"?ste es un buen momento para adquirir otra experiencia del espacio"
En el Congreso Internacional de Astron¨¢utica, celebrado hace unos d¨ªas en Valencia, Pedro Duque (43 a?os) ha tenido dos papeles: el de astronauta de la Agencia Europea del Espacio (ESA), con 14 a?os de experiencia, y el de ingeniero que se zambulle en el mundo empresarial espacial. Acaba de tomar una excedencia de dos a?os en la ESA y ya desempe?a el cargo de director general de Deimos Imaging, una empresa espa?ola reci¨¦n creada para la explotaci¨®n integral de su propio sat¨¦lite de observaci¨®n de la Tierra. Mientras empieza a tomar contacto con ese sat¨¦lite privado que se est¨¢ construyendo en el Reino Unido, repasa su experiencia como astronauta, interrumpida por el momento.
Pregunta. ?Por qu¨¦ esta decisi¨®n de entrar de lleno en la empresa privada espacial?
"Yo miedo no he sentido, quiero decir miedo de ese que se te hace una bola dentro que va creciendo... Pero sustos s¨ª que he tenido"
"Me gusta dedicarme a fondo a las cosas y no mirar¨¦ ahora a los astronautas con envidia; s¨¦ lo que hay detr¨¢s en esfuerzo y gasto personal"
Respuesta. Influyen muchos factores, como la oportunidad ahora de trabajar con amigos con los que ya trabaj¨¦ hace a?os y que me ofrecen algo bonito y diferente. Tambi¨¦n cuenta el hecho de que tendr¨ªa que esperar bastante, cinco o seis a?os, para volver a volar al espacio. Pero este paso no significa apartarme definitivamente de mi carrera de astronauta porque voy a mantener mi cualificaci¨®n. En resumen: es un buen momento para adquirir otra experiencia del espacio y no estar enfocado en una sola cosa.
P. ?Qu¨¦ espera encontrar en la direcci¨®n de una empresa?
R. Es bueno cambiar de vez en cuando y ¨¦ste es un proyecto especialmente atractivo porque es la primera vez que una empresa privada en Europa encarga su propio sat¨¦lite para explotarlo comercialmente. Es un desaf¨ªo nuevo, y espero que me ayude a crecer en mi experiencia.
P. ?Y le sirven sus antecedentes como astronauta?
R. Directamente no, porque no me van a mandar al espacio, pero s¨ª como un ingeniero que lleva 20 a?os trabajando en la ESA y que conoce muchos programas. En los ¨²ltimos cinco a?os estuve en el centro tecnol¨®gico de la ESA, en Holanda, en un equipo de 17 personas que control¨¢bamos el Columbus [el programa del m¨®dulo europeo para la Estaci¨®n Espacial Internacional. As¨ª que tengo experiencia en los procesos, en c¨®mo trabaja la industria espacial, los controles necesarios... y ahora pienso aprovechar toda esa experiencia en Deimos Imaging.
P. ?Cree que volver¨¢ a volar en otra misi¨®n?
R. Creo que s¨ª, pero los plazos no est¨¢n claros en absoluto. Adem¨¢s, primero tendr¨ªa que ofrec¨¦rmelo la ESA y luego yo tendr¨ªa que tomar la decisi¨®n de aceptar o seguir haciendo lo que ahora empiezo en la empresa.
P. ?Podr¨ªa haber otro astronauta espa?ol mientras tanto?
R. Eso depender¨¢ de una nueva selecci¨®n de astronautas en la ESA y se est¨¢ ya hablando de que ser¨ªa una de las primeras cosas a hacer cuando el Columbus funcione a pleno rendimiento.
P. En 14 a?os ha estado 20 d¨ªas en el espacio, sumando sus dos misiones. ?Qu¨¦ hace un astronauta el resto del tiempo?
R. Cada vez que vas a volar tienes, c¨®mo m¨ªnimo, un a?o de preparaci¨®n espec¨ªfica. Pero antes, nada m¨¢s empezar, tienes que hacer cursos de dos a?os. Luego dedicas otros a?os de habilitaciones especiales, como el de paseos espaciales o el de rob¨®tica. Toda esta preparaci¨®n ocupa un tercio de la vida de un astronauta. Y el resto del tiempo, pues casi todos nos buscamos un proyecto en el que volcar nuestra experiencia, los ingenieros m¨¢s enfocados en ingenier¨ªa y los cient¨ªficos, en ciencia.
P. ?Ha tenido miedo alguna vez?
R. Desde luego ser astronauta es arriesgado. Las cifras no son en absoluto de seguridad al cien por cien, sino de un riesgo cuantificado y alt¨ªsimo comparado con otras actividades. Yo miedo no he sentido, miedo de ese que se te hace una bola dentro que va creciendo... Pero sustos s¨ª que he tenido.
P. ?Por ejemplo?
R. En el primer vuelo, est¨¢bamos haciendo experimentos en el laboratorio y de repente empez¨® a botar todo bum, bum, bum... resulta que el comandante estaba encendiendo los cohetes para separarse de un sat¨¦lite. Es una de las mil cosas que pasan en una misi¨®n, y hab¨ªamos previsto 999, pero ¨¦sa no. O est¨¢s sentado en la Soyuz y los sensores de presi¨®n de un compartimento y otro marcan muy distinto y te das el susto porque piensas: "Me he dejado la v¨¢lvula por abrir". Hasta que repasas todo el proceso y ves que lo has hecho bien y que lo que pasa es que el sensor est¨¢ fr¨ªo, pues te das un susto, sobre todo si de eso depende el aire que tienes que respirar.
P. ?Cu¨¢les son sus recuerdos mejor y peor como astronauta?
R. El mejor, creo que el de toda la gente que te ayuda. O tambi¨¦n la primera vez que mir¨¦ a la Tierra... nunca se me olvidar¨¢ la primera vez que, en ¨®rbita, distingu¨ª la geograf¨ªa que ten¨ªa debajo, que identifiqu¨¦ la zona que estaba sobrevolando, porque al principio no sabes c¨®mo es de grande todo, ves una isla y no sabes cual es... Recuerdo que identifiqu¨¦ Taiwan y vi lo grande que era y, por primera vez, me di cuenta de lo alto que estaba. En cuanto al peor recuerdo, creo que me sent¨® bastante mal que en 1994, en la misi¨®n Euromir 94 a la estaci¨®n Mir, pese a que yo sab¨ªa que los cient¨ªficos hab¨ªan votado por m¨ª, al final, por cuestiones internas de gesti¨®n y de nacionalidad de unos y otros, no me toc¨® volar. Ten¨ªa 31 a?os, llevaba poco tiempo como astronauta y no sab¨ªa todav¨ªa c¨®mo iba esto.
P. ?Se hizo usted astronauta como ingeniero o como entusiasta del espacio?
R. Como ingeniero. Llevaba ya unos a?os trabajando en temas del espacio. Pero tambi¨¦n hay algo que te llama la atenci¨®n del aspecto bestial de la astron¨¢utica, y la aventura. Es lo que tenemos que destacar ante los ni?os y los j¨®venes, que les atrae eso de "?C¨®mo molar¨ªa!". Pero hay que reconducir ese ¨ªmpetu hacia la importancia de estudiar ingenier¨ªa o ciencia y explicarles que, adem¨¢s del astronauta, hay 15.000 personas detr¨¢s del transbordador espacial y otros tantos en Rusia, todos muy orgulloso de su trabajo.
P. ?Va el hombre a volver a la Luna en un plazo de 15 a?os?
R. La otra vez los estadounidenses lo lograron en ocho a?os, pero lo abandonaron en cuatro. Todo depende de poner la carne en el asador y 15 a?os es el plazo que dan los responsables de las industrias si hay la financiaci¨®n adecuada. Todo depende mucho de factores geopol¨ªticos que son dif¨ªciles de predecir.
P. ?Ir¨ªa usted a la Luna?
R. "El diablo est¨¢ en los detalles", dicen los americanos. Depender¨ªa de c¨®mo fuera el planteamiento: si fuera con las normas y criterios de la ESA, claro que s¨ª. Pero si van a tardar 15 a?os, no creo que me diera tiempo.
P. ?Le va a dar rabia ahora ver todo eso desde la barrera?
R. Esta nueva actividad requiere toda mi atenci¨®n, hablar¨¦ con mis amigos y compa?eros astronautas, pero no creo que tenga mucho tiempo para ocuparme de pensar en lo que podr¨ªa estar haciendo. Me gusta dedicarme a fondo a las cosas y no voy a mirar a los astronautas con envidia, porque tambi¨¦n s¨¦ lo que hay detr¨¢s en esfuerzo y gasto personal. Conozco la parte no glamourosa de ser astronauta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.