"Guerra y paz' es un libro con el que mantienes una relaci¨®n"
Bregado en lidiar con artistas, coleccionistas, herederos e instituciones de distintos pa¨ªses, Juan Ignacio Vidarte (Bilbao, 1956) reconoce que la elecci¨®n de sus tres tesoros le ha resultado "complicada" y le ha requerido m¨¢s tiempo del que esperaba. "No es sencillo decantarte por uno u otro", confiesa. Acomodado en una de las sillas dise?adas por Frank Gehry, el director del Museo Guggenheim Bilbao se muestra feliz por la extraordinaria acogida de la exposici¨®n ?Rusia! que se clausurar¨¢ el 10 de septiembre y que dar¨¢ paso a otra muestra muy atractiva: 100% ?frica. Para el a?o que viene prepara la conmemoraci¨®n del 10? aniversario del museo, que desea que "se vea reflejada en la programaci¨®n", y de la que s¨®lo adelanta una "gran retrospectiva de Anselm Kiefer".
Vidarte finaliza un verano relajado en el que ha podido emplear tiempo en uno de sus placeres, la lectura. "En invierno, soy lector de mesilla, un poco antes de dormir", admite. Elegir un libro ha sido el tesoro m¨¢s sencilla y no lo duda: Guerra y paz, de Leon Tolstoi. "Es ideal para el verano, porque necesitas dedicarle tiempo para leerlo. Yo he vuelto a ¨¦l m¨¢s de una vez y lo lees de una manera distinta y te dice cosas distintas. Es un libro con el que estableces una relaci¨®n", comenta Vidarte.
Aunque ¨¦l posee en casa tres ediciones distintas, una de ellas en ingl¨¦s, recomienda la ¨²ltima que ha adquirido. "Hay una edici¨®n estupenda, muy luminosa, que ha traducido al castellano Lidia K¨²per y que ha publicado El Taller de Mario Muchnik. Es una edici¨®n muy cuidada y muy manejable, lo cual en un libro como este es una ventaja", indica.
Lo que el director del Guggenheim de Bilbao destaca de Guerra y paz es que "trata sobre el cambio, de una sociedad que se acaba y de una que llega, pero tambi¨¦n el cambio de los personajes a lo largo del tiempo". Aunque sabe que no es un t¨ªtulo f¨¢cil para los j¨®venes, "recomendar¨ªa hacer un m¨ªnimo esfuerzo para leerlo, comprometerse con su lectura".
'El padrino'
La novela de Tolstoi no tiene la misma fortuna, a ojos de Vidarte, al ser llevada a la pantalla. Pero s¨ª recuerda "una serie" en la que un joven actor Anthony Hopkins interpretaba a Pierre Bezuhov. "Calc¨® el papel y siempre que leo Guerra y paz, el personaje de Bezukov lo imagino como Hopkins", asegura. Tampoco se ha visto en un aprieto al decidirse por una pel¨ªcula, aunque en este caso se ha quedado con dos, "que son pel¨ªculas serias, pel¨ªculas r¨ªo, como el libro de Tolstoi", matiza. La primera que nombra Vidarte es El padrino, de Francis Ford Coppola, "tambi¨¦n una de esas pel¨ªculas de volver a ver una y otra vez", y la otra, Novecento, de Bernardo Bertolucci, que cuando la vio por primera vez le "impact¨®". "Ambas son pel¨ªculas que hay que ver en cine, sin ninguna duda, y que dejan recuerdo", asegura.
El director del Guggenheim acude al cine regularmente, "dos o tres veces veces al mes". Su actividad al frente del museo de titanio no le impide dedicarse a una afici¨®n que comparte con su mujer. Recuerda, sin embargo, que los primeros a?os del museo en Bilbao, s¨ª hicieron que se resintiera su cita con la pantalla grande.
La m¨²sica ha sido el escollo para Vidarte, que se considera con un gusto "ecl¨¦ctico" y que afirma que "cada momento tiene su m¨²sica". Su tercer tesoro los componen tres nombres. "El primero, un int¨¦rprete con el que tengo una relaci¨®n especial porque hemos crecido juntos: Van Morrison". En algunas de las m¨²ltiples ocasiones que el cantante irland¨¦s ha recalado en el Pa¨ªs Vasco (es un habitual de los festivales de jazz), el director del Guggenheim ha acudido a ver su actuaci¨®n, pero confiesa que siempre ha sido "una frustraci¨®n" por el mal car¨¢cter del cantante. "Salir enfadado de sus actuaciones, excelentes musicalmente, es casi una condici¨®n", bromea. Como disco especial, "como objeto espec¨ªfico", se?ala The George and Ira Gershwin song book, con tres discos, de Ella Fitzgerald. "Me gusta mucho su voz", apunta. Y concluye con un tercero, que suele poner a menudo, " uno con las dos sinfon¨ªas de Beethoven que m¨¢s me gustan, la quinta y la s¨¦ptima, en una versi¨®n de la Filarm¨®nica de Viena, dirigida por Carlos Kleiber".
![Juan Ignacio Vidarte, ayer junto al Museo Guggenheim de Bilbao.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VDMW6PGWU5X55337IRWCFKAWVI.jpg?auth=c0310b46ed39027754d97b65f691cd4460cfe76031b23b8f0abfb4e2912c520e&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.