Tres heridos al fallar una voladura en las obras de la AP-1

Tres personas resultaron ayer heridas leves en Mondrag¨®n al caer piedras y cascotes en el barrio de Musakola procedentes de una voladura controlada de las obras de construcci¨®n de la autopista AP-1 (Eibar-Vitoria), seg¨²n inform¨® la Diputaci¨®n de Guip¨²zcoa. El incidente ocurri¨® hacia las 13.00 cuando los operarios realizaban una de las explosiones que regularmente efect¨²an en esta zona. En ese momento, un "reguero de material", al parecer tierra arcillosa, sali¨® proyectado sobre el caso urbano de la citada localidad, causando diversos da?os en veh¨ªculos, viviendas y una oficina.
Tres personas que transitaban por este lugar sufrieron heridas leves y fueron atendidos de cortes por una ambulancia sin que resultase necesaria su hospitalizaci¨®n. Varios testigos reconocieron que escucharon un gran estruendo, lo que caus¨® un "gran susto" entre los vecinos.
La Diputaci¨®n se?al¨® que los primeros an¨¢lisis realizados apuntan a que la proyecci¨®n de piedras se produjo en la "zona m¨¢s debilitada" de la voladura, que "no ha consumido energ¨ªa en romper la roca, sino en desplazar el material a gran distancia, siendo el resto de la voladura totalmente normal".
La direcci¨®n de la obra y los responsables de Bidegi, la agencia que explota las autopistas de Guip¨²zcoa, han abierto una investigaci¨®n para esclarecer lo sucedido y han decidido suspender el resto de las voladuras en este punto de las obras hasta que se conozcan las causas exactas del suceso.
La construcci¨®n de la autopista AP-1 en Guip¨²zcoa ha conocido ya al menos dos imprevistos con repercusiones relevantes. El accidente m¨¢s grave se produjo en enero de 2003, cuando se desplomaron desde una altura de 70 metros tres grandes piezas de hormig¨®n mientras se estaba construyendo el viaducto de Larreategi, cuya construcci¨®n se retras¨® varios a?os. Otro siniestro se produjo a mediados de ese mismo a?o al venirse abajo durante su construcci¨®n el t¨²nel de Ikastaundi, de 1.200 metros de longitud, al registrarse una falla cuando las m¨¢quinas horadaban el monte.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
