Sociedad de la informaci¨®n
Un espacio en el que crece la sociedad de la informaci¨®n en detrimento de la industrial, que mengua, ha sido generado por las nuevas tecnolog¨ªas de la informaci¨®n y la comunicaci¨®n (TIC). Internet es la punta de lanza de ese gran cambio econ¨®mico, tecnol¨®gico y social, que ha hecho posible la globalizaci¨®n de los mercados, la deslocalizaci¨®n de las empresas, la cultura digital y la difuminaci¨®n de las fronteras. Casi todos los pa¨ªses afrontan el reto de desarrollar la sociedad de la informaci¨®n, como se comprob¨® en la Cumbre Mundial convocada por la ONU (Ginebra, 2003, y T¨²nez, 2005). El cambio es irreversible y puede ser analizado en tres grandes ejes.
La sociedad de la informaci¨®n se superpone a las ciudades, los pa¨ªses, dando cobertura a espacios geogr¨¢ficos cada vez m¨¢s extensos. Adem¨¢s, afecta a casi todos los sectores sociales, puesto que las TIC permiten actuar, producir, consumir y comunicarse a distancia, en red y en tiempo real. Y en tercer lugar, las TIC modifican nuestra vida, al dedicar cada vez m¨¢s tiempo a las pantallas de televisi¨®n, ordenador, tel¨¦fono m¨®vil, consolas o cajeros autom¨¢ticos. La Uni¨®n Europea adopt¨® en 2000 la Agenda de Lisboa, cuyo objetivo consiste en ser l¨ªderes en el desarrollo de la sociedad de la informaci¨®n y el conocimiento para 2010. Los planes e-Europa 2003 y e-Europa 2005, as¨ª como el nuevo plan i2010, priorizan la creaci¨®n de una Europa electr¨®nica, es decir, una sociedad europea en red (Castells) cuya econom¨ªa tenga como principal fuente de riqueza el conocimiento y la informaci¨®n, m¨¢s que los recursos naturales o los bienes industriales. Cient¨ªficos, empresas, militares, polic¨ªas, terroristas, pol¨ªticos, artistas, profesores y periodistas desarrollan sus actividades pensando ante todo en lo que sucede y suceder¨¢ en el espacio electr¨®nico y digital donde se despliega esta nueva modalidad de sociedad. Hasta el dinero se ha convertido en electr¨®nico, d¨ªgitos, informaci¨®n.
Antes se distingu¨ªa entre pa¨ªses industrialmente desarrollados, en v¨ªas de desarrollo y subdesarrollados. Dicen que Espa?a es la octava o novena potencia industrial. Sin embargo, los indicadores de desarrollo de la sociedad de la informaci¨®n relegan a nuestro pa¨ªs a la segunda divisi¨®n. El desaf¨ªo consiste en producir y distribuir conocimiento, contando con infraestructuras, equipamientos tecnocient¨ªficos, recursos humanos e inversi¨®n. El sistema educativo espa?ol fue dise?ado para sociedades agrarias e industriales, tiempo es de reorientarlo. Las tecnolog¨ªas de la informaci¨®n y la comunicaci¨®n son una de las palancas que mueven el mundo. En la era de los bits y los pixels, en Espa?a proliferan los ladrillos y la especulaci¨®n inmobiliaria. Mal s¨ªntoma. Tiempo es de tomarse en serio la profunda transformaci¨®n que se est¨¢ produciendo y seguir el ejemplo de los pa¨ªses n¨®rdicos, los m¨¢s desarrollados del mundo en la sociedad de la informaci¨®n.
Javier Echeverr¨ªa es autor de Los se?ores del aire: tel¨¦polis y el tercer entorno (Destino).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.