El Supremo avala una sentencia que prohibi¨® el cobro de cuotas a un colegio concertado
El Tribunal Supremo ha convertido en firme una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalu?a (TSJC) que se pronunci¨® hace dos a?os contra el pago de cuotas no voluntarias por parte de 14 familias a una fundaci¨®n ligada a un colegio religioso concertado (sufragado con fondos p¨²blicos) de Olot (Girona).
En un auto fechado el pasado 6 de julio, el Supremo rechaza el recurso planteado por el colegio Escuela Pia de Olot contra la sentencia del TSJC. El Supremo dice en el auto que no atiende el recurso del centro "por estar defectuosamente preparado" y, en consecuencia, "declara firme" la resoluci¨®n del TSJC "con imposici¨®n (...) de las costas procesales causadas" al centro.
Fuentes del Supremo recalcaron ayer que "es dif¨ªcil de saber" si es la primera vez que el tribunal declara firme en casaci¨®n una resoluci¨®n de un tribunal superior. Contra este auto no cabe apelaci¨®n, recalcaron las fuentes consultadas del alto tribunal. El sindicato USTEC-STEs, que ayud¨® a los padres a reclamar, dio a conocer ayer el auto del Supremo.
Familias sin informaci¨®n
La disputa entre las familias y el centro se inici¨® en 1999, cuando 14 familias denunciaron a la Generalitat que estaban pagando cuotas a una fundaci¨®n ligada al centro sin saber que eran voluntarias por lo que ped¨ªan su devoluci¨®n. La Generalitat resolvi¨® que el centro deb¨ªa de devolver las cuotas. El colegio recurri¨® a los tribunales. El TSJC sentenci¨® el 16 de diciembre de 2004 "que al menos 159 padres manifestaron conocer el car¨¢cter voluntario de las aportaciones a la Fundaci¨®n Joan Profit¨®s frente al menos 14 familias que manifestaron no haber sido nunca informadas del car¨¢cter voluntario de dichas aportaciones".
USTEC-STEs, que asesor¨® a los padres de la Escuela Pia de Olot durante el proceso, asegur¨® ayer que la decisi¨®n del Supremo vuelve a poner sobre el tapete la existencia "de pagos generalizados a las escuelas concertadas y que nunca pueden ser obligatorios", recalc¨® la portavoz del sindicato, Rosa Ca?adell.
Ca?adell denunci¨® que algunos colegios "siguen seleccionando" a los alumnos en centros sufragados con recursos p¨²blicos. "Las cuotas no son s¨®lo una cuesti¨®n de dinero, sino una forma encubierta de seleccionar al alumnado en funci¨®n de su clase social", dijo la sindicalista.
En Catalu?a, la Generalitat ha puesto en marcha medidas para avanzar hacia la gratuidad de las escuelas concertadas hasta la secundaria. De momento, la sexta hora de clase que impart¨ªan en exclusiva estos centros ya la da la escuela p¨²blica desde este curso. Adem¨¢s, el Gobierno catal¨¢n quiere firmar contratos con los centros concertados para aumentar su financiaci¨®n, dejen de cobrar cuotas y sean gratuitos. El plan arrancar¨¢ este curso con seis escuelas y se espera llegar a la gratuidad total en seis a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.