M¨¢s preguntas que respuestas
Los asistentes al Congreso de Nuevo Periodismo reflexionan sobre su futuro y el de la profesi¨®n
Mucho director y empresario de comunicaci¨®n y poco plumilla entre los conferenciantes; demasiadas preguntas e incertidumbres para tan pocas respuestas; escasa presencia de medios alternativos y de mujeres. Son algunos de los reparos que ponen los estudiantes que llenan el aforo del I Congreso Internacional de Nuevo Periodismo que hoy se clausura en Valencia.
"Si estudias periodismo pierdes el tiempo". Ana Torres, de 20 a?os, alumna de cuarto curso de periodismo en el CEU de Valencia, sal¨ªa ayer decepcionada de la sala donde se celebran las jornadas. Llevaba un par de a?os d¨¢ndole la vuelta a que la carrera "es un enga?o", pero ahora, tras asistir al congreso, ha llegado a la convicci¨®n de que estudiando periodismo "no te especializas en nada". "Acabamos de hablar con un ex director de peri¨®dico y nos ha dicho que las empresas no quieren licenciados, sino gente especializada", comenta. "Entre eso y el periodismo ciudadano, en el que cualquiera puede ser periodista, te queda la sensaci¨®n de que la carrera es absurda", remata su compa?era Olga, tambi¨¦n en cuarto curso, de 25 a?os.
"Nos han pagado el billete de avi¨®n y el hotel", comentan dos alumnos de Navarra
Mientras segu¨ªan las conferencias en el auditorio del Oceanogr¨¤fic, los estudiantes, entraban y sal¨ªan del recinto. Entre ellos estaban Eva Aniorte, de 19 a?os, e Itxaso Segre, de 23, estudiantes de segundo de la Universidad Miguel Hern¨¢ndez de Elche. "Hablan mucho de la revoluci¨®n tecnol¨®gica, de los retos del periodismo, de la importancia de los contenidos, pero no de c¨®mo hacer frente a la situaci¨®n", apuntan. Otro de los aspectos que destacan estas dos estudiantes es que se identifica al nuevo periodismo con la revoluci¨®n tecnol¨®gica, pero no con los medios alternativos, una novedad creciente frente a los grandes grupos. "Apenas hay representantes de estos nuevos medios". Pese a todo, a Eva no le quita nadie la ilusi¨®n: "Estudiar periodismo es lo m¨¢s acertado que he hecho nunca, cada vez estoy m¨¢s convencida".
A ellas, el viaje les ha costado 50 euros de la inscripci¨®n. El transporte en autob¨²s ha corrido a cargo de la universidad y el alojamiento lo pagan ellas. Elena Moreno, de 21 a?os, que estudia Comunicaci¨®n Audiovisual, y Luis Ansorena, tambi¨¦n de 21, alumno de periodismo, ambos de la Universidad de Navarra, s¨®lo han tenido que pagar 50 euros. "Todo han sido facilidades", comentan, "la organizaci¨®n nos ha pagado el vuelo en avi¨®n Pamplona-Barcelona-Valencia ida y vuelta y el alojamiento en un hotel c¨¦ntrico". Aunque la sensaci¨®n general es positiva, Luis se lleva la impresi¨®n de que muchos ponentes no saben muy bien de qu¨¦ hablan cuando aluden a los efectos de las nuevas tecnolog¨ªas en el periodismo: "Tienen incertidumbres y miedos y los transmiten". Elena echa en falta a profesionales que hablen del trabajo diario y le sobran ejecutivos de empresas de comunicaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.