Bilbao prepara un plan vial con m¨¢s limitaciones de velocidad
Bilbao quiere extremar la seguridad de los peatones y automovilistas, para lo que elaborar¨¢ un plan con limitaciones espec¨ªficas de velocidad en cada calle, que podr¨¢ reducirse hasta los 10 kil¨®metros por hora. El proyecto se quiere poner en marcha el pr¨®ximo a?o, con vigencia hasta 2013. Ahora se est¨¢ en la fase de contrataci¨®n de la redacci¨®n del plan, que se espera adjudicar en un mes, seg¨²n anunciaron ayer los concejales de Circulaci¨®n y Seguridad Ciudadana, Ibone Bengoetxea y Eduardo Maiz, respectivamente.
Bilbao es la ¨²nica de las tres capitales vascas que emprender¨¢ un plan de este tipo. San Sebasti¨¢n no cuenta con ninguna previsi¨®n similar, mientras que Vitoria trabaja en un proyecto m¨¢s gen¨¦rico sobre movilidad que ya se est¨¢ aplicando en Barcelona.
El objetivo fundamental de la iniciativa es evitar los atropellos. Desde 2000, Bilbao sufre cada a?o cerca de un siniestro diario de este tipo en sus calles. En 2005 se registraron un total de 282, con un resultado de cuatro v¨ªctimas mortales. En 2004, hubo 251 sucesos y ocho muertos; en 2003, 262 incidentes con un resultado de seis fallecidos; en 2002, 265 y cuatro v¨ªctimas. El a?o con un mayor n¨²mero de siniestros fue 2001, con un total de 362, aunque los fallecidos s¨®lo fueron tres, mientras que en 2000 se produjo la mayor mortalidad, con diez v¨ªctimas en 262 atropellos.
An¨¢lisis previo
El plan abordar¨¢ primero un an¨¢lisis exhaustivo de los accidentes en las calles bilba¨ªnas entre 2000 y 2006 e incidir¨¢ en el comportamiento de peatones y conductores. Se estudiar¨¢ el respeto a las normas de circulaci¨®n y se analizar¨¢ la situaci¨®n en cada centro de ocio, salud, educativo o de transporte, midiendo la intensidad del tr¨¢fico, el porcentaje de veh¨ªculos pesados, las condiciones de la calzada o la velocidad a la que circulan.
Con todos estos datos, el Plan de Movilidad Segura 2007-2013 detallar¨¢ las soluciones t¨¦cnicas pr¨¢cticas. El consistorio pretende limitar la velocidad a 30 kil¨®metros por hora en zonas y calles donde, entre otros servicios, haya centros escolares, uno de los puntos negros en los atropellos en la capital vizca¨ªna. Adem¨¢s, se plantea reducir la velocidad de los veh¨ªculos hasta los 10 kil¨®metros por hora en zonas donde conviven los coches y los peatones.
Los centros escolares son los principales protagonistas del plan, que servir¨¢ para mejorar la se?alizaci¨®n de los accesos a los colegios, el ensanche de aceras o la presencia policial a la entrada y salida de los alumnos.
Aunque el contenido y los criterios del Plan de Movilidad Segura ser¨¢n elaborados por las ¨¢reas municipales de Circulaci¨®n y Seguridad Ciudadana, se prev¨¦ la participaci¨®n en el dise?o de las soluciones de partidos pol¨ªticos, asociaciones vecinales, colectivos de automovilistas y transportistas, autoescuelas, compa?¨ªas de seguros o servicios de emergencias, entre otros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.