"Recuerda qui¨¦n fue el vencedor y propicia un ambiente revanchista"
F¨¦lix Herrero es im¨¢n de la mezquita de M¨¢laga y preside la Federaci¨®n Espa?ola de Entidades Religiosas Isl¨¢micas
Pregunta. ?C¨®mo deben evolucionar las fiestas de Moros y Cristianos?
Respuesta. A favorecer una convivencia. Para lograrlo, hay que hacer desaparecer las cosas que puedan molestar a alguien, se debe hacer hincapi¨¦ en los muchos siglos de convivencia entre musulmanes y cristianos, y se debe dejar de resaltar unos actos concretos que han durado poco espacio en el tiempo y que recuperan las luchas fratricidas entre espa?oles de distintas creencias.
P. Usted dec¨ªa esta semana que estas fiestas de Moros y Cristianos es como si se celebrara en algunas ciudades la entrada de las tropas de Franco...
R. S¨ª, efectivamente, pero sin generalizar. Cada una tiene su idiosincrasia. En muchos sitios celebran la toma de la ciudad por los ej¨¦rcitos castellanos o catalano-aragoneses. Entonces, celebrar una invasi¨®n es celebrar la entrada de unas fuerzas con el consiguiente expolio, la sangre y esclavizaci¨®n de unos por otros. Cuando se celebra la toma de Granada, yo no concibo que 514 a?os despu¨¦s haya todav¨ªa una parte de espa?oles que festejen eso en detrimento de otros. Hemos visto c¨®mo el 18 de julio se ha suprimido. ?Y eso qu¨¦ significa? ?Que la mayor¨ªa de los espa?oles quer¨ªan eso? Quiz¨¢ s¨ª, pero es evidente que la mayor¨ªa no quer¨ªa que se celebraran luchas fratricidas de unos contra otros. Y aqu¨ª, cada a?o, se recuerda qui¨¦n es el vencedor, y se est¨¢ propiciando un ambiente revanchista. Esas batallas deben quedar para los libros de historia donde se cuente la conquista de Granada y el genocidio de la poblaci¨®n musulmana. Pienso que las fiestas de conquista deben quedar para la historia y hacer hincapi¨¦ en la convivencia.
P. Pero eso acabar¨ªa con el esp¨ªritu de estas fiestas.
R. Lo que ha marcado las fiestas de Moros y Cristianos no ha sido la toma de ciudades, sino que se originan en el siglo XIX, bastantes a?os despu¨¦s de las conquistas, y nacen con un esp¨ªritu de fiesta. Se extienden de un pueblo a otro y tienen un auge hace pocos a?os por el desarrollo tur¨ªstico e industrial y el aumento del nivel de vida.
P. ?Cree que est¨¢n inspiradas en el revanchismo?
R. No quiero generalizar, y es evidente que la inmensa mayor¨ªa de los festeros no tienen intenci¨®n de molestar a nadie. Tengo amigos que participan, incluso alg¨²n musulm¨¢n, pero creo que debe primar la convivencia.
P. ?Qu¨¦ opina de que se supriman los actos que podr¨ªan ser ofensivos para los musulmanes?
R. Lo considero muy positivamente y felicito a todas las personas que han colaborado en la supresi¨®n de actos que podr¨ªan herir a otras personas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.