Montilla, Carod y Saura quieren evitar choques y consensuar¨¢n todos los cargos
Una concentraci¨®n obliga a salir por la puerta trasera de la Generalitat al presidente y al l¨ªder del PSC
Jos¨¦ Montilla no quiere que la cohabitaci¨®n de tres partidos en el Gobierno catal¨¢n implique, de nuevo, que el presidente de la Generalitat tenga las manos atadas al nombrar a sus altos cargos. Y Esquerra Republicana e Iniciativa, por su parte, tampoco desean que la preeminencia socialista desemboque en una designaci¨®n unilateral de los m¨¢ximos responsables de la estructura administrativa. Para evitar este choque de voluntades, Jos¨¦ Montilla, Josep Llu¨ªs Carod y Joan Saura han acordado que el consenso presida la casi totalidad de sus decisiones gubernamentales.
D¨ªa a d¨ªa y con gran cautela los dirigentes del nuevo tripartito van desbrozando el terreno para configurar el nuevo Gobierno catal¨¢n y evitar los baches y las convulsiones del pasado. De momento, los tres l¨ªderes han decidido que para formar parte de la estructura del nuevo Ejecutivo no baste con el benepl¨¢cito de uno de los partidos que lo integran, sino que sea necesario el consenso de las tres fuerzas. Fuentes de la negociaci¨®n afirman que esto afectar¨¢ a ¨¢reas de especial sensibilidad como la pol¨ªtica ling¨¹¨ªstica, que se disputaban el presidenciable Jos¨¦ Montilla y el futuro vicepresidente, Josep Llu¨ªs Carod. Al final ser¨¢ Carod el que la asuma, pero el m¨¢ximo responsable de este departamento se decidir¨¢ por consenso de los tres partidos.
Id¨¦ntica negociaci¨®n servir¨¢ para designar otros cargos de la Administraci¨®n, como el secretario de comunicaci¨®n, o de organismos estrat¨¦gicos o transversales como el del Instituto Catal¨¢n del Suelo, la empresa de infraestructuras Gisa o el responsable del Instituto Catal¨¢n de Finanzas.
Toda prevenci¨®n es poca para no repetir los errores del anterior Gobierno, como se comprometi¨® Montilla en el acto de presentaci¨®n de la Entesa Nacional de Progr¨¦s el martes en el Parlament. Para alcanzar tan compleja empresa, dirigentes de las tres formaciones est¨¢n embarcados en una fren¨¦tica negociaci¨®n de la que no son ajenos Jos¨¦ Montilla, Josep Llu¨ªs Carod y Joan Saura. Los tres l¨ªderes pol¨ªticos almorzaron ayer juntos en Barcelona para superar las divergencias que surgen en una complicada negociaci¨®n de este tipo.
Tambi¨¦n Montilla quiso ayer poner al corriente de las conversaciones al presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, reci¨¦n aterrizado de su viaje oficial a Senegal. Ambos se entrevistaron a media tarde en la Generalitat por espacio de una hora y media. Fuentes pr¨®ximas a Montilla explicaron que la conversaci¨®n sirvi¨® para acabar de clarificar el calendario hasta la investidura de ¨¦ste, que se prev¨¦ para el d¨ªa 27 o 28 de noviembre. Antes, los d¨ªas 23 y 24, habr¨¢ el debate de investidura en el Parlament.
"Catalu?a no perdona"
El encuentro entre Maragall y Montilla se celebr¨® en el Palau de la Generalitat, mientras en el exterior se manifestaban unas 200 personas contra la reedici¨®n del tripartito. Los manifestantes, algunos de ellos con senyeres y banderas estelades, desplegaron pancartas contra el tripartito. Entre ellas una de gran tama?o con la inscripci¨®n: "Nos hab¨¦is traicionado, Catalu?a no perdona". Los manifestantes hab¨ªan sido convocados por Unidad Nacional Catalana, un partido independentista extraparlamentario que se se autodefine como "genuinamente catal¨¢n" y que, entre otras cosas, reclama una pol¨ªtica de familia que "aumente el ¨ªndice de natalidad" de Catalu?a.
La presencia de los manifestantes en la plaza de Sant Jaume hizo que Maragall y Montilla optaran por abandonar la Generalitat a trav¨¦s de una puerta trasera para evitar provocaciones con los concentrados. El secretario de organizaci¨®n del PSC, Jos¨¦ Zaragoza, exigi¨® a Converg¨¨ncia i Uni¨® que se desmarque p¨²blicamente de este tipo de manifestaciones, que consider¨® "propias del Partido Popular".
Por otra parte, el Consejo Nacional de Iniciativa per Catalunya ratific¨® ayer el acuerdo para la formaci¨®n del Gobierno tripartito. Tras la reuni¨®n, el vicepresidente de la formaci¨®n, Jordi Guillot, defendi¨® el acuerdo alcanzado y asegur¨® que la atribuci¨®n del Departamento de Interior a Joan Saura "no es un regalo envenenado". Asegur¨® que el l¨ªder ecosocialista impulsar¨¢ una pol¨ªtica de seguridad progresista al servicio de "los d¨¦biles".
Las voces cr¨ªticas surgieron de Esquerra Unida i Alternativa, cuyo coordinador, Jordi Miralles, lament¨® que su formaci¨®n no haya logrado ning¨²n departamento en el nuevo Gobierno. Miralles opina que su exclusi¨®n se debe a la existencia de un "pacto previo" entre el PSC y ERC.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pactos postelectorales
- ERC
- Joan Saura
- Jos¨¦ Zaragoza
- Josep Llu¨ªs Carod Rovira
- Declaraciones prensa
- CiU
- PSC
- Orden p¨²blico
- Pactos pol¨ªticos
- Nacionalismo
- PSOE
- ICV
- Seguridad ciudadana
- Protestas sociales
- Malestar social
- Catalu?a
- Comunidades aut¨®nomas
- Partidos pol¨ªticos
- Ideolog¨ªas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gente
- Justicia
- Pol¨ªtica
- Espa?a