La Guardia Civil detecta m¨¢s de 3.300 viviendas ilegales, la mayor¨ªa en zonas rurales
Los implicados suelen utilizar la construcci¨®n irregular como segunda residencia
Una casa o una urbanizaci¨®n que surgen de la nada. Un d¨ªa se construye una pared, otro d¨ªa, otra m¨¢s. Y de la noche a la ma?ana hay una vivienda. La lucha contra las construcciones ilegales se ha convertido en uno prioridad para la Guardia Civil, que desde enero de 2005 ha detectado 3.343 viviendas o urbanizaciones irregulares en Andaluc¨ªa, la mayor¨ªa en zonas rurales. Aunque no hay un patr¨®n fijo, los impulsores de estas edificaciones ilegales suelen tener conocimientos del sector de la construcci¨®n y utilizan las viviendas como segunda residencia, seg¨²n el Instituto Armado. 673 personas han sido detenidas o imputadas en los ¨²ltimos 22 meses por asuntos relacionados con estas construcciones.
Las parcelaciones y construcciones ilegales han cobrado actualidad como consecuencia de que se ha avivado el conflicto hist¨®rico que se vive en C¨®rdoba. En esta ciudad, se calcula que hay unas 100 urbanizaciones y m¨¢s de 6.000 viviendas ilegales s¨®lo en el t¨¦rmino municipal de C¨®rdoba, la mayor¨ªa en la sierra.
El Ayuntamiento cordob¨¦s, gobernado por IU, est¨¢ ejecutando un plan para regularizar estas parcelaciones. El problema ha surgido en el entorno protegido de Medina Azahara, donde hay tres urbanizaciones ilegales. IU y PP han pedido en el pleno municipal que se reduzca el ¨¢rea de protecci¨®n de este conjunto arqueol¨®gico para que en un futuro las casas puedan ser regularizadas, a lo que se opone la Junta.
Pero la situaci¨®n que se vive en C¨®rdoba es extrapolable, en mayor o menor medida, a todas las provincias andaluzas, sobre todo en Sevilla, donde el problema es m¨¢s acentuado (1.400 viviendas o urbanizaciones ilegales detectadas).
Ordenaci¨®n del territorio
El delegado del Gobierno, Juan Jos¨¦ L¨®pez Garz¨®n, y el general de la IV zona de la Guardia Civil, Antonio Dichas, informaron ayer de las actuaciones del Instituto Armado contra este tipo de construcciones, que suelen constituir un delito contra la ordenaci¨®n del territorio.
Desde el 1 de enero de 2005, el Servicio de Protecci¨®n de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil ha detectado 3.343 viviendas o urbanizaciones (en las que hay varias viviendas) y 679 parcelaciones irregulares. En coordinaci¨®n con los fiscales de Medio Ambiente, agentes especializados de la Guardia Civil han localizado en 165 municipios andaluces (de un total de 770) anomal¨ªas de este tipo. Adem¨¢s, se han abierto 2.083 procesos por infracciones administrativas y 315 por infracciones penales.
El objetivo de la Guardia Civil es poner freno a estas edificaciones, que se construyen en zonas en las que los planes urban¨ªsticos de los ayuntamientos, normalmente, no contemplan viviendas. En esta labor de detecci¨®n, ha sido fundamental la labor de los ayuntamientos, que cada vez con m¨¢s frecuencia acuden a la Guardia Civil para comunicar la existencia de estas edificaciones, por las que han sido detenidas o imputadas 673 personas en los ¨²ltimos 22 meses.
La mayor¨ªa de las construcciones ilegales han sido localizadas en municipios rurales, aunque tambi¨¦n se han detectado casos en zonas costeras e, incluso, en la proximidad de parques protegidos como el de Do?ana.
Estas construcciones llevan aparejados otros problemas como la toma irregular de luz por parte de los residentes, el expolio de acu¨ªferos para el abastecimiento de agua o la degeneraci¨®n del medio ambiente como consecuencia de la instalaci¨®n de vertederos ilegales.
En alg¨²n caso, se han llegado a localizar viviendas que est¨¢n en zonas que el Plan Infoca considera muy peligrosas ante la posibilidad de que surja un incendio.
Cuando se topa con una construcci¨®n ilegal, la Guardia Civil env¨ªa el caso a la Fiscal¨ªa. Una vez en manos de la justicia, las casas son precintadas y pueden llegar a ser demolidas.
"Hay una sensibilidad y una preocupaci¨®n por parte de las administraciones con este tema. No hay impunidad y se va a continuar en esta l¨ªnea", afirm¨® ayer L¨®pez Garz¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.