Educaci¨®n atrae al programa de pr¨¦stamo de libros a la mitad de los colegios previstos
El proyecto echar¨¢ a andar de forma experimental a partir de septiembre
Un total de 29 centros de ense?anza p¨²blicos se han apuntado al programa de pr¨¦stamo de libros que el Departamento de Educaci¨®n tiene previsto poner en marcha a partir del pr¨®ximo curso ¨²nicamente en el primer ciclo de Primaria (alumnos de entre seis y ocho a?os). La intenci¨®n inicial de la consejer¨ªa que dirige Tontxu Campos era implantar este programa experimental en un m¨¢ximo de 50 centros, pero al final s¨®lo han sido los citados 29 los que se han apuntado (el 58% de los previstos). En cambio, esos 50 centros suman 6.687 alumnos y 342 aulas, lo que supera los 5.100 estudiantes y las 300 aulas previstas en principio por el departamento para el programa.
Otros 15 centros m¨¢s han solicitado tener la posibilidad de realizar la petici¨®n para entrar en el programa a comienzos del pr¨®ximo mes de septiembre. De todos los colegios inscritos, Educaci¨®n tendr¨¢ en cuenta a la hora de hacer la selecci¨®n los siguientes criterios: centros que ya tengan en marcha alguna modalidad de reutilizaci¨®n de los libros de texto, la implicaci¨®n de las familias en la gesti¨®n del sistema, el porcentaje de alumnado de origen inmigrante y de becarios, y los resultados escolares del pasado curso 2005-06.
El plan de pr¨¦stamo de libros fue presentado en el Parlamento por el titular de Educaci¨®n, Tontxu Campos, el pasado 31 de mayo. Derivaba de un mandato anterior de la propia C¨¢mara aprobado en noviembre del a?o pasado. El programa consiste en que el departamento conceder¨¢ una subvenci¨®n econ¨®mica a los centros al comienzo de cada curso para comprar libros y otro material complementario con la idea de hacer posible, a trav¨¦s de un sistema de pr¨¦stamo, su conservaci¨®n y reutilizaci¨®n durante los cuatro a?os siguientes. Cada centro debe definir el listado de libros que necesitan sus alumnos para que las familias los adquieran en las librer¨ªas que deseen. Los establecimientos girar¨¢n la factura correspondiente al centro educativo, que, a su vez, cobrar¨¢ a los padres y madres el 25% del coste total en concepto de canon de buen uso. Se intenta as¨ª dar valor al material escolar y garantizar su buena conservaci¨®n. Por lo tanto, no se trata de un sistema completamente gratuito, del tipo que han venido demandado hist¨®ricamente las asociaciones de padres de alumnos.
Despu¨¦s de la prueba experimental, el pr¨¦stamo se ir¨¢ implantando de manera progresiva en toda la ense?anza p¨²blica. Durante el curso 2007-08 se extender¨¢ al primer ciclo de Primaria; en 2008-09 se ampliar¨¢ al segundo y tercer ciclos y, finalmente, durante el curso 2009-2010 se incorporar¨¢ la Ense?anza Secundaria Obligatoria (ESO) desde el primer curso hasta el cuarto. El sistema de pr¨¦stamo no llegar¨¢ a los colegios de la red concertada hasta el a?o 2010.
En la actualidad, m¨¢s de un tercio del alumnado escolarizado en las etapas de la ense?anza obligatoria (Primaria y Secundaria) disfruta de ayudas individuales para comprar libros de texto y material did¨¢ctico, siempre en funci¨®n de su renta familiar. A trav¨¦s del sistema de pr¨¦stamo, el departamento pretende impulsar esa pol¨ªtica de ayudas progresivas a las familias desfavorecidas y numerosas y a las inmigrantes. Educaci¨®n precisa que "el objetivo es combinar la financiaci¨®n de los libros de texto y material did¨¢ctico del alumnado de la ense?anza obligatoria con la educaci¨®n en valores, mediante la reutilizaci¨®n de dichos materiales por medio de la pr¨¢ctica del pr¨¦stamo y la conservaci¨®n del libro como un bien cultural".
El caso de ?lava
El departamento tambi¨¦n entiende que el cuidado de los libros de uso com¨²n, as¨ª como su conservaci¨®n y reutilizaci¨®n, supone un ahorro para las familias y profundiza en la idea de desarrollo sostenible "mediante la conservaci¨®n de materias primas esenciales para mantener el medio ambiente".
El programa ha sido cuestionado por las asociaciones de padres, que reclaman la gratuidad total, y por el PP, que se opone a la iniciativa al entender que crear¨¢ desigualdades, ya que algunos padres seguir¨¢n comprando los libros. A ello se une que en ?lava su Diputaci¨®n, en manos de los populares, viene concediendo los ¨²ltimos a?os una subvenci¨®n con car¨¢cter universal a todos los alumnos de las etapas de la ense?anza obligatoria, con independencia de que cursen estudios en centros p¨²blicos o privados.
Para el curso 2006-07 est¨¢ previsto que unas 15.000 familias se beneficien de esta ayuda, que tendr¨¢ como l¨ªmite 50 euros para el segundo ciclo de Educaci¨®n Infantil, 90 euros para Primaria y 140 para los cursos de Secundaria. La Diputaci¨®n alavesa y el Gobierno est¨¢n analizando la forma de que sus respectivas ayudas resulten compatibles.
![Unos ni?os miraban ayer libros de texto, a la venta en una gran superficie de San Sebasti¨¢n.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/COULWITYSW26EI6MBFXHEDOTXM.jpg?auth=2445be46c141e3c74173460d1f529fc737b7d904c3fe40c290fa7cc96a57abfb&width=414)
Cr¨ªticas de los editores
Los editores y vendedores de libros de texto se han opuesto desde un principio al programa de Educaci¨®n. Para los libreros, el sistema de pr¨¦stamos que arrancar¨¢ en el curso que est¨¢ a punto de iniciarse es una iniciativa "obsoleta", mala para padres e hijos y que aboca a la "destrucci¨®n" de la red de librer¨ªas y pone en peligro las editoriales. El gremio apoya la gratuidad de los textos escolares, pero considera que la f¨®rmula m¨¢s justa es la ayuda econ¨®mica directa a las familias seg¨²n su nivel de ingresos. Las v¨ªas propuestas en su d¨ªa fueron el cheque-libro y la tarjeta electr¨®nica.
La Asociaci¨®n de Editores en Lengua Vasca cree que el sistema, m¨¢s que de prestamo, "es de alquiler como la copa de un pino", ya que el departamento va a cobrar a los padres un canon anual del 25% sobre el precio.
La idea de Educaci¨®n, a su juicio, no va a satisfacer ni a los padres, porque los libros no ser¨¢n gratuitos, ni al sector que edita y vende esos vol¨²menes, que sufrir¨¢ los da?os econ¨®micos que se vienen previendo desde hace tiempo. Los libreros critican que el sistema dise?ado por el departamento responde a intereses econ¨®micos, pues, a su juicio, resulta el modelo m¨¢s barato para el Ejecutivo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VIII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Libros texto
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno Vasco
- Pol¨ªtica educativa
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pa¨ªs Vasco
- Libros
- Parlamento
- Centros educativos
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Cultura
- Material escolar
- Educaci¨®n