La alianza entre Mosc¨² y Berl¨ªn bloquea una pol¨ªtica energ¨¦tica com¨²n en la UE
La presidencia finlandesa propone un sistema de reservas de gas al que se opone Alemania

Los acuerdos entre Rusia y Alemania est¨¢n dinamitando los esfuerzos para desarrollar una pol¨ªtica energ¨¦tica com¨²n de la Uni¨®n Europea. Durante las ¨²ltimas semanas, el Gobierno de Mosc¨² ha decidido suspender las licencias de explotaci¨®n de varios proyectos energ¨¦ticos en Rusia (Sajal¨ªn 2, Chtokman, Khariaga y Lukoil) que perjudican a varias empresas de determinados pa¨ªses occidentales (Reino Unido, Holanda, Francia y Estados Unidos), mientras que refuerza sus acuerdos con varias empresas alemanas (E.ON Ruhrgas, Basf y Deutsche Bank).
La divisi¨®n europea en materia energ¨¦tica se ha agudizado por la aparici¨®n de nuevos estudios que pronostican serios problemas de abastecimiento, especialmente de gas, en los pr¨®ximos a?os. Ante este panorama, la presidencia finlandesa ha propuesto debatir en la pr¨®xima cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE, que se celebrar¨¢ en Lahti, la conveniencia de establecer un sistema que garantice los suministros de gas. A diferencia del petr¨®leo, que los Estados miembros tienen la obligaci¨®n de mantener unas reservas m¨ªnimas equivalentes a 90 d¨ªas de consumo, no hay obligaci¨®n de mantener almacenamientos de gas.
La presidencia ha sugerido que la cumbre de Lahti "puede ser una ocasi¨®n para analizar de nuevo la cuesti¨®n de c¨®mo mejorar la transparencia y efectividad de las reservas de petr¨®leo as¨ª como tambi¨¦n examinar la posibilidad de establecer reglas m¨¢s estrictas relativas a la seguridad del suministro de gas", seg¨²n un documento al que ha tenido acceso EL PA?S.
El objetivo es aumentar "la capacidad de la Uni¨®n colectivamente para resistir las interrupciones de suministro". La posibilidad de establecer un sistema com¨²n de reservas de gas ha tropezado con la oposici¨®n de Alemania, argumentando que no se pueden establecer este tipo de obligaciones a empresas privadas, seg¨²n una fuente comunitaria.
Tras el alarde de su creciente poder econ¨®mico -s¨®lo Gazprom vale 237.000 millones de d¨®lares (188.000 millones de euros), tras multiplicar su valor por 25 en pocos a?os-, en la pasada reuni¨®n del G 8, en San Petersburgo el pasado julio, el presidente ruso, Vlad¨ªmir Putin, ha pasado a la acci¨®n. En las ¨²ltimas semanas Mosc¨² ha tomado al menos cuatro decisiones que ponen al descubierto su deseo de ejercer un dominio absoluto sobre la explotaci¨®n y gesti¨®n de sus propios recursos energ¨¦ticos, especialmente el gas y el petr¨®leo.
Se?al de alerta
La primera se?al de alerta salt¨® el pasado septiembre cuando el Ministerio de Recursos Naturales decidi¨® retirar la licencia de explotaci¨®n del proyecto Sajalin 2 - en el extremo oriental de Rusia, frente a las costas japonesas-, por motivos medioambientales. El proyecto, con una inversi¨®n de 22.000 millones de d¨®lares (17.500 millones de euros), no ten¨ªa participaci¨®n sovi¨¦tica y est¨¢ liderado por el consorcio brit¨¢nico-holand¨¦s Royal Dutch-Shell (55%) y cuenta como socios con Mitsui (25%) y Mitsubishi (20%).
Despu¨¦s se produjo la exclusi¨®n de la francesa Total y de otras tres compa?¨ªas occidentales del proyecto Chtokman, que ten¨ªa previsto inicialmente construir una planta para licuar gas en el mar de Barens para venderlo a EE UU. Las autoridades rusas han cambiado de idea y ahora proyectan en su lugar un nuevo gasoducto con destino a Europa.
El grupo franc¨¦s Total tambi¨¦n podr¨ªa perder el a?o pr¨®ximo la licencia de explotaci¨®n del yacimiento petrol¨ªfero de Khariaga, seg¨²n indicaron las autoridades rusas. El ¨²ltimo gesto ha sido la amenaza de retirar 11 licencias de Lukoil, participada en un 20% por la estadounidense Conoco Phillips.
La revisi¨®n de estos acuerdos de producci¨®n compartida (PSA) ya hab¨ªa sido advertida por Olga Rybak, vicedirectora del Departamento de Pol¨ªtica de Inversi¨®n del Ministerio de Industria y Energ¨ªa en una entrevista en Energy of Industrial Growth. Rybak se?al¨® que muchos de estos acuerdos de los a?os noventa "se realizaron ¨²nicamente con un decreto del presidente. Sus condiciones perjudican los intereses rusos en muchos aspectos".
Por el contrario, Mosc¨² y Berl¨ªn han estrechado sus lazos con importantes acuerdos. El m¨¢s importante fue la constituci¨®n el pasado diciembre de la Compa?¨ªa del Gasoducto del Norte de Europa, participado en un 51% por Gazprom y el resto a partes iguales por las firmas alemanas Basf y E.ON, y que preside el anterior canciller alem¨¢n Gerhard Schr?der. El que ser¨¢ el mayor gasoducto de Europa bombear¨¢ 27.500 metros c¨²bicos de gas anuales desde 2010, entre el puerto ruso de Viborg (San Petersburgo) y el alem¨¢n de Greifswald, por el fondo del mar B¨¢ltico. Tendr¨¢ 1.200 kil¨®metros de longitud y un coste estimado de 4.597 millones de euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.