El pulso de la econom¨ªa espa?ola se acelera
El ciclo de bonanza se alarga un a?o m¨¢s, con un crecimiento que en 2006 se acercar¨¢ al 4%
Contra todo pron¨®stico, la econom¨ªa espa?ola no ha levantado el pie del acelerador en 2006. Al contrario, demuestra estar en plena forma en lo que a crecimiento econ¨®mico se refiere. Tanto, que los analistas y el propio Gobierno revisan ahora al alza las previsiones hasta acercarlas al 4%. Incluso algunos aseguran que las cifras que reflejan las estad¨ªsticas oficiales infravaloran el crecimiento.
"Estamos en el ciclo m¨¢s largo de expansi¨®n continuada de la econom¨ªa espa?ola", constata Jos¨¦ Luis Malo de Molina, director del Servicio de Estudios del Banco de Espa?a. "Nunca hab¨ªamos visto un ciclo de crecimiento econ¨®mico tan largo; y esto se estira a¨²n m¨¢s", dice Jos¨¦ Luis Escriv¨¢, economista jefe del BBVA. "El 3,4% de crecimiento para 2006 que estim¨® el Gobierno se ha quedado corto", a?ade ?ngel Laborda, director del Servicio de Estudios de las Cajas de Ahorros (Funcas).
Varios expertos afirman que la econom¨ªa crece m¨¢s de lo que dicen las estad¨ªsticas oficiales
Son diez a?os seguidos creciendo a una media superior al 3%, situaci¨®n que se da por primera vez en la etapa democr¨¢tica y que abarca al anterior Gobierno del PP y al actual socialista. Es un fen¨®meno s¨®lo superado por Irlanda entre los pa¨ªses de la zona euro y -con algunas dudas sobre sus cifras- por Grecia. Con la virtud, adem¨¢s, de haberlo conseguido en plena crisis del petr¨®leo y sin la ayuda de las grandes econom¨ªas, como Alemania y Francia, en muy baja forma estos ¨²ltimos a?os.
"Hemos visto que el petr¨®leo llegaba a 75 d¨®lares y no ha pasado nada grave", se?ala David Cano, analista de AFI. Esta trayectoria har¨¢ que la econom¨ªa espa?ola alcance el bill¨®n de euros de PIB, con toda seguridad, el a?o pr¨®ximo. "En 2006 nos vamos a quedar a las puertas de conseguir esa cifra", dice un experto del Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE). Espa?a se mantendr¨¢ as¨ª como la quinta econom¨ªa de la Uni¨®n Europea por volumen de PIB y en el puesto 13 en renta por habitante.
Malo de Molina resume los factores que han dado este fuerte impulso a la econom¨ªa espa?ola en estos a?os. Desde luego, la estabilidad macroecon¨®mica. Adem¨¢s, "la gente sabe que dentro de la uni¨®n monetaria, los tipos de inter¨¦s no volver¨¢n a ser tan altos como antes" y eso alienta el consumo y la inversi¨®n. Hay que a?adir la inmigraci¨®n en dos aspectos: los inmigrantes gastan en bienes y servicios y aportan flexibilidad al mercado de trabajo.
Todo apunta a que por lo menos en 2006 se mantiene la buena racha de la ¨²ltima d¨¦cada. "El cuadro macroecon¨®mico tiene en estos momentos m¨¢s riesgos al alza que a la baja", explican en la secretar¨ªa de Estado de Econom¨ªa, cuyo titular es David Vegara. Adem¨¢s, subrayan en Econom¨ªa, "seguimos con un intenso proceso de creaci¨®n de empleo y nos han sorprendido muy favorablemente los datos de inversi¨®n en bienes de equipo", con crecimientos de dos d¨ªgitos, casi nunca vistos. Esto demuestra que "las empresas tienen confianza", a?aden.
Las cifras m¨¢s calientes muestran que est¨¢n cambiando los ingredientes del crecimiento, con un resultado que a los economistas ortodoxos les deja m¨¢s tranquilos. De un patr¨®n que tiene al consumo y la construcci¨®n como calderas a tope de presi¨®n, se est¨¢ pasando a otro con el sector exterior como elemento menos nocivo. "El patr¨®n actual de crecimiento est¨¢ dando s¨ªntomas de agotamiento", dice Juan Luis Garc¨ªa Alejo, director de An¨¢lisis y Gesti¨®n de Inversis. "Se est¨¢ volviendo m¨¢s equilibrado", explica Malo de Molina.
En opini¨®n de Garc¨ªa Alejo, el ciclo inmobiliario y de construcci¨®n ha tocado techo, sobre todo en inversi¨®n residencial, una idea que con m¨¢s o menos premura comparten los expertos consultados. El analista de Inversis a?ade la ca¨ªda de ventas de coches en los ¨²ltimos meses como s¨ªntoma de que el consumo ya no est¨¢ tan fuerte. Las causas de este cambio de patr¨®n de crecimiento est¨¢n, seg¨²n Malo de Molina, en la subida de los tipos de inter¨¦s y su efecto ligeramente disuasorio sobre el consumo. Y tambi¨¦n, en la mejora de la coyuntura en pa¨ªses como Alemania y Francia que son dos de nuestros mejores clientes en el exterior. Las importaciones espa?olas ya no crecen tanto -el petr¨®leo, adem¨¢s, est¨¢ dando una tregua- y las exportaciones se recuperan. Es "una especie de carrera de relevos", apunta David Cano.
Otros expertos sostienen sin embargo que, al menos hasta ahora, la inversi¨®n en construcci¨®n mantiene ritmos fuertes y que en el consumo "no se ve una gran desaceleraci¨®n". En cuanto al sector exterior, s¨ª que notan una menor aportaci¨®n negativa al crecimiento. Explican que una causa puede ser que en enero de 2007 entra en vigor la subida del IVA en Alemania, y los importadores est¨¢n acelerando las compras sobre todo de bienes de consumo.
Entre los expertos hay bastante coincidencia en que, con independencia de los ingredientes, la suma final es en realidad m¨¢s alta. Es decir, que la econom¨ªa espa?ola genera m¨¢s riqueza de lo que se?alan las estad¨ªsticas oficiales. "?Estamos creciendo m¨¢s de lo que dicen las estad¨ªsticas?", se preguntan en el Servicio de Estudios de Caja de Madrid. "No vamos a cuestionar las estimaciones del INE", responden, "pero si se atiende al comportamiento tan din¨¢mico de algunos indicadores, como el empleo y la recaudaci¨®n tributaria, podr¨ªa deducirse que la econom¨ªa crece a ritmos superiores".
Jos¨¦ Luis Escriv¨¢, del BBVA, coincide en destacar la "prudencia" del INE a la hora de incorporar al PIB los datos de la recaudaci¨®n tributaria (con crecimientos del 10% en la actualidad) y el empleo, en especial, por la inmigraci¨®n. Hay otras cuestiones m¨¢s t¨¦cnicas como el reflejo contable de los gastos que los jubilados alemanes o brit¨¢nicos hacen en Espa?a. "Creemos que en realidad estamos creciendo ya al 4%", afirma Escriv¨¢, "La ¨²ltima regularizaci¨®n de inmigrantes se ha recogido con prudencia".
De hecho, el INE ha revisado al alza en una d¨¦cima el crecimiento de los ¨²ltimos trimestres, algo que califican de "testimonial". En el INE descartan que haya esa infravaloraci¨®n de la riqueza que se crea en Espa?a. En cuanto al empleo, subrayan que las cifras de la contabilidad nacional est¨¢n en l¨ªnea con la Encuesta de Poblaci¨®n Activa.
Los inmigrantes, a?aden fuentes d el INE, ya estaban contabilizados en las cifras de empleo antes de que estuvieran regularizados. Y en cuanto a la recaudaci¨®n, las cuentas nacionales reflejan desde hace m¨¢s de 10 a?os el crecimiento de la recaudaci¨®n real y no la que se desprende en teor¨ªa del crecimiento de variables como el consumo.
?Cu¨¢nto va a durar la larga etapa de bonanza econ¨®mica? La previsi¨®n del Gobierno es que "vamos a seguir creciendo por encima del 3% en los pr¨®ximos a?os", dicen en el Ministerio de Econom¨ªa. ?ngel Laborda, de Funcas, se?ala que en 2007 "habr¨¢ una suave flexi¨®n a la baja, de unas d¨¦cimas". En su opini¨®n, la rebaja del IRPF prevista para el a?o pr¨®ximo "no va a estimular el consumo, porque las familias est¨¢n muy endeudadas y pueden aprovechar para desahogarse un poco". Hay que a?adir el efecto negativo sobre el consumo de la subida de tipos de inter¨¦s, ahora en el 3,25%, a?ade Malo de Molina. Un goteo al alza que continuar¨¢ en la medida en que pa¨ªses como Alemania y Francia consoliden la recuperaci¨®n que acaban de iniciar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.