Los madrile?os comen cada vez peor pese a que creen lo contrario
Los madrile?os cada vez se alimentan peor. Sin embargo, la percepci¨®n que tienen de su dieta es que es sana y equilibrada. Eso es lo que se desprende del segundo Diagn¨®stico de situaci¨®n de la Alimentaci¨®n y Nutrici¨®n de la Comunidad de Madrid.
Siete de cada diez madrile?os valoran su alimentaci¨®n como saludable a pesar de que consumen poca fruta y verdura, y, en cambio, comen demasiados derivados c¨¢rnicos, dulces y boller¨ªa. Seg¨²n el estudio, los madrile?os consumen dos tercios menos de agua mineral que la media nacional y cerca de una cuarta parte menos de pan, mientras que cada vez adquieren m¨¢s platos preparados.
Pese a la ingesta excesiva de grasas, consideran que se alimentan de forma sana y equilibrada, y destinan un 16% de su presupuesto a la cesta de la compra, algo menos que la media nacional (19,5 %). De ese gasto, la mitad se emplea en carne, pescado, frutas y derivados l¨¢cteos. En los ¨²ltimos seis a?os ha aumentado mucho la compra de frutos secos (87,2%), platos preparados (76,4%) aceitunas, frutas frescas, pesca y derivados l¨¢cteos. En cambio, se reducido la adquisici¨®n de vinos, legumbres secas, sidra, pastas, margarinas y pan.
Los madrile?os comen fuera de casa al menos tres veces por semana y lo hacen en restaurantes o comedores de empresa. De media emplean 36 minutos en el almuerzo, 12 en desayunar y 32 para cenar.
El Diagn¨®stico incide en la irrupci¨®n y crecimiento de los alimentos funcionales en la dieta, aspecto en el que el sector l¨¢cteo acapara el 70% del mercado. Nueve de cada diez personas conoce estos alimentos y un tercio cree en sus beneficios. Los productos funcionales que predominan son los que contienen esteroles vegetales -mantequilla y margarina-, incorporan ¨¢cidos grasos esenciales -tipo omega 3-, probi¨®ticos -yogures tipo Bio-, prebi¨®ticos -fibra alimentaria- y los que tienen soja y los enriquecidos.
Y uno de cada cuatro madrile?os manifiesta tener alg¨²n problema de salud que condiciona su alimentaci¨®n, fundamentalmente debido a colesterol elevado, hipertensi¨®n o diabetes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.