El 2? Sal¨® del Llibre abre buscando su consolidaci¨®n popular
El PEN Catal¨¤ acoger¨¢ durante dos a?os en Barcelona a un autor perseguido
"All¨¢ donde he crecido, hay cosas en las que no te atreves ni siquiera a so?ar, el entorno social puede condicionar mucho, incluso las ambiciones. As¨ª que intento, a mi peque?a escala, escribir tambi¨¦n para aquellas personas que no leen, que tienen ese complejo de inferioridad que les hace sentir que es algo de intelectuales". As¨ª se confes¨® la jovenc¨ªsima autora francesa de origen argelino Fa?za Gu¨¨ne, cronista a sus 21 a?os de los tumultuosos barrios perif¨¦ricos de Par¨ªs, en el parlamento con el que oficialmente se inaugur¨® ayer la segunda edici¨®n del Sal¨® del Llibre de Barcelona. Y los organizadores no pudieron escoger mejor pregonera dada la que parece ser su cada vez m¨¢s clara opci¨®n por un evento popular, abierto al p¨²blico, que permite la venta de libros y que aspira a superar los 60.00 visitantes de la edici¨®n anterior.
El ensordecedor ruido de un colectivo de ni?os que realizaban actividades en la sala anexa a la de la presentaci¨®n fue una muestra de la ebullici¨®n popular del evento, pero que perjudic¨® la audici¨®n de los parlamentos oficiales. En ellos, el a¨²n consejero de Cultura de la Generalitat, Ferran Mascarell, calific¨® el sal¨®n de "imprescindible para la cultura catalana porque ver a la gente con libros en las manos es se?al de una sociedad m¨¢s fuerte". En esa l¨ªnea, se aventur¨® a decir que "la Generalitat dar¨¢ su apoyo en a?os venideros para consolidar el sal¨®n", consciente de que en esta edici¨®n est¨¢ en juego su viabilidad. Un apoyo m¨¢s gen¨¦rico al libro realiz¨® el presidente del Parlament, Ernest Benach, similar al que dieron el resto de autoridades, entre ellas el ministro de Exteriores, Cultura y Cooperaci¨®n del Gobierno de Andorra, Juli Minoves.
El PEN Catal¨¤ aprovech¨® la primera jornada del sal¨®n para presentar el programa Escritor refugiado, que le permitir¨¢ acoger el 2007 en Barcelona, durante dos a?os, a un autor perseguido en su pa¨ªs por sus ideas. Barcelona entra as¨ª en la red de la Internacional Cities of Refuge Network (ICORN), creada el pasado junio y que, junto con el PEN Internacional, gestiona la idoneidad de los candidatos y traza su ruta por otras ciudades-refugio una vez finalizada su estancia en una de ellas. El Pen Catal¨¤, con la ayuda de la Generalitat (lo que permitir¨¢ darle un salario al autor) y el apoyo del Ayuntamiento (que cede un piso y da escolarizaci¨®n a los hijos del autor, si es el caso) buscar¨¢ actividades y hasta editores para los refugiados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.