Por la ciudad insomne
Comienza a las 21.30. Acaba nueve horas despu¨¦s, cuando el sol haya salido. Madrid permanece esta noche abierta como un gran escenario con 240 propuestas creativas. EL PA?S ofrece cinco rutas
Para mel¨®manos De la banda al tango
Madrid estrena hoy su primera Noche en Blanco y se suma a otras ciudades europeas como Par¨ªs, Roma, Bruselas o Riga. Lo mejor es tener decidido de antemano por d¨®nde empezar porque, para acabar, nada mejor que llegarse hasta el Retiro y recibir al sol a los acordes de la banda La Lira de Pozuelo. Los que la inaugurar¨¢n con la Banda Sinf¨®nica Municipal en los Jardines del Descubrimiento ver¨¢n cumplida su aventura nocturna con toda coherencia. ?Propuestas? Ah¨ª van por orden topogr¨¢fico.
En el Conservatorio se retiran pronto y hasta poco m¨¢s de la medianoche actuar¨¢n los m¨²sicos de ma?ana. En las Escuelas P¨ªas, flamenco con Pedro Obreg¨®n y V¨ªctor, El Tomate. Y en el Centro Cultural Blanquerna, algo tan raro como un cuarteto de contrabajos. El C¨ªrculo de Bellas Artes tambi¨¦n tendr¨¢ m¨²sica, y el Alb¨¦niz propone una de cantautores con Moncho Alpuente como maestro de ceremonias. En la capilla del palacio Real, conciertos de ¨®rgano, y enfrente, en el Teatro Real, una exposici¨®n sobre la ¨®pera por dentro. Los derviches gir¨®vagos dar¨¢n vueltas sin parar en el Templo de Debod. En el Conde Duque, tonadilla esc¨¦nica con El maestro de baile y, hasta las tres de la ma?ana, los gitanos en el Centro Galileo. Antes, un poquito de jazz con Bric a Brac en el Instituto Franc¨¦s. Coros varios en el Palacio de Buenavista y Alb¨¦niz, Falla y Castillo en el Museo Sorolla. En el Centro Cultural de la Villa, fusi¨®n a tope: un par de japoneses que hacen tsugaru-shamigen con el bailaor Rafael Amargo. En el Planetario nos explican las relaciones entre las estrellas y la m¨²sica, y por la Universitaria, en el Colegio Mayor Argentino, reinar¨¢ su majestad el tango. Qu¨¦ nochecita.
LUIS SU??N
Para atrevidos
Cabezas gigantes, los viajes de Bj?rk y otras rarezas
?Qu¨¦ pinta tiene un algoritmo? Ben Fry, del Instituto Tecnol¨®gico de Massachusetts, elabora construcciones visuales a partir de grandes cantidades de datos. Coge un mamotreto y lo convierte en un bonito mapa. En Genome Valence le saca la "foto" a Blast, el algoritmo m¨¢s com¨²n para investigar el genoma. Miles de genes quedan distribuidos en un dibujo vivo, una instalaci¨®n digital que se podr¨¢ ver en el Palacio de Comunicaciones (Cibeles) y que ya ha aparecido en pel¨ªculas como Hulk o Minority Report representando el futuro.
Los cyborgs de Carlos Corpa ofrecen un porvenir musical adem¨¢s de visual. Automatic Noise Ensemble (sal¨®n de baile del antiguo c¨ªrculo mercantil. Gran V¨ªa, 24, de 21.30 a 3.00) es un quinteto de robots que tocan el chelo, el contrabajo el¨¦ctrico, los teclados, la guitarra y hasta las maracas. Lo original no es tanto la m¨²sica, sino de d¨®nde sale. Igual que en los conciertos de Hans van Koolwijk, que inventa sus propios instrumentos y sonidos en Susurros y silbidos del bambuso sonoro para o¨ªdos sensibles (teatro La Abad¨ªa. Fern¨¢ndez de los R¨ªos, 42; a las 23. 00 y 1.00). El bambuso de marras es un ¨®rgano de proporciones ¨¦picas construido con ca?as de bamb¨² y que emite tonos orientales.
Si a estas horas ya ataca el sue?o, nada mejor que los inquietantes bichos de Matthew Barney para despertarse. El novio de Bj?rk proyecta en la azotea de La Casa Encendida (ronda de Valencia, 2; a las 22.00) Drawning Restraint 9. La islandesa, autora de la banda sonora, protagoniza esta historia que transcurre en un ballenero japon¨¦s, tiene un solo momento de di¨¢logo e incluye transformaciones animal¨ªsticas.
Para calmar los esp¨ªritus, el desfile de moda With Love invadir¨¢ el Bulevar del paseo de Recoletos (de 21.30 a 1.30, a la altura del Museo de Cera). Trajes cosidos con flores por dos dise?adores holandeses que visten a Miss Sensual con crisantemos y rosas y a Miss Maliciosa con hojas de aspidistra y cactus.
Si no se lo quiere decir con flores, la fot¨®grafa Isabel Mu?oz propondr¨¢ un juego a quien visite su exposici¨®n en el Centro Cultural de la Villa. Hay que decir con gestos "te quiero", ella har¨¢ la foto y se la regalar¨¢ al espont¨¢neo modelo para que ¨¦ste se la entregue a quien corresponda. Para los m¨¢s t¨ªmidos, el proyecto La Cabeza, de Eduardo Grojo y ?scar G. Hormigos, ofrece en el Conde Duque la oportunidad de descubrirse p¨²blicamente pero manteniendo el anonimato. Sobre una cabeza gigante se proyectan los labios de quienes visiten este confesionario y cuenten sus fantas¨ªas.
PATRICIA GOS?LVEZ
Para amantes del arte
La creaci¨®n y sus fantasmas
El arte se pasea en forma de fantasma por todo Madrid durante La Noche en Blanco. Lo har¨¢ por las calles y sin esconderse, como en la obra Clandestinos 2006, de Daniel Canogar, que dejar¨¢ escapar un flujo de figuras espectrales sobre la emblem¨¢tica Puerta de Alcal¨¢; o a trav¨¦s de los rostros de los Nuevos Madrile?os, proyectados sobre la fachada de la ampliaci¨®n del Senado (calle de Bail¨¦n), obra de tres fot¨®grafos: Luis Bayl¨®n, Carlos Luj¨¢n y Juan Mill¨¢s, y la inconclusa sede de CaixaF¨®rum que vestir¨¢ por fuera im¨¢genes de lo que pronto tendr¨¢ por dentro.
Fantasmas, fantasmas, los de Casa de Am¨¦rica y el Museo Nacional de Antropolog¨ªa. En la fachada del Palacio de Linares se proyectar¨¢n im¨¢genes de los fantasmas que habitaron el caprichoso edificio mientras el escritor chileno Luis Sep¨²lveda cuenta sus historias; se programar¨¢n pel¨ªculas de miedo de Guillermo del Toro, y se leer¨¢n relatos de Borges, Carlos Fuentes y Juan Rulfo.
Por su lado, el Museo de Atocha har¨¢ gala de su leyenda negra en una visita-espect¨¢culo por el interior de su sede en compa?¨ªa del doctor Velasco y su familia, quienes llamaban a ¨¦sta su "casa tenebrosa".
Lo invisible e irreal seguir¨¢ guiando este paseo art¨ªstico por el bulevar central del eje Prado-Recoletos, con los grandes Cubos de luz en los que artistas urbanos del grafitti como Suso 33, Sixeart, El Ni?o de las Pinturas (Sex) y Mast se convierten en sombras mientras transforman esas cajas brillantes con sus pinturas.
En el interior del Palacio de Comunicaciones tambi¨¦n habr¨¢ transformaciones en el Gabinete de cultura digital, donde varios artistas internacionales presentan sus proyectos, como Memento, de los austriacos Jeldrik Schmuch y Ulrike Gollner, en el que los espectadores interact¨²an con las sombras de otros visitantes memorizadas por una pantalla o Linterna m¨¢gica, de Alberto Garc¨ªa Pi, que incita a los paseantes a generar sus propias im¨¢genes con una linterna com¨²n.
Varias galer¨ªas y museos abren hasta la madrugada las puertas de sus exposiciones, pero habr¨ªa que destacar la salida nocturna de algunas piezas excepcionales, como La Primavera, ¨²nica obra de la serie de las estaciones de Arcimboldo conservada en Espa?a (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando) o los valios¨ªsimos C¨®dices Da Vinci, cuadernos de notas con dibujos del genial Leonardo, ¨²nicos en las colecciones espa?olas (Biblioteca Nacional).
FIETTA JARQUE
Para modernos
Bailones y multidisciplinares
El no va m¨¢s de la experiencia moderna multidisciplinar es asistir por la tarde a un desfile de moda de nuevos talentos y acabar en la bolera de un centro comercial jugando a una maquinita con canasta mientras se baila m¨²sica electro.
El Ego de Pasarela Cibeles (los desfiles durante el d¨ªa, en Alcal¨¢, 31; la fiesta, de noche, en el Palacio de Hielo, Silvano, 77), la alternativa a la muestra madrile?a, lo permite y de paso se disputa hoy los corazones de los ¨¢vidos de tendencias con el Festival Pura Vida (a partir de las cuatro de la tarde en la calle Fuencarral) ?Cabezas de cartel?: una pareja belga de glamour-pop en la que el chico se maquilla m¨¢s que la chica (Vive la F¨ºte) y un colectivo canadiense de m¨¢s de 15 militantes de lo gay y de bailar sobre el escenario (The Hidden Cameras).
Antes y despu¨¦s de ellos actuar¨¢n los barceloneses Sidonie, P¨¢nico (chilenos en Par¨ªs) y Seine, gran esperanza del indie-rock madrile?o con actitud. En el Matadero de Madrid (en el paseo de la Chopera, 10; de 21.30 a 7.00) los m¨¢s entendidos entre los asistentes al Animo.3 discutir¨¢n si lo que los pinchadiscos pinchan (estar¨¢n, entre otros, M.I.A. y Rework) es IDM, Miami bass glitchy, techno minimal o todo lo contrario. El resto, simplemente bailar¨¢ hasta el amanecer. Adem¨¢s de m¨²sica, tambi¨¦n habr¨¢ expresi¨®n urbana, dise?o gr¨¢fico, videoarte y fotograf¨ªa experimental.
Aunque para expresi¨®n urbana, la cita en el Instituto Franc¨¦s (calle del Marqu¨¦s de la Ensenada, 12), que para algo se inventaron en Par¨ªs esto de Les Nuits Blanches. El grupo Quality Street Crew mostrar¨¢ la nueva dimensi¨®n del baile hip-hop que les ha hecho famosos en su pa¨ªs.
IKER SEISDEDOS
Para sosegados
Paso tranquilo
Buscar la calma en una noche de agitaci¨®n cultural. En el Madrid bullicioso de cualquier s¨¢bado por la noche el proyecto puede sonar descabellado; sin embargo, las propuestas para la madrugada en blanco reservan espacios para la tranquilidad. El equilibrio de la trapecista Fura inaugurar¨¢ el nuevo espacio del teatro Circo Price con tres coreograf¨ªas: Coagula, un trabajo basado en aire, movimiento e imagen; El coraz¨®n del ?ngel, en trapecio fijo, y Catorce, inspirada en un escrito de Borges.
En la explanada del Estadio Santiago Bernab¨¦u la compa?¨ªa francesa Circo da Madrugada propone otro encuentro con los ¨¢ngeles en el espect¨¢culo a¨¦reo y acrob¨¢tico Tomb¨¨s du Ciel, inspirado en una leyenda brasile?a. El aire tambi¨¦n es protagonista del espect¨¢culo del Ateneo de Madrid. La compa?¨ªa Corpsdanzad ejecutar¨¢ la primera performance que se celebra en esta insigne y vetusta instituci¨®n. Subiendo por la calle del Prado, en la plaza de Santa Ana, la obra Merma Nuncamuere lleva a la calle, con grandes marionetas, la adaptaci¨®n de Ub¨² rey en la que trabaj¨® el artista Joan Mir¨®.
El baile pensado para un espacio sagrado es la singular propuesta de la bailarina y core¨®grafa Pe Vermeersch en la Fundaci¨®n Carlos de Amberes, cuya sede fue una antigua iglesia. Frente al imponente cuadro de Rubens El martirio de San Andr¨¦s, danzar¨¢ al ritmo de la m¨²sica de ¨®rgano.
La poes¨ªa tambi¨¦n puede ser una opci¨®n para los buscadores de un ambiente sosegado nocturno. En el Jard¨ªn Bot¨¢nico se celebra una lectura al aire libre de autores consagrados y j¨®venes, m¨¢s un recital de versos del Siglo de Oro acompa?ados por m¨²sica de violonchelo. La Residencia de Estudiantes apuesta por la estrofa de cu?o joven. Cerca de all¨ª, en Chamart¨ªn, el teatro Pradillo celebra un encuentro con una estrella de la danza japonesa butoh: Hisako Horikawa. Habr¨¢ una representaci¨®n de su espect¨¢culo El espacio est¨¢ tan salado, una charla con ella y una cena a base de sushi.
ANDREA AGUILAR
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.