Los jueces de violencia condenan a 16.000 maltratadores en un a?o
Los nuevos juzgados recibieron 148.448 denuncias hasta el 30 de junio
Los juzgados de violencia contra la mujer, puestos en marcha en junio de 2005, recibieron 148.448 asuntos y condenaron a 16.036 maltratadores en su primer a?o de funcionamiento. En los m¨¢s de 80.000 procesos iniciados, se investigaron principalmente lesiones (45%), delitos contra la libertad (13%) y contra la integridad moral (8%). Las v¨ªctimas solicitaron 35.525 ¨®rdenes de protecci¨®n, de las que se concedieron 27.336.
Los 21 juzgados espec¨ªficos de Violencia contra la Mujer y los 417 que comparten esa atribuci¨®n con otros asuntos comenzaron su andadura el 29 de junio de 2005. El Observatorio de Violencia Dom¨¦stica y de G¨¦nero del Consejo General del Poder Judicial estim¨® que los nuevos ¨®rganos recibir¨ªan al a?o unas 120.000 denuncias, pero el c¨¢lculo se qued¨® corto por cerca de 30.000 asuntos. Hasta el pasado 30 de junio, esos juzgados tramitaron un total de 148.448 denuncias. Tres de cada 10 denunciados fueron extranjeros, seg¨²n los datos del Observatorio.
Los hechos denunciados se encuadraron en casi la mitad de los casos en delitos de lesiones (45%). El 13% fueron delitos contra la libertad (detenciones ilegales, amenazas, coacciones) mientras que en el 8% de los casos se atentaba supuestamente contra la integridad moral de la v¨ªctima (torturas, violencia f¨ªsica o ps¨ªquica). El resto de las supuestas infracciones eran supuestos delitos contra los derechos y libertades familiares (abandono de familia, sustracci¨®n de hijos o impago de la prestaci¨®n a favor del c¨®nyuge).
Las casi 150.000 denuncias dieron lugar 81.543 procesos penales de los que 47.905 correspondieron a maltrato de obra o lesiones en el ¨¢mbito familiar y 15.552 a menoscabo ps¨ªquico de la v¨ªctima. En 7.377 procesos se juzg¨® al presunto agresor por violencia f¨ªsica habitual contra la v¨ªctima, mientras que en 5.628 esa violencia fue ps¨ªquica. En 5.081 procesos, el delito enjuiciado fue el de lesiones.
Para impedir nuevas agresiones y regular las relaciones entre agresor y v¨ªctima, los titulares de esos ¨®rganos acordaron 27.366 ¨®rdenes de protecci¨®n (el 77% de las 35.525 que se solicitaron). La mayor¨ªa de las mujeres que las pidieron eran espa?olas (70%) y mayores de edad (97%). En 1.026 casos, las solicitudes provinieron de v¨ªctimas menores de edad. Las medidas penales preferidas por los jueces en esas ¨®rdenes fueron, por este orden, el alejamiento, la prohibici¨®n de comunicaci¨®n, la suspensi¨®n de tenencia y uso de armas al agresor y, por ¨²ltimo, su ingreso en prisi¨®n. Entre las medidas de orden civil destac¨® la atribuci¨®n de la vivienda a la v¨ªctima, la obligaci¨®n de contribuir a los gastos de los hijos y la regulaci¨®n de la custodia y el r¨¦gimen de visitas de los hijos comunes.
El n¨²mero de sentencias dictadas por los nuevos juzgados en su primer a?o de existencia ascendi¨® a 20.132, alrededor de un cuarto de los procesos iniciados. Cuatro de cada cinco terminaron con la condena del agresor (11.006 espa?oles y 5.030 extranjeros). Los juicios que terminaron en absoluci¨®n para el acusado fueron 4.113.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.