Vizcaya defiende una subida del cr¨¦dito fiscal a la compra de vivienda en el IRPF
Rechaza la pretensi¨®n alavesa de eliminarlo e implantar el modelo del territorio com¨²n
La Diputaci¨®n de Vizcaya quiere elevar el cr¨¦dito fiscal a la compra de vivienda en el Impuesto de la Renta, cuya cifra ha quedado muy baja tras las continuas subidas del precio de los pisos. Vizcaya defiende mantener ese sistema, ideado en 1998 por el entonces vicelehendakari Juan Jos¨¦ Ibarretxe, aunque topa con la oposici¨®n de ?lava, que quiere suprimirlo y aplicar el sistema del territorio com¨²n. Las diputaciones, que deben definir la reforma del IRPF para fin de a?o, discuten cambios en los planes de pensiones y ahorro, que ser¨ªan perjudiciales para sus titulares.
Las deducciones fiscales por vivienda, a las que se acogen la mayor¨ªa de los ciudadanos, son uno de los grandes asuntos de discusi¨®n de las tres haciendas vascas, que llevan ya seis meses preparando la nueva norma sobre los impuestos de Sociedades y de la Renta (IRPF). La mayor parte del texto que regular¨¢ el IRPF se encuentra ya elaborado, pero quedan pendientes varios aspectos principales, como las deducciones por vivienda o el tipo marginal.
En el primer caso, los debates se han centrado en cambiar el modelo espec¨ªfico vasco, distinto al vigente en el resto de Espa?a, donde se establece una deducci¨®n cada a?o del 15% de las cantidades destinadas a la compra de vivienda, con una aportaci¨®n m¨¢xima anual de 9.015 euros. En Euskadi, funciona desde 1998 un sistema, ideado por el entonces vicelehendakari Juan Jos¨¦ Ibarretxe, que, en teor¨ªa, resulta m¨¢s progresista: existe un l¨ªmite de deducci¨®n para toda la vida, con un cr¨¦dito fiscal cifrado en 180.303 euros, una cantidad que s¨®lo se puede utilizar para la compra de la primera vivienda. Si el piso adquirido cuesta m¨¢s, no se puede deducir por encima de este l¨ªmite.
Si el contribuyente compra un piso m¨¢s barato, puede emplear en un futuro lo que le resta del cr¨¦dito, por ejemplo si adquiriese un inmueble de un coste superior.
El problema de este sistema lleg¨® con la continua subida del precio de las viviendas, que hace que las deducciones se queden en niveles cada vez m¨¢s bajos. Adem¨¢s, dicho cr¨¦dito se aplica por unidad familiar y las rupturas matrimoniales, tambi¨¦n en aumento, lo complican. A ello se une la dif¨ªcil gesti¨®n fiscal, con un control anual y de por vida de las cantidades que se gastan.
Pese a que parece que este sistema favorece menos a las rentas m¨¢s altas, la eliminaci¨®n del cr¨¦dito fiscal ha estado en las discusiones de las tres haciendas durante estos meses. ?lava ha sido la m¨¢s proclive a establecer el mismo modelo del resto de Espa?a, mientras que altos cargos de la Hacienda guipuzcoana ya afirmaron p¨²blicamente este verano la necesidad de una reforma.
"Ha quedado obsoleto"
El Gobierno parece m¨¢s dispuesto a mantenerlo y Vizcaya defiende un incremento del monto para acomodarlo a los precios actuales del mercado inmobiliario.
"Ha quedado obsoleto por la subida de los pisos. Hay que subirlo", ha reconocido en declaraciones a este diario el diputado general vizca¨ªno, Jos¨¦ Luis Bilbao. De todas formas, la negociaci¨®n por esta deducci¨®n se halla asociada a las otras reformas pendientes, tanto en el Impuesto de Sociedades como en la Ley de Aportaciones, por lo que depender¨¢ de los acuerdos en estas cuestiones. En el caso de la Ley de Aportaciones, que fija el reparto de recursos entre las distintas administraciones vascas, las diputaciones quieren recibir m¨¢s fondos en detrimento del Ejecutivo.
La Diputaci¨®n de Vizcaya recalca que las deducciones actuales por vivienda se mantendr¨¢n y s¨®lo habr¨¢ "cambios t¨¦cnicos" para simplificarlas. En cambio, la Hacienda vizca¨ªna ha planteado variaciones en los planes de pensiones y de ahorros, que s¨ª afectar¨ªan negativamente a sus titulares, aunque sin concretar si se aplicar¨¢n en las deducciones o en rescate de la cantidad aportada.
Las haciendas deben definir tambi¨¦n el tipo marginal superior, el que afecta a los contribuyentes de rentas m¨¢s elevadas, situado ahora en el 48% frente al 43% del territorio com¨²n.
Las instituciones vascas tienen tres meses para pactar la reforma del IRPF. El Gobierno central aprob¨® la suya en marzo pasado. Aunque las administraciones vascas rechazan oficialmente que haya seguidismo de las reformas del Ejecutivo nacional, la realidad se?ala que un cambio global en los impuestos obliga, pese a la plena capacidad normativa vasca, a adoptar en Euskadi cambios que vayan en una l¨ªnea similar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.