Esta gran temporada de setas
La Sociedad Micol¨®gica ampl¨ªa su servicio para identificar especies comestibles
Crema de n¨ªscalos y calabaza del Sobrarbe con sus pipas tostadas. Pimiento del piquillo asado relleno de boletos y gamuza con salsa de Edulis. Paris dans tes yeux o, lo que es lo mismo, gelatina de frutos silvestres con espuma de queso y setas dulces (rebozuelos y trompetas amarillas). Estos tres platos forman parte del exquisito men¨² que prepara Alberto Arregui para los socios de la Sociedad Micol¨®gica de Madrid, de la que este improvisado chef forma parte y que celebra su cena social ma?ana en la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense.
"A algunos mic¨®logos les molesta que no se aborde m¨¢s la parte de biolog¨ªa o de conservaci¨®n, pero lo cierto es que cuando viene una persona con sus setas reci¨¦n cogidas del campo lo primero que nos preguntan es si se pueden comer o no y lo segundo c¨®mo aprovechar sus posibilidades gastron¨®micas", sentencia Arregui, que junto a otros compa?eros de la sociedad recibe a los madrile?os que se acercan a la misma facultad los lunes por la tarde para identificar los ejemplares que han recogido.
Este fin de semana se ampl¨ªa este servicio altruista y habr¨¢ oportunidad de saborear los platos de Arregui en una degustaci¨®n popular el domingo por la ma?ana, siempre en las instalaciones universitarias de Farmacia. "Prepararemos un caldo para entrar en calor y luego unos platos variados con croquetas, pat¨¦s y revueltos, siempre con las setas como ingredientes principales", a?ade. Y todo por seis euros con bebida incluida.
Esta cita se convierte en ineludible tanto para principiantes como para los m¨¢s metidos en faena. El a?o pasado se expusieron m¨¢s de 400 especies y se pudo acceder a una informaci¨®n trascendental sobre aqu¨¦llas que son t¨®xicas o comestibles, cu¨¢les son las m¨¢s comunes y los lugares donde crecen, la mejor manera de identificarlas o sobre cuestiones relacionadas con su conservaci¨®n y protecci¨®n.
"Este a?o seguro que batimos el r¨¦cord de las 400", auguran socios y aficionados. A uno de ellos, Juan Carlos Campos, le pillamos en plena recogida en la sierra de Guadarrama: "Animo a que, con las debidas precauciones, salga la gente a por setas porque estamos en una de las mejores temporadas gracias a las lluvias, que han ca¨ªdo cuando deb¨ªan hacerlo".
Pinares, robledales, encinares, zonas de pasto y prados, cualquiera de estos ecosistemas presentes en Madrid son propicios para que aparezcan algunas de las 200 especies que se dan en la regi¨®n, incluidas las m¨¢s representativas, ubicuas y sabrosas. El lugar tambi¨¦n debe reunir buenas condiciones ambientales, ya que los hongos, como los l¨ªquenes, absorben con gran facilidad metales pesados, por lo que conviene desechar la recogida cerca de carreteras, pol¨ªgonos industriales o vertederos.
Una vez que se ha acertado con un ambiente limpio y sano, "lo mejor es que nos fijemos en tres o cuatro especies de f¨¢cil reconocimiento, como los boletos, la seta de cardo, los n¨ªscalos o las de pie azul", contin¨²a Campos. Cualquiera de ellas sirve para hacer un guiso exquisito, como puntualiza Arregui: "Son una fuente inagotable de recursos gastron¨®micos y su preparaci¨®n puede ir de la simpleza de unas setas de cardo a la plancha a unos pasteles de carne o de vegetales con boletos, unos n¨ªscalos en guisos de arroces y patatas o un pat¨¦ con varias especies, como los que se podr¨¢n probar el domingo".
Un simple vistazo a la publicaci¨®n del Segundo recetario de la Sociedad Micol¨®gica de Madrid corrobora las palabras de este mic¨®logo. Una ¨²ltima recomendaci¨®n, que cite restaurantes con solera en este campo. No se moja porque considera que "ahora se echan setas a cualquier guiso, sin reparar en que cada una aporta un sabor y una textura muy diferentes, y parece que va por delante la moda antes que el conocimiento". Pese a todo, hay varios nombres en la p¨¢gina web de la sociedad: Viridiana, Arce (atenci¨®n a su men¨² de degustaci¨®n de setas), El Cisne Azul, El Imperio, El Chafl¨¢n y La Cocina de Mar¨ªa Luisa.
El buen buscador
Respetar el entorno y no cortar ejemplares sin ton ni son, recoger s¨®lo las setas que se conocen, comer las que se sabe con seguridad que son comestibles, utilizar una navaja para cortar por el tallo y no arrancarla del suelo, transportarlas en una cesta... Son s¨®lo cinco normas del buen buscador de setas, que pueden ampliarse en los diferentes cursos que se organizan en la regi¨®n.
- La Sociedad Micol¨®gica de Madrid inicia el calendario con una exposici¨®n que tendr¨¢ lugar los d¨ªas 11, 12 y 13 de noviembre (este ¨²ltimo s¨®lo para estudiantes) en la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense. Conferencias, concursos de dibujo infantil, consultas con mic¨®logos expertos y una degustaci¨®n de setas en el bar de la facultad ser¨¢n algunas de las actividades. Si se engancha al mundo de la micolog¨ªa se puede rematar con la asistencia al curso que organizan del 28 de noviembre al 2 de diciembre, con salida al campo incluida. Los lunes, de 19.00 a 21.00, la sociedad presta un servicio de asesoramiento e identificaci¨®n de setas a toda persona que se acerque a su sede. www.socmicolmadrid.org.
- La Asociaci¨®n Legan¨¦s Verde y Ecol¨®gico organiza otro curso de iniciaci¨®n a la micolog¨ªa los d¨ªas 14, 16, 21 y 23 de noviembre (de 19.00 a 21.00), con dos salidas al campo (18 y 25 del mismo mes). www.ecoleganes.org / Tel¨¦fono 91 688 08 85.
- La Sociedad de Amigos del Jard¨ªn Bot¨¢nico prepara una serie de cursillos sobre hongos del 20 al 22 de noviembre (a las 17.00), con otra salida el s¨¢bado 25. www.rjb.csic.es/samigos.php.
- La Asociaci¨®n Azimut reserva varios d¨ªas de diciembre para paseos con expertos mic¨®logos que concluyen con una degustaci¨®n de los ejemplares recogidos y cocinados por el gu¨ªa. www.asociacionazimut.com.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.