La OTAN pide m¨¢s efectivos para reforzar el sur de Afganist¨¢n
El apoyo europeo al papel que desempe?a la Alianza cae del 69% en 2002 al 55% en 2006
La OTAN se ha visto sorprendida por el vigor de la resistencia encontrada en el sur de Afganist¨¢n, y el general James Jones, comandante supremo aliado, reclama con car¨¢cter de urgencia el reforzamiento de sus efectivos en la regi¨®n, donde unos 10.000 soldados combaten desde hace algo m¨¢s de un mes a los talibanes. La petici¨®n del general fue apoyada ayer por el secretario general, Jaap de Hoop Scheffer: "Hay aliados que podr¨ªan hacer m¨¢s".
El primer paso para ese necesario refuerzo es que los pa¨ªses cumplan con los compromisos asumidos de movilizaci¨®n de tropas y medios en el sur.
"Aunque parte de la violencia era previsible, debemos reconocer que estamos un poco sorprendidos por su intensidad y porque esa oposici¨®n no aplica la tradicional t¨¢ctica de atacar y huir", reconoci¨® ayer el general Jones, reci¨¦n llegado de una visita de tres d¨ªas por el pa¨ªs, en compa?¨ªa de Scheffer y de los embajadores aliados.
La ISAF (Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad, comandada por la OTAN) cuenta con unos 10.000 efectivos en el sur de Afganist¨¢n, donde comenz¨® a operar oficialmente a partir del 31 de julio. Desde entonces, ha perecido en combates o accidentes alrededor de 25 soldados, seg¨²n James Appathurai, portavoz aliado, quien define la campa?a como "la mayor operaci¨®n ofensiva terrestre en la historia de la OTAN".
Scheffer y Jones atribuyen la resistencia encontrada a que por primera vez en la historia afgana se pretende imponer en la regi¨®n un cierto tipo de orden en nombre del Gobierno central. "Durante a?os hemos tenido muy poca gente all¨ª. A veces, operaciones de comando, de entrar y salir. Ahora es diferente. Por primera vez hay soldados sobre el terreno que van a quedarse. Es el coraz¨®n de los talibanes, de la producci¨®n de droga, una tierra sin ley, con corrupci¨®n, hist¨®ricamente sin presencia del Gobierno central", dice Jones. "Es como meter un palo en un avispero. Pero esta vez las avispas no van a volver".
En la campa?a de las ¨²ltimas semanas, las fuerzas de ISAF se han visto reforzadas provisionalmente para hacer frente a la inesperada resistencia con hombres y, sobre todo, equipo de combate (aviones y helic¨®pteros) llegados de la zona este del pa¨ªs, donde a¨²n sigue en marcha la operaci¨®n Libertad Duradera, de car¨¢cter antiterrorista, encabezada por EE UU.
Este refuerzo ha sido coyuntural y lo que Jones reclama con urgencia es un refuerzo estructural y continuado que haga bueno el compromiso de participaci¨®n suscrito por los aliados antes de ir al sur. "Estamos al 85% de la previsi¨®n de fuerza. Con el 15% restante bastar¨ªa", aventura el general. "Lo que hace falta son m¨¢s helic¨®pteros, m¨¢s maniobrabilidad y una fuerza de reserva, que podr¨ªa ser un batall¨®n. Estamos hablando de un reforzamiento modesto".
Mantener la presi¨®n
Un batall¨®n cuenta, seg¨²n los diferentes pa¨ªses, con entre 600 y 800 soldados. "Con esas fuerzas adicionales podr¨ªamos mantener la presi¨®n" sobre los talibanes y sus aliados (narcotraficantes y se?ores de la guerra) interesados en "que nadie intervenga en su chiringuito", seg¨²n una fuente aliada.
"Esos aliados que quiz¨¢ est¨¢n haciendo poco en Afganist¨¢n deber¨ªan preguntarse si no deber¨ªan hacer m¨¢s; hay algunos que podr¨ªan hacer m¨¢s", incidi¨® ayer Scheffer, sin identificar a ninguno, y tambi¨¦n bajo los efectos de lo visto en Afganist¨¢n. En la ambig¨¹edad del urgente refuerzo se mezclan los compromisos adquiridos -que se recordar¨¢n en la reuni¨®n de hoy y ma?ana en Varsovia de los altos mandos de la OTAN con los jefes de Estado mayor de la Defensa de los pa¨ªses aliados- con la posibilidad del env¨ªo de tropas ya desplegadas en otras zonas del pa¨ªs. Alemania, uno de los grandes contribuyentes militares en Afganist¨¢n, con alrededor de 2.700 soldados, ya ha dicho que no piensa desplazar tropas de la zona que tiene asignada en el norte.
Al igual que algunos diputados espa?oles, parlamentarios germanos, canadienses y holandeses han manifestado dudas sobre la participaci¨®n de sus pa¨ªses en ISAF, en sinton¨ªa con una p¨¦rdida de apoyo de la OTAN en Europa, seg¨²n un sondeo de la German Marshall Fund. El porcentaje de europeos que piensa que la Alianza sigue siendo fundamental para la seguridad nacional ha ca¨ªdo del 69% en 2002, tras la intervenci¨®n en Afganist¨¢n, al 55% en 2006. En Espa?a se ha pasado del 55% en 2004, primer a?o en que se hizo el sondeo, al 49% actual.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Afganist¨¢n
- Declaraciones prensa
- Jaap de Hoop Scheffer
- Enfrentamientos
- Guerrilla Talib¨¢n
- OTAN
- Contactos oficiales
- Pol¨ªtica exterior
- Encuestas
- Guerrillas
- Acci¨®n militar
- Guerra
- Opini¨®n p¨²blica
- Oriente medio
- Organizaciones internacionales
- Gente
- Asia
- Conflictos
- Relaciones exteriores
- Grupos terroristas
- Defensa
- Terrorismo
- Sociedad