Tensa espera ante la nueva Ley del Libro
El anuncio realizado por la ministra de Cultura, Carmen Calvo, durante la inauguraci¨®n del Liber, de la pr¨®xima discusi¨®n en el Consejo de Ministros de la nueva Ley del Libro ha disparado las m¨¢s variadas elucubraciones entre los profesionales que se re¨²nen estos d¨ªas en la feria. La ministra habl¨® de que la discusi¨®n podr¨ªa postergarse a lo sumo un par de semanas, pero la presencia el s¨¢bado del presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, en la inauguraci¨®n del VI Congreso Iberoamericano de Editores invitaba a pensar, como ha ocurrido en otras ocasiones, que si iba a estar era porque ten¨ªa algo que contar. Y ese algo podr¨ªa ser la prometida nueva ley.
Como ya explic¨® la propia ministra de Cultura, la vocaci¨®n de esta Ley del Libro es la de ser mucho m¨¢s moderna y, por tanto, prestar una decidida atenci¨®n al fen¨®meno de la lectura y a la situaci¨®n de las bibliotecas. El libro no puede entenderse sin los lectores que consulten sus p¨¢ginas y sin los ¨¢mbitos en que esa lectura pueda potenciarse. Hay, as¨ª, una satisfacci¨®n general por no haber atendido a cuestiones exclusivamente econ¨®micas y comerciales y la de recoger en su formulaci¨®n toda una serie de consideraciones necesarias para la supervivencia del libro en las sociedades de nuestros d¨ªas, amenazadas por la feroz irrupci¨®n de las nuevas tecnolog¨ªas.
La inquietud que permanece entre editores, distribuidores y libreros est¨¢ relacionada con el precio fijo de los libros de texto. La Ley del Libro de 1975 establec¨ªa ese precio fijo para el libro de texto, pero en junio del 2000 el entonces Gobierno del PP lo excluy¨® del mismo a trav¨¦s de un decreto que permit¨ªa a los comercios aplicar descuentos indefinidos. Las grandes superficies celebraron la noticia y no tardaron en hacerse campa?as con descuentos que, en algunos casos, llegaban al 25%. Con la ventaja a?adida, adem¨¢s, de que el euro invertido en material escolar se convierte en otros siete gastados en otros productos propios de estas macrotiendas, tal como se?alan estudios de referencia sobre el consumo familiar.
Lo grave de los descuentos no fue tanto que se enriquecieran a¨²n m¨¢s las grandes superficies sino que hirieron de muerte a las librer¨ªas normales. En los ¨²ltimos dos a?os, en que los abusivos descuentos en los libros de texto se han generalizado en las grandes superficies, han perdido el 4,5% de cuota de mercado. Hay que tener en cuenta que el libro de texto para estas librer¨ªas representa el 40% de sus cifras. Si se desv¨ªan hacia otros lugares, muchas no sobrevivir¨¢n.
?Se volver¨¢ a incorporar en la nueva ley el precio fijo para el libro de texto? ?Se elevar¨¢ el decreto de los descuentos indefinidos a rango de ley, con lo que perder¨¢n definitivamente las librer¨ªas? ?O habr¨¢ otros caminos, otras f¨®rmulas, otras posibilidades? Las inc¨®gnitas siguen abiertas. La bola est¨¢ en el tejado del Gobierno. Los editores mantienen la esperanza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- VIII Legislatura Espa?a
- Presidencia Gobierno
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Propiedad intelectual
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Propiedad
- Legislaci¨®n cultural
- Pol¨ªtica
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica cultural
- Derecho
- Cultura
- Justicia
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes