La Generalitat acusa al Estado de invadir competencias del nuevo Estatuto catal¨¢n
Administraciones P¨²blicas analiza un informe de Catalu?a que exige cambios normativos
![Luis R. Aizpeolea](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff032c279-3573-47a5-a57d-a7b6f47e9b37.png?auth=52e2cc61bf66c3e2879814e3c93a226021616ea94cf5743439c78732fc137c24&width=100&height=100&smart=true)
El Gobierno catal¨¢n ha elaborado, a la luz del nuevo Estatuto, un informe en el que sostiene que la Administraci¨®n central invade competencias de la Generalitat y, por ese motivo, defiende cambios normativos para resolver el problema. El Ejecutivo central, que recibi¨® en julio el informe de la Generalitat de Catalu?a, constituir¨¢ la comisi¨®n bilateral de traspasos, en principio, a finales de septiembre. ?ste ser¨¢ el escenario negociador del desarrollo del Estatuto. Sin embargo, all¨ª s¨®lo se iniciar¨¢n las discusiones puesto que la decisi¨®n se tomar¨¢ tras las elecciones catalanas del 1 de noviembre.
El documento de la Generalitat es resultado del seguimiento del Bolet¨ªn Oficial del Estado (BOE) durante el mes de mayo, y advierte de que ya se est¨¢n invadiendo competencias del Estatuto. El texto alude a que algunas de las actuaciones de la Administraci¨®n central contradicen "la doctrina del Tribunal Constitucional y las previsiones contenidas en el art¨ªculo 114 del nuevo Estatuto". Los redactores del informe sostienen que corre "peligro la integridad de las competencias, especialmente de las exclusivas" y denuncian "la invasi¨®n por parte de algunas competencias estatales de ¨¢mbitos que el nuevo Estatuto reserva expresamente a la Generalitat".
El informe se?ala los siguientes ejemplos de invasi¨®n de competencias que hay que resolver:
- Subvenciones y ayudas. "Un porcentaje muy importante de decretos sobre subvenciones y ayudas no respeta la doctrina del Tribunal Constitucional ni el art¨ªculo 114 del Estatuto, porque en los ¨¢mbitos en que el Estado no tiene competencias o s¨®lo competencias b¨¢sicas contin¨²a concretando con detalle el destino de las subvenciones e incluso se regula el proceso de concesi¨®n y se reserva su tramitaci¨®n".
El texto precisa que este problema se da, por ejemplo, en las ayudas sociales a personas con hemofilia y otras coagulopat¨ªas cong¨¦nitas, como la hepatitis B, en las subvenciones estatales para formaci¨®n de trabajadores en Catalu?a o en las becas para adquisici¨®n de libros de texto.
- T¨ªtulos horizontales estatales.
La Generalitat denuncia que en competencias en materia social y educativa, que son exclusivas de las comunidades, el Estado interviene, seg¨²n el art¨ªculo 149.1.1 de la Constituci¨®n alegando la trascendencia pol¨ªtica de las materias.
La Generalitat cita el caso del proyecto de Ley de Dependencia, en el que el Estado alega el derecho a la igualdad; el proyecto de ley por el que se establece el r¨¦gimen de infracciones y sanciones en materia de igualdad de oportunidades, no discriminaci¨®n y accesibilidad de las personas con discapacidad; el anteproyecto de ley del suelo y el de mejora de la protecci¨®n de consumidores y usuarios.
- Bases establecidas por reglamentos o actos de ejecuci¨®n.
La Generalitat recuerda c¨®mo el Estatuto proclama que las bases estatales se tienen que fijar con leyes y tienen que ser principios o m¨ªnimos comunes normativos. La Generalitat denuncia, a rengl¨®n seguido, que "algunas actuaciones del Estado mantienen sin cambios la pr¨¢ctica habitual". El informe censura el hecho de que una simple orden estatal declara b¨¢sica una subvenci¨®n en el ¨¢mbito de la vivienda.
Tambi¨¦n denuncia que en diversas leyes se sigue utilizando un concepto expansivo de bases, que no se limitan al establecimiento de principios, sino que se incluyen normas de detalle. Cita el proyecto de ley de garant¨ªas y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios; el proyecto de ley org¨¢nica de protecci¨®n de la salud o la ley org¨¢nica de educaci¨®n.
- Mecanismos de participaci¨®n de la Generalitat.
El Estatuto prev¨¦ m¨¢s de un centenar de mecanismos de participaci¨®n de la Generalitat en el ejercicio de competencias estatales. La Generalitat reclama que "ser¨ªa bueno que las disposiciones estatales que se vayan dictando ya contengan previsiones en este sentido".
- Invasiones de los nuevos ¨¢mbitos materiales de las competencias.
La Generalitat sostiene que hay reglamentos estatales que suscitan problemas sobre el alcance material de las competencias de la Administraci¨®n central en relaci¨®n con la delimitaci¨®n de las competencias auton¨®micas que recoge el nuevo Estatuto. El texto pone como ejemplo el real decreto sobre el C¨®digo T¨¦cnico de la Edificaci¨®n, que establece con detalle el marco normativo, con las exigencias b¨¢sicas de calidad, seguridad y habitabilidad de los edificios y sus instalaciones.
Seg¨²n la Generalitat, este real decreto colisiona con la competencia exclusiva que el Estatuto reserva a la Generalitat en su art¨ªculo 137. Tambi¨¦n cita la orden de Fomento por la que se regulan los equipos de seguridad, salvamento, contra incendios, navegaci¨®n y prevenci¨®n de vertidos por aguas sucias que tienen que llevar a bordo embarcaciones de recreo. Esta orden invade competencias del art¨ªculo 119 del Estatuto, seg¨²n la Generalitat. Asimismo, denuncia invasi¨®n de competencias en la Ley de Educaci¨®n que, seg¨²n la Generalitat, regula ¨¢mbitos de competencia exclusiva como los contenidos de la educaci¨®n infantil, los centros donde se imparte, la actividad de inspecci¨®n, etc¨¦tera.
![El ministro Jordi Sevilla (derecha), junto al consejero de Relaciones Institucionales de la Generalitat, Joan Saura.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6IEKGAN3I632SKKSZOQDHKBQ7Y.jpg?auth=3e0d2a33a656ae30f0acd68538b62ab7851a3a64922c9f055c6e7df9814975df&width=414)
Las quejas y exigencias catalanas
-"Corre peligro la integridad de las competencias, especialmente las exclusivas"
-"Un porcentaje muy importante de decretos estatales no respeta el art¨ªculo 114 del nuevo Estatuto"
-"La Ley Org¨¢nica de Educaci¨®n no se limita a establecer principios, sino que incluye normas de detalle"
-"El decreto estatal de edificaci¨®n entra en colisi¨®n con la competencia que el Estatuto reserva a la Generalitat"
-"Ser¨ªa bueno que las disposiciones estatales contengan ya previsiones de participaci¨®n de la Generalitat"
- La Generalitat quiere gestionar las ayudas estatales a hemof¨ªlicos, escolares o trabajadores
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- MAP
- Relaciones Gobierno central
- VII Legislatura Catalu?a
- VIII Legislatura Espa?a
- Transferencia competencias
- Descentralizaci¨®n administrativa
- Generalitat Catalu?a
- Estatutos Autonom¨ªa
- Parlamentos auton¨®micos
- Legislaci¨®n espa?ola
- PSOE
- Estatutos
- Catalu?a
- Gobierno auton¨®mico
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Gobierno
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n Estado