Andaluc¨ªa eliminar¨¢ del nuevo Estatuto el lenguaje sexista
Los cambios quedar¨¢n incorporados en el debate de hoy en el Congreso
La presi¨®n de las mujeres socialistas para eliminar el lenguaje sexista del Estatuto de Andaluc¨ªa ha dado fruto casi en el l¨ªmite de las posibilidades permitidas por el Reglamento de las Cortes. El presidente del Congreso, Manuel Mar¨ªn, propondr¨¢ hoy a la C¨¢mara, cuando vaya a votarse en el pleno el Estatuto de Andaluc¨ªa, que acepte una propuesta de modificaci¨®n firmada por todos los grupos parlamentarios, al amparo del art¨ªculo 118.3 del reglamento, para subsanar "errores, incorrecciones t¨¦cnicas, gramaticales y terminol¨®gicas". As¨ª se conseguir¨¢ que el texto que vaya al Senado incluya una cincuentena de cambios en relaci¨®n con el texto aprobado en la Comisi¨®n Constitucional del Congreso. La mayor¨ªa de las modificaciones ser¨¢ para a?adir "andaluzas" donde dice "andaluces".
El Senado planea discutir y votar el Estatuto en todos sus tr¨¢mites pero sin cambiar una coma, porque las modificaciones entra?ar¨ªan la vuelta del texto al Congreso para someterlos a votaci¨®n, y no se llegar¨ªa a tiempo para celebrar el refer¨¦ndum previsto para febrero de 2007. Cualquier planteamiento para alterar la fecha del refer¨¦ndum suscita rechazo en Andaluc¨ªa por lo que no hay discusi¨®n respecto a que todo debe quedar definitivamente pactado, y plasmado en el texto estatutario, en el Congreso.
Los senadores avalar¨¢n la redacci¨®n aprobada en el Congreso, incluidas estas ¨²ltimas modificaciones. Adem¨¢s de a?adir "andaluzas" en 40 ocasiones, ser¨¢ incluido el t¨¦rmino "funcionaria" y "ciudadanas".
Ejemplo a seguir
La reiteraci¨®n del femenino se mitiga en parte porque donde ha sido posible se ha sustituido "andaluces" por "pueblo andaluz" o por "ciudadan¨ªa andaluza". Las mujeres del PSOE trabajar¨¢n ahora para que este Estatuto condicione a los que est¨¢n pendientes de tramitaci¨®n y sea eliminado en ellos el lenguaje sexista. El catal¨¢n s¨®lo lo ha hecho parcialmente, y en el valenciano ha sido suprimido en el pre¨¢mbulo.
Las prisas y la intensificaci¨®n de la presi¨®n para eliminar el lenguaje sexista del Estatuto andaluz se produjo en Madrid y mucho menos en Andaluc¨ªa. Quiz¨¢ porque en todo ese proceso las mujeres socialistas estuvieron ausentes de la toma de decisiones. La responsable de Igualdad en la ejecutiva federal, Maribel Monta?o, reconoce que en Andaluc¨ªa toda la atenci¨®n estuvo centrada en la negociaci¨®n con el PP y con el PA y que la batalla por el lenguaje no se dio en toda regla hasta llegar al Congreso.
Para Monta?o, este cambio redondea un Estatuto que tiene un "potente contenido en pol¨ªticas de igualdad". Ella misma ha impulsado esta tarea junto a la presidenta del Parlamento andaluz, Mar¨ªa del Mar Moreno, y las dirigentes andaluzas Antonia Moro, Elia Maldonado y Micaela Navarro. La implicaci¨®n del presidente de la Junta de Andaluc¨ªa, Manuel Chaves, ha sido determinante, junto a la complicidad del portavoz parlamentario del PSOE, Diego L¨®pez Garrido, frente a quienes ve¨ªan gran complicaci¨®n en efectuar estos cambios s¨®lo "por palabras". Tambi¨¦n "son s¨®lo palabras realidad nacional", les recordaba Maribel Monta?o al constatar que el pacto con el PP estuvo a punto de quebrarse por la inclusi¨®n de esas dos palabras.
Un informe elaborado por la Real Academia Espa?ola a ra¨ªz de una consulta realizada por el Parlamento andaluz el pasado febrero advirti¨® de que los desdoblamientos ling¨¹¨ªsticos de g¨¦nero en los textos normativos "son innecesarios, inadecuados y generadores de un lenguaje artificioso (...)". La Academia agreg¨® que esos desdoblamientos tienen su origen en el desconocimiento de lo que gramaticalmente se define como "uso gen¨¦rico del masculino gramatical", seg¨²n Efe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Mujeres pol¨ªtica
- Reformas estatutarias
- Discriminaci¨®n sexual
- Comunidades aut¨®nomas
- Estatutos Autonom¨ªa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Discriminaci¨®n
- Mujeres
- Andaluc¨ªa
- Prejuicios
- Espa?a
- Problemas sociales
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Estatutos
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Justicia