Un barco gemelo al que contamin¨® en ?frica lleva meses operando en el Estrecho
Greenpeace pide a las autoridades que investiguen si el buque genera residuos peligrosos
El Probo Emu, un barco gemelo del Probo Koala, cuyos residuos t¨®xicos causaron la muerte de ocho personas y envenenaron a otras 85.000 en Costa de Marfil, opera en el Estrecho desde hace dos meses, a tan s¨®lo 20 millas de la costa espa?ola. Greenpeace sospecha que este buque se dedica a un negocio sucio que genera residuos peligrosos: "Comprar naphta (petr¨®leo de baja calidad) para refinarla en alta mar como gasolina barata y venderla luego en pa¨ªses del Tercer Mundo". Esta organizaci¨®n ha pedido al Ministerio de Medio Ambiente que investigue si hay peligro, sin obtener respuesta.
El modus operandi del Probo Emu es el mismo desde hace dos meses. Se introduce en el Mar Mediterr¨¢neo, en aguas internacionales, pero muy cerca de la jurisdicci¨®n espa?ola y marroqu¨ª y se queda all¨ª fondeado durante cinco d¨ªas. Luego marcha al puerto de Gibraltar donde realiza operaciones de carga y descarga.
Su proceder y sus caracter¨ªsticas son las mismas que las del Probo Koala, el barco cuyos residuos causaron 8 muertes y 85.000 intoxicados en Costa de Marfil hace un mes. Ambos son buques tanque de fabricaci¨®n coreana, bandera paname?a, con 120 metros de eslora y 40.000 toneladas de peso sin carga. Oficialmente, la armadora de los buques, la empresa holandesa Trafigura Beheer, los utiliza para transportar combustibles derivados del petr¨®leo. Otro barco id¨¦ntico, el Probo Elk, fue obligado a abandonar en julio el puerto de los ?ngeles por un escape de fuel. La Direcci¨®n General de la Marina Mercante, dependiente del Ministerio de Fomento, asegura que tiene vigilado al barco, que ayer se encontraba fondeado a escasos metros del puerto de Gibraltar. "El barco hace siempre el mismo recorrido, de aguas internacionales a Gibraltar. Escoge esa ruta con cuidado para hacer transferencias de combustibles", explica el subdirector de Seguridad Mar¨ªtima y Contaminaci¨®n, Francisco Su¨¢rez Llanos. "Si generase residuos est¨¢ obligado a llevarlos a tierra, a Gibraltar, por ejemplo, pero no sabemos que tenga residuos peligrosos".
Greenpeace sospecha que s¨ª. O que por lo menos, los antecedentes del Probo Koala, son suficientes para investigar a su hermano gemelo. Por eso ha pedido a Ministerio de Medio Ambiente que lo investigue, aunque a¨²n no le ha respondido.
Una investigaci¨®n de las autoridades espa?olas ser¨ªa complicada, seg¨²n Marina Mercante. El barco suele estar en territorio gibraltare?o, o en aguas de nadie, en el Mar de Albor¨¢n, donde cada d¨ªa cientos de barcos campan a sus anchas y donde el territorio ocupado por el barco corresponde al pa¨ªs que da bandera al buque, en este caso Panam¨¢. "Sin pruebas no podr¨ªamos ir all¨ª y hacerle una inspecci¨®n. Tendr¨ªa que ser muy algo gordo para recurrir a los convenios internacionales", cuenta Su¨¢rez Llanos.
En los ¨²ltimos meses, la traves¨ªa del Probo Emu se parece al vuelo de una mosca. El 27 de julio de este a?o estuvo en la Terminal de Escravos, una planta petrol¨ªfera al sur de Nigeria. El 29 estaba ya en Gibraltar esperando ¨®rdenes. Luego se meti¨® en aguas de nadie y volvi¨® a reaparecer en el puerto. Todas los registros del puerto del Pe?¨®n se?alan que el barco no ha salido de la zona en dos meses, salvo en una ocasi¨®n, el 29 de agosto que estuvo en el puerto de Lagos, tambi¨¦n en Nigeria.
Desde Holanda, la experta en t¨®xicos de Greenpeace, Helen Perivier, asegura que el proceso de refinado en alta mar es un gran negocio, m¨¢s a¨²n teniendo en cuenta c¨®mo est¨¢n los precios del petr¨®leo: "Ganan cinco millones de euros por carga. No lo hemos probado todav¨ªa, pero esa pr¨¢ctica encaja perfectamente con la presencia de todos esos desperdicios t¨®xicos, como los que han causado el desastre en Costa de Marfil".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.