Moratinos invita a Obiang a Espa?a para "normalizar" relaciones con Guinea
El presidente guineano ofrece proyectos petrol¨ªferos a Repsol
El ministro de Exteriores, Miguel ?ngel Moratinos, anunci¨® ayer que ha invitado al presidente guineano, Teodoro Obiang Nguema, a que visite Espa?a antes de finales de este a?o. Esta oferta marca, seg¨²n el ministro, la voluntad de Madrid y Malabo de "normalizar" sus relaciones "en todos los campos". La decisi¨®n espa?ola se enmarca tambi¨¦n en la confianza en el proceso de "democratizaci¨®n" de Guinea, que Moratinos se ofreci¨® a apoyar, y en la apertura de la econom¨ªa guineana a empresas espa?olas, especialmente en el sector petr¨®leo.
Obiang habl¨® ayer de estos proyectos, que requieren concreci¨®n, con el presidente de Repsol-YPF, Antonio Brufau. Tambi¨¦n recibi¨® al presidente de Isolux, Luis Delso; al del Cluster de Asociaciones Pesqueras, Jos¨¦ Ram¨®n Font¨¢n, y a representantes de Uni¨®n Fenosa y el BBVA.
Moratinos expres¨® la voluntad espa?ola de sacar las relaciones hispano-guineanas de la sucesi¨®n de "vaivenes" que han conocido desde la independencia de la colonia, en 1968, en una rueda de prensa conjunta con su hom¨®logo, Pastor Mich¨¢, tras entrevistarse una hora larga con el presidente guineano. Ambos ministros fueron prudentes al exponer los resultados del encuentro. El guineano describi¨® la visita como "el preludio de unas nuevas relaciones de amistad y cooperaci¨®n que", dijo, "quiero presumir que estamos iniciando", y a?adi¨® que espera que las buenas intenciones "puedan ser realidades en un futuro no lejano".
Del mismo modo, Moratinos habl¨® del "inicio de una nueva etapa" y de la necesidad de dejar atr¨¢s "tantas p¨¢ginas densas y complejas" de unas relaciones que desde el primer momento arrancaron con mal paso. La llegada al poder de Obiang, en 1979, tras un golpe de Estado contra su t¨ªo Francisco Mac¨ªas Nguema, no contribuy¨® a mejorar las cosas, pese al apoyo decisivo que le prest¨® el Gobierno de Adolfo Su¨¢rez. Para 1993, las relaciones hispano-guineanas estaban ya al borde de la ruptura. Hubo retirada de representantes diplom¨¢ticos, entre acusaciones de que Espa?a se inmiscu¨ªa en los asuntos guineanos.
El Gobierno de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar se empe?¨® en reactivar los contactos, pero acab¨® siendo acusado por Obiang ante la ONU de estar entre los promotores del intento de golpe de Estado desarticulado en marzo de 2004. Los dos ministros calificaron de "hist¨®rica" la visita ministerial de ayer, en ese contexto. Teodoro Obiang no hace un viaje oficial a Espa?a desde 1990, aunque ha estado -y se entrevist¨® incluso con Aznar- por otros motivos.
Pa¨ªs n¨²mero 43 del mundo por su PIB per c¨¢pita, que supera ya los 7.000 d¨®lares anuales, pero 121 en la lista de desarrollo humano de la ONU, lo que le sit¨²a entre los 57 Estados m¨¢s pobres del planeta, Guinea Ecuatorial, tercera potencia petrol¨ªfera -y pronto segunda- del ?frica subsahariana, sigue ofreciendo un panorama de enormes dificultades, de p¨¦sima distribuci¨®n de una riqueza que no se traduce en desarrollo, de falta de transparencia democr¨¢tica y de constantes denuncias por los derechos humanos.
La posici¨®n del Ejecutivo espa?ol es que hay que ayudarle a consolidar instituciones democr¨¢ticas. Los acuerdos firmados ayer en Malabo por el ministro de Justicia, Juan Fernando L¨®pez Aguilar, que acompa?¨® a la delegaci¨®n, tratan precisamente de la formaci¨®n de jueces y de la consolidaci¨®n de una Administraci¨®n de justicia muy deficiente. Adem¨¢s, se sentaron las bases para la negociaci¨®n de un tratado de extradici¨®n. La falta de este tratado impide a Espa?a atender la demanda guineana de extradici¨®n del opositor Severo Moto, seg¨²n explic¨® Moratinos.
El ministro prometi¨®, adem¨¢s, que plantear¨¢ a la Cumbre Iberoamericana de noviembre que se establezca alguna f¨®rmula para integrar a Guinea en ese proceso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.