El Estatuto hizo estallar un pacto pensado para varias legislaturas
La izquierda ha desbloqueado contenciosos heredados de CiU

El mayor ¨¦xito pol¨ªtico del gobierno de las izquierdas catalanas presidido por el socialista Pasqual Maragall, la reforma del Estatuto de Autonom¨ªa, acab¨® siendo la causa de su abrupto final anticipado, el pasado mes de mayo. La alianza entre socialistas, ex comunistas e independentistas, firmada con la voluntad de durar por lo menos dos legislaturas, no resisti¨® las tensiones internas, provocadas precisamente por la aprobaci¨®n del Estatuto. Finalmente, la coalici¨®n ha durado menos de tres a?os.
La alianza entre PSC, Esquerra Republicana (ERC) e Iniciativa Verds-Esquerra Unida (ICV-EUiA) fue definida por sus promotores como "estrat¨¦gica". Una vez rota, ha dejado una enorme incertidumbre sobre el inmediato futuro pol¨ªtico catal¨¢n. Sobre ¨¦l se proyectan con fuerza, como anteayer se encarg¨® de recordar crudamente el propio Maragall, los intereses y necesidades del socialismo espa?ol, que parece preferir un acuerdo con el centro-derecha nacionalista de CiU antes que con el independentismo de ERC, tanto a escala catalana como espa?ola.
Con la apuesta del Estatuto, la izquierda dej¨® claro desde el principio de la legislatura que el catalanismo no es un patrimonio exclusivo de los nacionalistas, como pod¨ªa parecer tras los 23 a?os de gobiernos de Jordi Pujol y CiU. ?ste ha sido para ella un gran logro pol¨ªtico, que no estaba nada claro al principio de la legislatura.
Adem¨¢s de reformar el Estatuto como instrumento de autogobierno, Maragall y el tripartito tambi¨¦n persegu¨ªan, con esa iniciativa como modelo, dar un nuevo impulso al Estado de las autonom¨ªas. Pero este empe?o choc¨® frontalmente con las concepciones del PP y de buena parte del PSOE y la larga batalla ha arrojado un balance contradictorio. En el lado positivo ha quedado el propio Estatuto reformado y el salto adelante del Estado de las autonom¨ªas. En el negativo, se ha registrado una fuerte erosi¨®n de la imagen de Catalu?a, con la reanimaci¨®n de los t¨®picos de insolidaridad en buena parte de la opini¨®n p¨²blica del resto de Espa?a, el fin del tripartito, la renuncia de Maragall al segundo mandato a que aspiraba y una izquierda catalana sin proyecto estrat¨¦gico com¨²n.
?xitos y estropicios
Esta mezcla de ¨¦xitos y estropicios ha resultado ser una de las caracter¨ªsticas de la acci¨®n del Gobierno de Maragall. Lo que ha sido definido como los "ruidos" que han acompa?ado una trayectoria que por lo dem¨¢s se ha orientado a la ampliaci¨®n de las pol¨ªticas sociales y el rigor econ¨®mico y presupuestario. El portavoz del Ejecutivo catal¨¢n, el socialista Joaquim Nadal, afirm¨® ayer, en un acto celebrado en el palacio de la Generalitat sobre los 1.000 d¨ªas del Gobierno, que la ruptura del Ejecutivo cuando ERC se neg¨® a apoyar el s¨ª al Estatuto en el refer¨¦ndum de junio, "es un precio que marca justamente la grandeza de la pol¨ªtica". Y particularmente, precis¨®, la trayectoria de Maragall, pues ¨¦l fue quien asumi¨® poner por delante la aprobaci¨®n del Estatuto.
El consejero Joan Saura, que ha tenido bajo su responsabilidad directa el impulso del Estatuto, situ¨® su aprobaci¨®n en el marco del desbloqueo de numerosos asuntos que los anteriores gobiernos de CiU nunca pudieron resolver con los sucesivos gobiernos centrales: la aprobaci¨®n de la Carta Municipal de Barcelona, la devoluci¨®n de los documentos de la Generalitat que estaban en el Archivo de Salamanca y la admisi¨®n del uso del catal¨¢n por la Uni¨®n Europea, entre otros.
Esta situaci¨®n fue definida por el socialista Antoni Castells, consejero de Econom¨ªa, como "un nuevo estilo" en las relaciones de la Generalitat con el Gobierno central. Ahora se basan, dijo, "en la voluntad de construir juntos, no en la confrontaci¨®n". La izquierda ha querido dejar atr¨¢s, afirm¨®, "la pol¨ªtica de la herida abierta", que tantos r¨¦ditos da a los nacionalistas.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Joaquim Nadal
- ERC
- VII Legislatura Catalu?a
- Pasqual Maragall
- Crisis gobierno
- Declaraciones prensa
- Pactos pol¨ªticos
- PSC
- Parlamentos auton¨®micos
- PSOE
- Generalitat Catalu?a
- ICV
- Estatutos Autonom¨ªa
- Estatutos
- Catalu?a
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Conflictos pol¨ªticos
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Normativa jur¨ªdica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gente
- Legislaci¨®n