Prodi pone contra las cuerdas la fusi¨®n de Austostrade y Abertis
El nuevo sistema de tarifas en las autopistas deval¨²a el proyecto
El Gobierno italiano ha alzado un obst¨¢culo casi insalvable ante el proyecto de fusi¨®n entre la espa?ola Abertis y Autostrade. En el proyecto de ley de acompa?amiento de los Presupuestos del Estado para 2007 se establece un nuevo sistema para el c¨¢lculo de las tarifas, mucho menos rentable para los concesionarios de autopistas, y se limita los derechos de voto de los constructores en las empresas concesionarias al 5%.
Fuentes cercanas a Autostrade, propiedad de la familia Benetton, se mostraban ayer pesimistas sobre el proyecto de fusi¨®n. El ministro de Infraestructuras, Antonio di Pietro, antiguo fiscal de la operaci¨®n Manos Limpias, se opuso desde el principio a la uni¨®n de Abertis y Autostrade. Argumentaba que las concesiones de autopistas eran propiedad del Estado y no pod¨ªan cambiar de manos, como ocurrir¨ªa en caso de que Abertis y Autostrade formaran una nueva sociedad conjunta, New Abertis. La actitud proteccionista italiana fue criticada por la Comisi¨®n Europea, que amenaz¨® con instruir un expediente de infracci¨®n.
Pero Di Pietro, respaldado por otros ministros del gabinete de Romano Prodi, apoyaba su oposici¨®n sobre un hecho indiscutible: los concesionarios italianos hab¨ªan ganado much¨ªsimo dinero en los ¨²ltimos a?os, y, en proporci¨®n, hab¨ªan invertido poco en mantenimiento y mejora de las autopistas. El propio Prodi declar¨® la semana pasada que Di Pietro ten¨ªa "raz¨®n en el fondo", y empez¨® a buscar un mecanismo para impedir la fusi¨®n y reformar el sistema de las autopistas que no pudiera ser bloqueado por las autoridades comunitarias.
Antonio di Pietro convenci¨® a Prodi para que en el proyecto de Ley de Acompa?amiento de los Presupuestos de Estado se a?adiera a ¨²ltima hora, cuando el texto estaba a punto de ser enviado al Parlamento, un art¨ªculo referido a las concesiones de autopistas. En el art¨ªculo se limitaba al 5% el derecho de voto de los constructores en las juntas de las concesionarias. Parec¨ªa una barrera pensada para obstaculizar la fusi¨®n Abertis-Autostrade, ya que en la sociedad resultante la constructora ACS, de Florentino P¨¦rez, habr¨ªa controlado el 12,5% del capital. Fuentes de Autostrade indicaron, sin embargo, que ese l¨ªmite no constitu¨ªa un problema irresoluble, ya que la norma hablaba de derechos de voto, no de capital. Habr¨ªa bastado que ACS autolimitara al 5% sus votos.
En proporci¨®n al beneficio
El aut¨¦ntico problema era el nuevo sistema de fijaci¨®n de tarifas, que deber¨ªa entrar en vigor en el plazo de un a?o. Hasta ahora, las tarifas (la cantidad que el concesionario paga al Estado) ven¨ªan actualiz¨¢ndose de forma autom¨¢tica. Si la nueva ley entrara en vigor, las tarifas se actualizar¨ªan de forma proporcional a los beneficios de la sociedad concesionaria y estimando las inversiones en mantenimiento y mejora. Si el concesionario no realizara las inversiones previstas, se le detraer¨ªa "en beneficio del usuario" (menores peajes) la cantidad no gastada.
Dentro de ese marco legal, Autostrade dejar¨ªa de valer el precio que hab¨ªa estimado Abertis para realizar la fusi¨®n y su rentabilidad ser¨ªa mucho menos clara. Las acciones de las 23 concesionarias italianas cayeron ayer en Bolsa. Las dos mayores, Autostrade y Torino-Milano, bajaron un 3,5% y un 3,8% respectivamente. Y la patronal del sector, Aiscat, protest¨® contra lo que consideraba "una violaci¨®n del Estado de derecho", porque "no se cambian las reglas del mercado por la v¨ªa del decreto". "La incertidumbre frenar¨¢ a los inversores y no habr¨¢ dinero para mejorar la red", declar¨® Fabrizio Palenzona, presidente de la patronal de autopistas.
Por su parte, Bruselas advirti¨® que examinar¨¢ tambi¨¦n la nueva normativa por si viola la legislaci¨®n comunitaria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.