"Mi pel¨ªcula no es patri¨®tica sino heroica"
Oliver Stone (Nueva York, 1946) se ha atrevido a reconstruir en el cine una de las peores pesadillas de la historia: el 11 de septiembre de 2001. World Trade Center, exhibida fuera de concurso en la Mostra, cuenta esta tragedia a trav¨¦s de la vivencia de dos polic¨ªas que participaron en las tareas de salvamento de los supervivientes de los atentados terroristas y que fueron rescatados tras permanecer casi 24 horas atrapados bajo toneladas de escombros de las Torres Gemelas. "Esta pel¨ªcula es una luz de esperanza, en medio de la oscuridad y la confusi¨®n en que vivimos", afirma Stone.
Pregunta. ?Cree usted que era el momento adecuado para hacer esta pel¨ªcula?
Respuesta. Era el momento preciso de exorcizar esos demonios. Cada d¨ªa que transcurre puede ser demasiado tarde. Cada vez suceden m¨¢s cat¨¢strofes, atentados, masacres, terremotos y dem¨¢s. Vivimos momentos sombr¨ªos y confusos, y lo m¨¢s duro est¨¢ a¨²n por venir. ?ste es un filme que nos adentra, literalmente, en la oscuridad del infierno.
"Era el momento de exorcizar esos demonios. Cada d¨ªa que transcurre puede ser demasiado tarde (...) Lo m¨¢s duro est¨¢ a¨²n por venir"
"Aunque parezca contradictorio, creo en la paz, pero tambi¨¦n creo en la venganza contra aquellos que merecen ser aniquilados"
P. En esta ocasi¨®n, no ha querido tratar la pel¨ªcula desde un prisma pol¨¦mico, ?por voluntad propia? o ?por que as¨ª se lo exigieron los estudios Paramount, para evitar que el gui¨®n acabara convirti¨¦ndose en una paranoia pol¨ªtica como la mayor¨ªa de su filmograf¨ªa?
R. En realidad, no fui yo el de la idea. Me la propusieron y acept¨¦ hacerla, pues me encantan las historias personales, ins¨®litas. Es una pel¨ªcula humana, subjetiva, que rinde homenaje a las v¨ªctimas y al hero¨ªsmo de las fuerzas de seguridad de EE UU. Soy un cineasta, no un pol¨ªtico. La pel¨ªcula revive ese d¨ªa tal como sucedi¨®, sin distinciones de ideolog¨ªas. Un d¨ªa donde la mayor¨ªa del mundo permaneci¨® unido, profundamente triste y conmocionado. Nada de conjeturas o ataques pol¨ªticos ni religiosos. En Vietnam he conocido la muerte, pero nunca me hab¨ªa acercado tanto a ella como ahora. Este filme habla directo al coraz¨®n. La pol¨ªtica s¨®lo divide a la gente.
P. Muchos han definido World Trade Center como un filme de derechas, excesivamente proamericano, al enfatizar en la cl¨¢sica moralina sobre el hero¨ªsmo, la fe, la familia y lo que significa ser estadounidense. Los m¨¢s conservadores lo han elogiado. ?Qu¨¦ opina al respecto?
R. Es un filme contado desde el punto de vista humano, muy ¨ªntimo. No es patri¨®tico sino heroico, resaltando cualidades que son universales. Es una historia simple, subjetiva, que reproduce minuto a minuto la agon¨ªa de dos personas que usualmente pasar¨ªan desapercibidas: dos agentes de la polic¨ªa del puerto de Nueva York, cuyo mayor m¨¦rito fue quedarse atrapados en el coraz¨®n de las Torres Gemelas y ser dos de los 20 afortunados que vivieron para contarlo. Son dos hombres que apenas se conocen, pero que a lo largo de las horas m¨¢s dif¨ªciles de sus vidas establecen una profunda relaci¨®n. El d¨ªa en que todos estuvimos al borde de perder la confianza en la humanidad, su terrible experiencia nos demuestra que es posible darle siempre un nuevo sentido a la vida.
P. Usted ha sido meticuloso en el realismo de su narraci¨®n y en todos sus detalles para recrear esas largas horas de terror, angustia e incertidumbre.
R. Fue un rodaje muy exigente. Est¨¢bamos siempre en medio de las corazas de hierro y los escombros. Pero me siento satisfecho con el resultado. Jugamos intencionadamente con la c¨¢mara, que viajaba constantemente entre la luz y la oscuridad. Era un verdadero descenso al infierno que intentamos contrarrestar con las im¨¢genes esperanzadoras de los familiares para no cansar al espectador.
P. Hay que destacar la discreci¨®n con la que nos relata c¨®mo los aviones se estrellan contra las torres y la sencillez con la que detalla la angustia de los familiares.
R. He hecho este filme al estilo ejemplar de Frank Capra, con quien me identifico profundamente por su habilidad para retratar hasta las situaciones m¨¢s dram¨¢ticas en modo tan realista. Sus personajes, a veces incluso al borde del suicidio, son capaces de redimirse como por arte de magia. Recordemos la angustia e impotencia de James Stewart en La vida es maravillosa. Nos ha hecho creer en el sue?o americano. Yo creo en el individuo, pero sobre todo en la colectividad. La uni¨®n genera fuerza y poder, y ¨¦sa es la clave de World Trade Center. Es como en el f¨²tbol, en el que el partido es el equipo, no un s¨®lo jugador. Eso fue lo que mas me atrajo de este filme, c¨®mo reproduce la agon¨ªa de dos polic¨ªas de Nueva York que en su dolor sienten la necesidad de ayudarse mutuamente.
P. Sin embargo, en la pel¨ªcula est¨¢ latente el tema de la venganza, expuesto a trav¨¦s del ex marine exaltado, quien desempolva su uniforme para ir a salvar a quien pueda y, luego, como se lee en los cr¨¦ditos finales, se marcha a combatir en Irak.
R. Este personaje representa la rabia y la sed de venganza que sintieron muchos americanos en esos momentos. Un estado de animo masivo, cuyo desahogo fue la invasi¨®n a Afganist¨¢n. Y, aunque parezca contradictorio, creo en la paz, pero tambi¨¦n creo en la venganza contra aquellos que merecen ser aniquilados. Desde mi punto de vista, la guerra contra Irak fue un gran error que ha ocasionado muchas p¨¦rdidas injustas, como en Vietnam. S¨®lo el tiempo nos dar¨¢ las respuestas al porqu¨¦ de aquel horror, cuyas consecuencias pol¨ªticas han sido nefastas. Lo he dicho varias veces y lo repito. Creo que Bush reaccion¨® en modo excesivo y ha creado un monstruo. Los resultados de su pol¨ªtica son peores que las destrucciones de aquel terrible d¨ªa.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.