La CNMV sugiere a la Bolsa que excluya a Metrovacesa del Ibex
El regulador cree que la "iliquidez" del valor afecta a la cotizaci¨®n
La Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores (CNMV) pidi¨® ayer al Comit¨¦ Asesor T¨¦cnico, que decide la composici¨®n del Ibex 35, que estudie la exclusi¨®n de Metrovacesa de dicho ¨ªndice. El regulador aconseja la medida a menos que la compa?¨ªa o sus accionistas adopten medidas para resolver la situaci¨®n de "iliquidez que est¨¢ perturbando la cotizaci¨®n de la acci¨®n", que ha subido un 62% desde el 20 de septiembre.
En una carta remitida ayer por la CNMV a Victorio Valle, presidente del Comit¨¦ Asesor T¨¦cnico del Ibex 35, el organismo que preside Manuel Conthe se?ala que la cotizaci¨®n de Metrovacesa acumula una revalorizaci¨®n aproxima del 60% (un 62% tras el aumento que registr¨® ayer, un 0,7%, hasta 125,95 euros) desde el 20 de septiembre pasado. La misiva se envi¨® con copia al presidente de Metrovacesa, Joaqu¨ªn Rivero, as¨ª como al de Bolsas y Mercados Espa?olas (BME), Antonio Zoido.
El citado d¨ªa finaliz¨® el plazo de aceptaci¨®n de las dos ofertas p¨²blicas de adquisici¨®n de acciones (OPA) lanzadas por los principales accionistas de la inmobiliaria. Rivero y su aliado en esta batalla, Bautista Soler, se han hecho, conjuntamente, con el 36,25% del capital de Metrovacesa. La familia Sanahuja, tras su oferta competidora, acumula el 39,62% de las acciones de la inmobiliaria. Adem¨¢s, varias cajas de ahorros (Bancaja, CAM y CCM) poseen en conjunto el 10,2% del capital, lo que deja en el mercado libre tan s¨®lo entre el 14% y el 15% de las acciones de Metrovacesa.
Seg¨²n la CNMV, la revalorizaci¨®n experimentada por la compa?¨ªa desde el 20 de septiembre "no parece obedecer a motivos fundamentales relacionados con la marcha de la compa?¨ªa ni a previsibles operaciones corporativas". Por el contrario, la subida de la cotizaci¨®n responde, seg¨²n la propia compa?¨ªa, al elevado saldo de pr¨¦stamos de acciones de Metrovacesa pendientes de liquidar y al reducido capital libre en Bolsa tras las OPA.
Fuentes de Metrovacesa confirman que el 16% del capital ha sido objeto de ventas "en corto". Es decir, los accionistas, previendo que la cotizaci¨®n bajar¨ªa tras las OPA, como suele suceder, tomaron acciones prestadas y las vendieron con la expectativa de comprarlas luego m¨¢s baratas. Ahora se ven obligados a comprar a cualquier precio para devolver el pr¨¦stamo.
Metrovacesa se mostr¨® ayer dispuesta a ejecutar algunas medidas para aumentar la liquidez del valor. Entre ellas, una ampliaci¨®n de capital gratis que aumentar¨ªa un 5% del capital o la emisi¨®n de bonos convertibles por importe de 1.000 millones de euros. No descart¨®, adem¨¢s, que Soler y Rivero se desprendan de parte de sus acciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.