Los papeles de la memoria
En un comentario de septiembre de 2002, el fil¨®sofo y cr¨ªtico Arthur C. Danto se preguntaba, un a?o despu¨¦s, c¨®mo pod¨ªa ser un arte apropiado a los eventos del 11-S, y sosten¨ªa que, en la medida en que respondiese con autenticidad a aquella ominosa experiencia, no habr¨ªa de cristalizar tanto en una obra de arte p¨²blico, en forma de gen¨¦rico memorial, cuanto, m¨¢s bien, en trabajos diversos de car¨¢cter privado y personal, destinados sobre todo a la mitigaci¨®n del dolor.
A este prop¨®sito, en el contexto de esta exposici¨®n retrospectiva de Elena del Rivero (nacida en Valencia en 1952, pero afincada en Nueva York desde principios de los noventa) nos encontramos con una obra en la que parecen venir a reunirse ambas dimensiones. Se trata de
ELENA DEL RIVERO
'A mano: trabajos sobre papel'
IVAM
Guillem de Castro, 118 Valencia
Hasta el 10 de diciembre
Home: A Chant, una instalaci¨®n compuesta de miles de papeles cosidos y adheridos a varios rollos de tartalana, junto a unos v¨ªdeos acompa?ados de sonido ambiental y de m¨²sica ad hoc. La obra la ha ido realizando desde finales de 2001 hasta la fecha. Estos papeles (fragmentos de documentos de oficina, facturas, cartas, expedientes, notas, etiquetas) son el producto de una cuidadosa restauraci¨®n de los que entraron por las ventanas de su estudio, entre kilos y kilos de polvo oscuro y espeso, el d¨ªa en que cayeron las vecinas Torres Gemelas; en cuanto a las im¨¢genes de los v¨ªdeos, las ha ido tomando luego desde el punto de vista que le ofrec¨ªan esas mismas ventanas: equipos de rescate, buscadores entre los escombros, gente extra?amente atareada en un espacio desolado.
De este modo, en virtud de un azar parad¨®jicamente afortunado dentro de la desventura, la artista ha conseguido sintetizar la necesaria expresi¨®n de la aflicci¨®n personal con la idea de la restituci¨®n imposible de la humanidad perdida, de los rastros de los muertos. Y todo ello, adem¨¢s, realizado de una forma plenamente coherente con lo que ha venido siendo su trabajo hasta ese momento. Un trabajo que, desde su primera serie de Cartas a la madre de los noventa, pasando por aquellas otras (Letter to the Mother, Letter from the Bride, Unfinished Letter), tambi¨¦n presentes en la muestra, en las que se ubicaba a s¨ª misma en los roles simb¨®licos o arquetipos femeninos de la hija, la novia, la esposa o la propia madre, dibujando y pintando, cosiendo e hilando, pero tambi¨¦n destrozando y restaurando, suturando fragmentos de papel con tanta tenacidad como delicadeza, ha culminado por ahora en esta obra hecha de papeles ajenos que un mal d¨ªa le llegaron a su casa por la ventana, mientras ella estaba ausente, como inopinado testimonio de la ruina.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.