Los sindicatos advierten de que las torres en construcci¨®n carecen de sistema antiincendios
El Ayuntamiento propondr¨¢ un cambio en la normativa de los edificios en obras
Los trabajos de construcci¨®n de la torre Espacio quedaron ayer paralizados. Por la ma?ana, junto al edificio s¨®lo estaban los m¨¢ximos responsables de la obra y algunos empleados de prevenci¨®n de riesgos laborales. Fuentes del servicio de prevenci¨®n y seguridad de la obra aseguraron que el fuego se propag¨® hasta la planta 14? del edificio. Lo que ardi¨® durante el descenso de las llamas fueron las protecciones de madera que hay en el interior del edificio y que forman parte de las medidas de seguridad laboral. "Todo lo que ten¨ªamos montado se ha quemado", dec¨ªan las mismas fuentes.
Marcelino Sierra, responsable de Bomberos de CC OO, explic¨® que en toda la regi¨®n hay s¨®lo una escala que llega hasta los 60 metros. "Y luego hay que ver que el acceso al edificio sea ¨®ptimo, que, por ejemplo, no tenga ¨¢rboles delante", afirm¨®. Otro problema es el transporte de dicha escala, ya que s¨®lo se puede hacer con camiones de gran envergadura que caben ¨²nicamente por calles muy anchas.
Para CC OO, los edificios de altura tienen que tener la normativa antiincendios suficiente para que, en caso de incendio, ¨¦ste se apague con el propio sistema instalado en el inmueble. ?Y si ¨¦ste no funciona? "Entonces los bomberos lo tenemos muy complicado, porque a tanta altura es dificil¨ªsimo elevar el agua, no hay suficiente presi¨®n. En el caso de la torre Espacio, al estar en construcci¨®n, ni siquiera estaban terminadas las columnas secas para elevar la presi¨®n. En eso no se piensa cuando se construyen estos rascacielos", apunt¨® Sierra.
Mariano L¨®pez, responsable de Bomberos de UGT, a?adi¨® que son los edificios los que tienen que cumplir la normativa para que no se produzcan incendios. Para los rascacielos hay actualmente dos normativas de seguridad vigente: una estatal (la Normativa B¨¢sica de Edificaci¨®n y Condiciones de Protecci¨®n Contra Incendios, de 1996) y la Ordenanza de Prevenci¨®n de Incendios del Ayuntamiento de Madrid, de 1993.
Los dos sindicatos criticaron el hecho de que los edificios en construcci¨®n carezcan de medidas antiincendios.
Fuentes municipales admitieron que hay un fallo en la normativa, que no regula medidas antiincendios en edificios en construcci¨®n. Estas mismas fuentes se?alaron que ahora "se estudiar¨¢ la manera de obligar a las constructoras que a la vez que acometen obras en rascacielos incorporen sistemas de prevenci¨®n en edificios inacabados". La Comunidad dispone del Reglamento de Prevenci¨®n de Incendios, de 2003; pero en julio pasado fue derogado por una sentencia del Tribunal Superior de Justicia.
Sus quejas y denuncias en lectores.madrid@elpais.es
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.