupaci¨®n hotelera fue superior a la registrada el a?o pasado, cubri¨¦ndose el 67,9% de las plazas ofertadas, lo que supone un aumento del 4,2% con respecto al mismo mes de 2005.
Frente a estos buenos resultados, que muestran una mayor demanda, los precios hoteleros s¨®lo aumentaron un 2% en el mes de julio. Este crecimiento es tres d¨¦cimas menor que el registrado en el mes pasado y 1,4 puntos por debajo de la cifra del mismo mes del a?o pasado. El aumento se produjo en todas las comunidades menos en Murcia, donde bajaron un 0,8% y en la ciudad aut¨®noma de Melilla con una bajada del 12,5%. Los precios subieron en hoteles de todas las categor¨ªas y los ingresos hoteleros aumentaron un 2,6% de media.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.