Barrena denuncia una "operaci¨®n de acoso" contra la izquierda 'abertzale'
Batasuna reaccion¨® ayer con indignaci¨®n ante la ejecuci¨®n de la orden de la Sala 61 del Tribunal Supremo de inventariar los bienes y enseres de las herriko taberna del Pa¨ªs Vasco y Navarra por si se encuentran indicios que las vinculan con la formaci¨®n ilegalizada. El dirigente Pernando Barrena denunci¨® que se trata de una "nueva operaci¨®n de acoso contra la izquierda abertzale" a la vez que pregunt¨® al PSOE si "es as¨ª como quiere sacar adelante el proceso de paz".
Barrena destac¨® que las iniciativas de paz "s¨®lo han venido de manera permanente de una de las partes", mientras que el Gobierno no s¨®lo no ha correspondido con medidas de distensi¨®n, sino que ha tenido "una actuaci¨®n irresponsable". El dirigente a?adi¨® que los promotores de esta "agresi¨®n sin fin" buscan que desde la izquierda abertzale "perdamos los nervios". "Pero no lo van a conseguir", concluy¨®, "a mayor represi¨®n, m¨¢s iniciativa pol¨ªtica por la paz y el derecho de autodeterminaci¨®n".
Barrena acudi¨® al registro de la herriko taberna del barrio de la Chantrea en Pamplona. A su vez, el hist¨®rico Tasio Erkizia trat¨® de presenciar el registro de la de Santutxu, en Bilbao, pero la Guardia Civil se lo deneg¨®. Y permaneci¨® en el exterior, junto al centenar de simpatizantes que se arremolinaron ante el local pasadas las tres de la tarde con pancartas, ikurri?as y panfletos en los que pod¨ªa leerse: Alde hemendik. Utzi bakean (Fuera de aqu¨ª. Dejadnos en paz).
"Organizaciones ilegales"
Por otra parte, desde la campa?a electoral catalana en la que particip¨® ayer, Mariano Rajoy declar¨® que el auto del Supremo deb¨ªa "hacer reflexionar" al Gobierno porque su contenido "recuerda que Batasuna y ETA son organizaciones ilegales" y que por lo tanto "no se puede negociar pol¨ªticamente con ellas". Seg¨²n el l¨ªder del PP, la orden de la Sala del Supremo encargada de la ejecuci¨®n de la sentencia es "la demostraci¨®n de que por lo menos las instituciones funcionan y de que aqu¨ª se cumple la ley".
Tambi¨¦n se mostr¨® muy cr¨ªtico con esta medida el consejero de Justicia del Gobierno vasco, Joseba Azkarraga, que se encuentra en un viaje oficial a Argentina. Dijo que "una parte de la Justicia" con sus actuaciones est¨¢ tratando "continuamente de poner zancadillas en el proceso de paz". Seg¨²n Azkarraga, este auto, al igual que la decisi¨®n del Tribunal Superior de Justicia del Pa¨ªs Vasco contra el lehendakari, son "iniciativas que tratan de colapsar el proceso de paz".
Por su parte, Aralar calific¨® ayer de "grave e irresponsable" la decisi¨®n del Supremo y exigi¨® que se ponga fin a estas actuaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.