China ordena a los jueces que limiten al m¨¢ximo las penas de muerte
El Tribunal Popular Supremo chino ha ordenado a los jueces de todo el pa¨ªs que limiten al m¨¢ximo el recurso a la pena de muerte, que s¨®lo deber¨¢ ser pronunciada en "un n¨²mero extremadamente peque?o" de ocasiones. "En aquellos casos en que el juez tenga posibilidad legal de ordenar la muerte o no, deber¨ªa optar siempre por el no", asegur¨® Xiao Yang, presidente del m¨¢s alto tribunal chino.
Pek¨ªn puso en marcha el a?o pasado una reforma del sistema judicial para poner fin al uso indiscriminado que se ha hecho de la pena capital durante las dos ¨²ltimas d¨¦cadas. El proceso ha desembocado en la aprobaci¨®n a finales del mes pasado de una legislaci¨®n que entrar¨¢ en vigor el 1 de enero, y que exige que cualquier condena a muerte dictada en todo el territorio tenga que ser sancionada por el Tribunal Popular Supremo antes de poder ser ejecutada. El tribunal central recupera as¨ª una prerrogativa que cedi¨® en 1983 a favor de los altos tribunales provinciales para determinados delitos.
La pena m¨¢xima ser¨¢, supuestamente, reservada para "cr¨ªmenes que ponen en serio peligro la seguridad p¨²blica y el orden social", incluidos terrorismo, robo, violaci¨®n, colocaci¨®n de bombas, secuestro o tr¨¢fico de drogas, seg¨²n la agencia oficial Xinhua. Xiao afirm¨® que no deber¨¢ ser aplicada a aquellos criminales que se entreguen a la justicia o colaboren para resolver los casos.
Secreto de Estado
China considera el n¨²mero de ejecuciones un secreto de Estado, aunque las organizaciones de derechos humanos estiman (y as¨ª lo se?al¨® tambi¨¦n un diputado de la Asamblea Popular en 2004) que asciende a unas 10.000 al a?o. Cerca de 70 delitos -la mayor¨ªa no violentos- pueden conducir al cadalso, algunos de ellos con definiciones tan vagas como "dividir la naci¨®n" o "entregar secretos de Estado al extranjero". Los condenados reciben un tiro en la nuca o una inyecci¨®n letal.
Pek¨ªn pretende con la legislaci¨®n disminuir el n¨²mero de personas ajusticiadas cada a?o, y responder a la presi¨®n internacional y a las cr¨ªticas que han surgido dentro de sus propias fronteras entre acad¨¦micos, jueces y expertos legales, escandalizados por las altas cifras y los errores judiciales. La prensa local se ha hecho eco en los dos ¨²ltimos a?os de algunos casos en los que tribunales ordenaron la ejecuci¨®n de gente inocente, a quienes se arranc¨® la confesi¨®n por medio de tortura.
China se comprometi¨® ante la comunidad internacional a mejorar la situaci¨®n de los derechos humanos antes de los Juegos Ol¨ªmpicos de 2008. Pek¨ªn, sin embargo, rechaza abolir la pena capital. "Todav¨ªa no se dan las condiciones para prohibir la pena de muerte. A¨²n es necesaria para garantizar la seguridad del Estado y proteger a la gente", ha asegurado Xiao.
Por otro lado, tan s¨®lo el 0,66% de los acusados en casos criminales en China entre 1998 y septiembre de 2006 (41.000 de un total de 6,2 millones) fueron declarados inocentes, seg¨²n inform¨® ayer la prensa local.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.