El Estatuto andaluz recibe un apoyo rotundo del pleno del Congreso
Todos los grupos felicitan al PP por cambiar de posici¨®n y apoyar la reforma

Lo que parec¨ªa una quimera hace seis meses fue ayer posible cuando el Estatuto de Autonom¨ªa para Andaluc¨ªa obtuvo el apoyo casi un¨¢nime del pleno del Congreso, al sumar 306 votos a favor y tan s¨®lo dos abstenciones (BNG y EA). Todos los grupos ensalzaron el valor y la utilidad de la pol¨ªtica para lograr el consenso, pero tambi¨¦n la mayor¨ªa de los intervinientes dirigi¨® una retah¨ªla de reproches al PP por su cambio de posici¨®n respecto a las reformas estatutarias. "Ya no podr¨¢n decir que los socialistas estamos desmontando el Estado", afirm¨® el portavoz del PSOE, Diego L¨®pez Garrido.
Esta frase y otras similares del portavoz socialista a punto estuvo de hacer saltar por los aires el ambiente de felicitaci¨®n por sacar juntos una reforma que lleg¨® de Andaluc¨ªa con el ¨²nico apoyo del PSOE e Izquierda Unida. Durante la tramitaci¨®n del texto en la Comisi¨®n Constitucional, los protagonistas del acuerdo (PSOE, PP e IU) se guardaron mucho de lanzarse los trastos a la cabeza sobre qui¨¦n hab¨ªa mudado m¨¢s de posici¨®n, pero ayer pareci¨® que no pod¨ªan aguantar m¨¢s. En Andaluc¨ªa, el PP vot¨® en contra del texto y tambi¨¦n rechaz¨® su toma en consideraci¨®n en el Congreso.
Las explicaciones de Mariano Rajoy para justificar el apoyo de su grupo a un proyecto que ¨¦l mismo hab¨ªa calificado de "inconstitucional" fueron seguidas con atenci¨®n por los diputados. Su discurso fue de consumo interno, para explicar a los suyos por qu¨¦ hace pocos meses la "realidad nacional" de Andaluc¨ªa era un "cachondeo", como ¨¦l dijo, y con la redacci¨®n buscada ahora ha quedado "poco m¨¢s que una cita literaria o un adorno ret¨®rico" que carece de relevancia pol¨ªtica "porque no significa nada".
Sus palabras fueron muy aplaudidas por la bancada popular, pero llam¨® mucho la atenci¨®n la desgana de su portavoz parlamentario, Eduardo Zaplana, quien pr¨¢cticamente daba palmas sordas. Zaplana ve¨ªa "tremendamente complicado" el acuerdo sobre el Estatuto cuando el l¨ªder regional del PP, Javier Arenas, lo consideraba "posible".
La escalada de afeamientos hacia el PP la comenz¨® de manera suave, como sin querer, la vicepresidenta primera del Gobierno, Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega, quien se felicit¨® de que los "m¨¢s reticentes" compartan ahora las reformas estatutarias. Tambi¨¦n consider¨® una "paradoja" que se impugne el Estatuto catal¨¢n ante el Tribunal Constitucional cuando el andaluz incluye aspectos muy similares, como la regulaci¨®n espec¨ªfica de nuevos derechos, ampl¨ªa las competencias, descentraliza la administraci¨®n de justicia o prev¨¦ criterios propios de financiaci¨®n.
Tras esas consideraciones de De la Vega llegaron las del resto de los grupos, golpearon en el mismo punto al PP. "Ustedes se han autoimpugnado, autocensurado, autolesionado en su l¨ªnea argumental en lo que ha sido su ataque al Estatuto catal¨¢n", dijo Jordi Xucl¨¤ (CiU), quien se felicit¨® por la "actualizaci¨®n" de las posiciones del PP.
Similar al Estatuto catal¨¢n
Un grado m¨¢s subi¨® Joan Tard¨¢ (ERC), quien calific¨® de "vergonzante la hipocres¨ªa" del PP al apoyar un Estatuto para Andaluc¨ªa "cl¨®nico" del de Catalu?a. ?ste diputado acab¨® su intervenci¨®n exclamando un "?viva Andaluc¨ªa lliure!". Tambi¨¦n en esa l¨ªnea se manifest¨® el portavoz del PNV, Aitor Esteban, quien aconsej¨® estar atentos a la sentencia del Tribunal Constitucional por si "pudiera tener repercusiones en el Estatuto andaluz".
A los portavoces nacionalistas del Congreso lo que m¨¢s gracia les hizo del nuevo Estatuto andaluz es que la f¨®rmula elegida por socialistas y populares para que figurara la expresi¨®n sobre la realidad nacional de Andaluc¨ªa en el Pre¨¢mbulo sea el Manifiesto andalucista de C¨®rdoba de 1919, que declara a Andaluc¨ªa "separatista" del Estado. "Me parece impactante", dijo el portavoz de CiU.
Gaspar Llamazares (IU) sigui¨® tambi¨¦n la senda de sacar los colores al centro derecha, al asegurar que con su apoyo al Estatuto de Andaluc¨ªa la estrategia de la descalificaci¨®n del proceso auton¨®mico ha fracasado.
Pero lo que irrit¨® m¨¢s al PP fueron las palabras de L¨®pez Garrido, quien asegur¨® que a partir de ahora no "se podr¨¢ decir que las reformas son un capricho, que nadie pide" y que ya no se desmiembra el Estado.
Rajoy pidi¨® consumir su turno de r¨¦plica para rebatir que el cambio de voto del PP suponga un cambio de posici¨®n, algo en lo que, a su juicio, s¨ª han incurrido los socialistas. Seg¨²n el l¨ªder popular, el Estatuto que sali¨® de Andaluc¨ªa era inconstitucional y ahora es un texto nuevo porque se han modificado m¨¢s de 120 art¨ªculos de los 246 de la propuesta.
Esencia constitucional
El presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, destac¨® ayer que la aprobaci¨®n del nuevo Estatuto de Andaluc¨ªa supone el triunfo de "la ciudadan¨ªa, de la democracia y del Estado de las Autonom¨ªas" y evit¨® atribuir el ¨¦xito a ning¨²n partido pol¨ªtico.
Asegur¨® que la inclusi¨®n de la expresi¨®n realidad nacional en el Pre¨¢mbulo del Estatuto andaluz no afecta "a la esencia" del orden constitucional. Zapatero afirm¨® que la oposici¨®n del PP a esta expresi¨®n respond¨ªa a una estrategia a "corto plazo". Los populares finalmente han asumido realidad nacional en el texto andaluz con una referencia hist¨®rica al Manifiesto andalucista de C¨®rdoba de 1919.
Antes del acuerdo, distintos dirigentes del PP hab¨ªan lanzado severas cr¨ªticas a la inclusi¨®n de esta expresi¨®n en el Estatuto andaluz, que su l¨ªder, Mariano Rajoy, hab¨ªa tildado de "cachondeo".
Zapatero felicit¨® al presidente de la Junta de Andaluc¨ªa y del PSOE, Manuel Chaves, por la "buena labor" realizada con el Estatuto. "Es de justicia reconocer que Chaves ha dado los pasos necesarios para la reforma". "En el contenido y tambi¨¦n en el logro del consenso pol¨ªtico", dijo.
Por su parte, Chaves critic¨® que Rajoy sostuviese durante el debate que el texto que lleg¨® del Parlamento andaluz era inconstitucional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VIII Legislatura Espa?a
- Plenos parlamentarios
- Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero
- Declaraciones prensa
- Grupos parlamentarios
- Presidencia Gobierno
- Reformas estatutarias
- Congreso Diputados
- PSOE
- Estatutos Autonom¨ªa
- PP
- Legislaturas pol¨ªticas
- Estatutos
- Andaluc¨ªa
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Normativa jur¨ªdica
- Gobierno
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gente
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica municipal
- Legislaci¨®n