Pol¨¦mica por la cercan¨ªa del pol¨ªgono del Serrallo a zonas habitadas de Almassora
Las empresas petroqu¨ªmicas est¨¢n, en algunos casos, apenas a 200 metros de viviendas
El pol¨ªgono petroqu¨ªmico de El Serrallo de Castell¨®n se encuentra en el punto de mira tanto del PP como del PSPV y del Bloc. Las tres formaciones de los ayuntamientos afectados (Castell¨®n y Almassora) han iniciado una aut¨¦ntica batalla por la cercan¨ªa de las industrias a los cascos urbanos de las dos poblaciones que, en algunos casos, es de 200 metros. Mientras en los dos grupos municipales del PP la postura es distinta y los socialistas de Castell¨®n est¨¢n a la expectativa, en el caso del Bloc reclaman la intervenci¨®n inmediata de la Consejer¨ªa de Territorio.
El Bloc ha pedido una auditor¨ªa para poner fin a la contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
El PP en Castell¨®n, cuyo portavoz trabaja para BP Oil, a¨²n no ha dicho nada
El suelo industrial est¨¢ ocupado por BP Oil, Repsol Butano, Praxair, CLH, Ecocat y UBE e Iberdrola. El problema se centra en la escasa distancia que existe entre las empresas petroqu¨ªmicas del pol¨ªgono y el casco urbano.
En el caso de Castell¨®n, la afecci¨®n se debe a la ampliaci¨®n de algunas de las industrias que ya est¨¢n instaladas. Lo mismo ocurre en Almassora aunque, en este caso, la distancia no s¨®lo se ha acortado por la ampliaci¨®n de las naves sino por un desordenado y legal crecimiento urban¨ªstico en el distrito mar¨ªtimo. Estas construcciones, viviendas adosadas en su mayor¨ªa, se han iniciado despu¨¦s de que en el a?o 1998 el Ayuntamiento de Almassora aprobara un Plan General de Ordenaci¨®n Urbana (PGOU) que calificaba el suelo colindante al pol¨ªgono (creado 20 a?os antes) como urbano. Ello pese a que una norma en vigor desde 1961 obliga a que las actividades molestas, nocivas, insalubres y peligrosas se ubiquen, al menos, a 2.000 metros de distancia. Entonces no se plante¨® ning¨²n problema y la Generalitat certific¨® la legalidad del nuevo plan urban¨ªstico. Sin embargo, la proliferaci¨®n de edificaciones en el nuevo suelo urbano provoc¨® que, el pasado mes de julio, las empresas del pol¨ªgono a excepci¨®n de Iberdrola cuya central t¨¦rmica est¨¢ dirigida por el propio alcalde del municipio, Vicente Casanova, exigieran a Almassora una revisi¨®n del PGOU y la suspensi¨®n de licencias en el radio de influencia de las industrias.
D¨ªas despu¨¦s, el pleno de la corporaci¨®n almassorina rechaz¨® la demanda de las empresas y, como contestaci¨®n, recurri¨® dos de los proyectos que tiene en marcha BP Oil que consisten en la instalaci¨®n de un nuevo tanque de crudo y la construcci¨®n de una planta de fabricaci¨®n de coque, con una inversi¨®n prevista de 250 millones de euros.
El equipo de gobierno del PP en la capital de La Plana cuyo portavoz, Miguel ?ngel Mulet, trabaja para la empresa BP Oil a¨²n no ha dicho nada, aunque el propio presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, acompa?ado del vicepresidente, V¨ªctor Campos y dos consejeros, acudi¨® en persona a poner la primera piedra de este proyecto, a pesar de que que no contaba con las preceptivas autorizaci¨®n ambiental integrada, ni las licencias de actividad y obras.
Mientras que el Ayuntamiento de Almassora, como instituci¨®n, se fijaba en BP Oil, el PSPV lo hizo en Iberdrola, que acaba de obtener, del Ayuntamiento de Castell¨®n, una licencia para la construcci¨®n de una segunda planta de ciclo combinado. Seg¨²n los ediles del partido socialista, el alcalde de Almassora obvi¨® a la el¨¦ctrica por su relaci¨®n con la empresa.
Por su parte, el Bloc ha reclamado una revisi¨®n general y la elaboraci¨®n de una auditor¨ªa para adoptar medidas correctoras y poner fin a la contaminaci¨®n atmosf¨¦rica que, adem¨¢s, existe actualmente.
El consejero de Territorio, Esteban Gonz¨¢lez Pons, ya se ha reunido con el alcalde de Almassora pero ¨²nicamente ha avalado la legalidad del PGOU que su propio gobierno aprob¨® en 1998. Ahora, la consejer¨ªa tiene pendientes de resolver todas las solicitudes de paralizaci¨®n de las ampliaciones de las industrias del pol¨ªgono.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VI Legislatura Comunidad Valenciana
- Castell¨®n
- Refiner¨ªas
- Generalitat Valenciana
- Parlamentos auton¨®micos
- Provincia Castell¨®n
- Petroleras
- Suministro petroleo
- Petr¨®leo
- Suministro energ¨ªa
- Comunidad Valenciana
- Gobierno auton¨®mico
- Ayuntamientos
- Combustibles f¨®siles
- Parlamento
- Vivienda
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Materias primas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Combustibles
- Energ¨ªa no renovable
- Administraci¨®n local
- Urbanismo