Formaci¨®n a lo largo de la vida
Este curso empiezan los 'masters' oficiales, los t¨ªtulos adaptados a la Declaraci¨®n de Bolonia
Livelong learning, o de forma m¨¢s corta, L3. Lo que es lo mismo: aprendizaje a lo largo de la vida. ?sta es la expresi¨®n tomada del ingl¨¦s que se ha popularizado y que permite definir la importancia que hoy en d¨ªa tienen los masters, posgrados, especializaciones y actualizaciones para sus alumnos.
Aprender durante toda la vida es una meta que se proponen muchas personas. Su objetivo: actualizar permanentemente sus conocimientos en un mundo cambiante. La formaci¨®n constante permite a los alumnos adaptarse con ¨¦xito a las exigencias de un mercado laboral que cada vez exige m¨¢s versatilidad a todos los profesionales.
Hay dos grandes tipos de cursos. Por una parte, los que se dirigen a los profesionales en activo que ya llevan a?os de experiencia en el mercado laboral. Por otra, tambi¨¦n hay t¨ªtulos para los reci¨¦n licenciados, cuyo prop¨®sito es capacitarlos mejor para que su inserci¨®n laboral sea lo m¨¢s exitosa posible.
El coste de un curso oficial se sit¨²a entre 800 y 1.200 euros
La Uni¨®n Europea apuesta por un sistema universitario compartido entre todos los pa¨ªses
Adem¨¢s de esta distinci¨®n, antes de elegir bien un programa hay que tener en cuenta otra clasificaci¨®n. Este curso se ponen en marcha un nuevo tipo de titulaciones de posgrado. Son los llamados masters oficiales, los programas que se adaptan a la Declaraci¨®n de Bolonia, un texto aprobado por todos los estados miembros de la Uni¨®n Europea.
La finalidad de este documento oficial es lograr la convergencia de los sistemas universitarios de los estados en los pr¨®ximos a?os. De este modo, las titulaciones estar¨¢n reconocidas en todos los pa¨ªses miembros de la Uni¨®n Europea.
Con este documento oficial, la Europa de los 25 quiere reforzar los v¨ªnculos entre sus universidades y formentar la movilidad de estudiantes, trabajadores e investigadores por todo el continente. En cuanto a formaci¨®n posuniversitaria se refiere, una de las grandes novedades en este sentido son los t¨ªtulos interuniversitarios: programas de posgrado que ofertan conjuntamente universidades de diferentes pa¨ªses.
La declaraci¨®n de Bolonia obliga a replantear el sistema universitario. Hasta la entrada en vigor de este texto, la universidad se estructuraba en tres ciclos: el primero, que cursaban todos los universitarios y duraba una media de dos o tres a?os. El segundo lo formaban los ¨²ltimos a?os de una licenciatura. Por ¨²ltimo, el tercer ciclo: los programas de doctorado dedicados exclusivamente a los alumnos que quer¨ªan centrar su actividad profesional en la docencia acad¨¦mica y la investigaci¨®n.
Esta estructura de tres ciclos tiene los d¨ªas contados. Las universidades europeas tienen de tiempo hasta 2010 para adaptarse a la Declaraci¨®n de Bolonia, y durante este tiempo tendr¨¢n que efectuar los cambios correspondientes para adecuarse al nuevo marco.
El documento europeo apuesta por una nueva estructura de la educaci¨®n universitaria, en la cual todos los estudios durar¨¢n una media de cuatro a?os. Tras finalizar la carrera, los alumnos obtendr¨¢n la titulaci¨®n de graduado, que reemplazar¨¢ a las actuales diplomaturas y licenciaturas.
La formaci¨®n no se acabar¨¢ en el grado. Tras esta fase habr¨¢ otra, formada los masters oficiales, una nueva categor¨ªa que engloba dos grandes tipos de titulaciones: las que se centran en la investigaci¨®n y las dirigidas a capacitar profesionales en ¨¢mbitos del conocimiento espec¨ªficos.
La emergencia de los masters oficiales no significa que desaparezca la formaci¨®n posuniversitaria que ha existido hasta la fecha, que pasar¨¢ a denominarse no oficial.
Pero ?d¨®nde radican las distinciones entre la oferta no oficial, la que ha existido hasta la fecha, y la oficial?
De entrada, en el precio. Los masters oficiales son mucho m¨¢s baratos y el precio por cr¨¦dito se sit¨²a entre 22 y 28 euros, o lo que es lo mismo: el coste se de un curso se sit¨²a entre 800 y 1.200 euros.
Los masters oficiales son m¨¢s econ¨®micos para el estudiante porque la Administraci¨®n asume buena parte del coste. En cambio, en la oferta no oficial es el alumno quien asume la totalidad del gasto.
Otra particularidad de la formaci¨®n oficial es que es p¨²blica. En consecuencia, son las propias administraciones educativas las encargadas de acreditar estas titulaciones.
La metodolog¨ªa de los cursos oficiales tambi¨¦n es distinta. "Los masters oficiales reducen las horas de docencia directa, las llamadas clases magistrales", explica Anna Sastre, vicerrectora de pol¨ªtica acad¨¦mica de la Universidad Polit¨¦cnica de Catalu?a.
"El estudiante tiene un papel m¨¢s activo en su formaci¨®n, ya que ser¨¢ evaluado de forma diferente y se tendr¨¢ en cuenta la totalidad de su esfuerzo: el tiempo dedicado al estudio, seminarios, tutor¨ªas o trabajos individuales y en equipo", a?ade Sastre. En este sentido, Maite Mart¨ªnez, del departamento de innovaci¨®n docente de la Universidad Aut¨®noma, cree que "los cursos oficiales pretenden capacitar al alumno para que pueda ejercer determinadas competencias, no s¨®lo se limita a la teor¨ªa".
En cuanto a la oferta no oficial, hay que tener presente que tambi¨¦n existen diferentes t¨ªtulos, cuya diferencia radica en el n¨²mero de horas de clase que recibe el alumno. Los masters constan de un m¨ªnimo de 300 horas, y los posgrados de entre 150 y 300. Actualizaciones y especializaciones son programas muy reducidos: un conjunto de pocas sesiones centradas en un ¨¢mbito formativo muy concreto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.