China sigue en el podio de la represi¨®n
Las organizaciones de derechos humanos denuncian el incremento de los abusos conforme se acercan los Juegos de 2008
Cuando China optaba a los Juegos Ol¨ªmpicos de 2008, Liu Jingmin, vicepresidente del comit¨¦ para la candidatura, asegur¨®: "Al permitir que Pek¨ªn acoja los Juegos, ayudar¨¢n ustedes al desarrollo de los derechos humanos". Las autoridades del pa¨ªs asi¨¢tico prometieron que la situaci¨®n mejorar¨ªa antes de que comenzara la competici¨®n, pero, cuando quedan menos de dos a?os para el inicio del evento deportivo, la libertad de informaci¨®n y los derechos de los ciudadanos no s¨®lo no han mejorado sino que han ido a peor, seg¨²n denuncian las organizaciones de derechos humanos.
"Los informes que siguen recibi¨¦ndose a diario sobre graves abusos cometidos por todo el pa¨ªs contradicen las promesas que hizo el Gobierno chino cuando present¨® la candidatura de Pek¨ªn", ha asegurado Catherine Baber, directora adjunta para Asia y Ocean¨ªa de Amnist¨ªa Internacional (AI), con ocasi¨®n de la presentaci¨®n de un reciente informe sobre el pa¨ªs asi¨¢tico. "Se hostiga y encarcela a los activistas, incluidos los que trabajan con personas desalojadas por la fuerza de edificios situados en zonas donde se van a levantar infraestructuras ol¨ªmpicas, y se ejecuta a millares de personas tras juicios injustos por delitos como contrabando o fraude".
La campa?a de 'limpieza' anima a la polic¨ªa a utilizar 'campos de reeducaci¨®n'
Amnist¨ªa denuncia "el uso de detenciones arbitrarias, tortura y juicios injustos"
Amnist¨ªa se?ala que persiste un amplio abanico de violaciones, como la extensa utilizaci¨®n de la pena de muerte (entre 8.000 y 10.000 personas al a?o) y la extracci¨®n de ¨®rganos de presos ejecutados para transplantes. Tambi¨¦n dice que se han implantado nuevos m¨¦todos de control y censura de los medios de comunicaci¨®n, y que en el ¨²ltimo a?o han aumentado la represi¨®n contra los periodistas -tanto nacionales como extranjeros- y el filtrado de Internet, lo que convierte en "huecas" las promesas hechas en su d¨ªa por las autoridades.
China quiere utilizar los Juegos Ol¨ªmpicos para deslumbrar al mundo con los logros alcanzados en lo que para 2008 ser¨¢n 30 a?os de apertura y reformas econ¨®micas. Pero, seg¨²n Baber, de poco servir¨¢n "los estadios relucientes y los desfiles espectaculares" si sus ciudadanos "no pueden expresarse a¨²n libremente y se sigue torturando en las prisiones".
Varias organizaciones internacionales critican que los esfuerzos para construir modernas instalaciones deportivas y rehacer barrios degradados han contribuido a graves abusos. El informe de AI cita, entre otros, a Ye Guozhu, que fue desalojado por la fuerza de su vivienda en Pek¨ªn y encarcelado tras solicitar permiso para organizar una protesta. Seg¨²n dice, Ye ha sido torturado en la c¨¢rcel, colgado del techo por los brazos, inmovilizado con grilletes y golpeado con porras el¨¦ctricas.
"Los juegos est¨¢n siendo utilizados como justificaci¨®n para perpetrar nuevos abusos, como expropiaciones forzosas, cierre de escuelas de inmigrantes y medidas adicionales para restringir los movimientos de determinados colectivos", explica Sharon Hom, directora ejecutiva de Human Rights in China (HRIC), organizaci¨®n con sede en Nueva York.
Las autoridades de Pek¨ªn han discutido este mes de septiembre la posibilidad de forzar a m¨¢s de un mill¨®n de inmigrantes que viven en la capital a regresar a sus pueblos y hospitalizar de forma obligatoria a personas con enfermedades mentales, seg¨²n ha publicado la prensa local. Los activistas afirman que, dentro de la campa?a de limpieza con vistas a los Juegos, el Gobierno ha animado a la polic¨ªa a que haga uso de los campos de reeducaci¨®n por el trabajo para internar a peticionarios, vagabundos o mendigos. Este procedimiento permite encerrarles "hasta cuatro a?os, al antojo de la polic¨ªa, sin cargos ni juicio", se?ala Mark Allison, de la oficina de Amnist¨ªa Internacional en Hong Kong. "China deber¨ªa abolir este sistema en lugar de ordenar espec¨ªficamente su uso".
Human Rights Watch, agrupaci¨®n estadounidense, afirma que Pek¨ªn ha cerrado m¨¢s de 50 escuelas ilegales a los hijos de inmigrantes nacionales en las ¨²ltimas semanas para desanimar a estas familias a que se queden en la ciudad. Se estima que el 90% de ellas carece de permisos de residencia y de trabajo para poder inscribir a sus ni?os en los colegios estatales. En la capital china existen 239 escuelas para inmigrantes sin registrar, que imparten educaci¨®n a m¨¢s de 90.000 alumnos.
Pero, ?por qu¨¦ ha aumentado la represi¨®n? Seg¨²n Allison, "parece haber una creciente preocupaci¨®n pol¨ªtica sobre inestabilidad, que puede poner en peligro el normal desarrollo de eventos como los Juegos Ol¨ªmpicos". Adem¨¢s, a finales del a?o que viene, se celebrar¨¢ el 17? Congreso del Partido Comunista, en el que se prev¨¦ que el presidente, Hu Jintao, efect¨²e importantes cambios en la c¨²pula dirigente. "Pero el uso de detenci¨®n arbitraria, tortura y juicios injustos s¨®lo sirve para provocar mayor resentimiento y almacenar m¨¢s potencial de disturbios en el futuro", dice Allison.
Los l¨ªderes chinos han negado que tengan planeado expulsar al mill¨®n de inmigrantes -aunque muchos se quedar¨¢n sin trabajo al finalizar los cientos de obras que hay por toda la ciudad- y han reiterado que respetar¨¢n los derechos humanos durante los Juegos. "El Gobierno cumplir¨¢ las promesas y compromisos adquiridos al presentar la candidatura", ha dicho Liu Qi, presidente del comit¨¦ organizador. Seg¨²n Pek¨ªn, los periodistas extranjeros podr¨¢n moverse libremente por el pa¨ªs durante la competici¨®n -actualmente tienen los movimientos restringidos- y disfrutar de acceso a Internet sin censura.
Las organizaciones de defensa de derechos humanos han pedido al Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional (COI) que exija al Gobierno que respete sus promesas. Pero el COI ha respondido que a¨²n es pronto para decir que las ha incumplido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.