Tres cuevas del Sacromonte de Granada albergan el primer museo de la mujer gitana
La muestra recorre la historia, las tradiciones y la evoluci¨®n de la cultura cal¨¦ en Espa?a
![Reyes Rinc¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0c42f657-bf64-40e4-999b-ded8a0acefc9.jpg?auth=5b3f0921110c660825b9f146fd6eb9da124c726b0e8fe0d13ae2b693afe02da0&width=100&height=100&smart=true)
Un grupo de gitanas granadinas constituyeron a principios de los noventa la primera asociaci¨®n feminista gitana, Romi. Ayer vieron cumplido uno de los objetivos por los que m¨¢s han trabajado en los ¨²ltimos a?os: la creaci¨®n del primer museo centrado en la mujer gitana. Un recorrido por su historia, sus tradiciones, el flamenco y, sobre todo, por la vida de mujeres (algunas famosas, pero la mayor¨ªa an¨®nimas) que han contribuido a cambiar el rol de la mujer dentro de su propia cultura. El museo abri¨® ayer sus puertas en las cuevas de la Chumbera, en el barrio del Sacromonte.
Las autoridades locales que ayer acudieron en Granada a la inauguraci¨®n del primer museo de la mujer gitana (entre ellos, el alcalde, Jos¨¦ Torres Hurtado y el delegado provincial de Empleo Luis Manuel Rubiales) fueron recibidos por una joven vestida de india que, a modo de bienvenida, bail¨® para ellos una danza tradicional del pa¨ªs asi¨¢tico. Un recuerdo para las tierras de las que salieron los primeros gitanos que se asentaron en Espa?a, a los que se les dedica una de las salas del museo que ocupa tres cuevas de La Chumbera.
Tras conocer c¨®mo abandonaron la India, en la llamada sala de la Historia se exponen libros, manuscritos y algunas de las leyes que dictaron los Reyes Cat¨®licos sobre los gitanos. Un largo listado que da cuenta de sus dif¨ªciles inicios en Espa?a. La primera ley, de 1499, decreta "azotes, destierros, corte de orejas y esclavitud de por vida" al gitano que no tuvieran una vivienda estable "o tome vivienda al servicio de un se?or". Casi tres siglos despu¨¦s, las cosas no hab¨ªan mejorado mucho: ten¨ªan prohibido hablar en cal¨® y vestir sus trajes populares, se les permit¨ªa vivir en cualquier sitio "excepto en la corte y dem¨¢s sitios reales" y quien incumpliera las normas pod¨ªa recibir castigos "contumaces" como "marcas de fuego y muerte".
La segunda sala-cueva del museo se centra en el inicio del movimiento feminista gitano (impulsado en Granada en 1999) y en recordar a gitanos (y sobre todo gitanas) destacadas, algunas conocidas como Marina o Chonchi Heredia y otras m¨¢s en la sombra, como Carmen Carmona, la primera gitana granadina licenciada en Traducci¨®n e Interpretaci¨®n. En esta sala se recuerdan tambi¨¦n la ascendencia roman¨ª de celebridades como Charles Chaplin y Elvis Presley.
Las mujeres han reservado la ¨²ltima sala de su museo al esoterismo gitano, sobre todo a las recetas de hierbas medicinales que han rescatado de sus abuelas. "Este museo era un sue?o que se ha hecho realidad", explic¨® Loli Fern¨¢ndez, la directora de la asociaci¨®n de mujeres gitanas Romi. Ellas han sido las principales impulsoras del proyecto, al que han dedicado cinco a?os de trabajo para documentarse y recapitular material. El museo ha salido adelante con la colaboraci¨®n del Ayuntamiento y la Junta de Andaluc¨ªa, que han invertido 350.000 euros en rehabilitar las tres cuevas que el gobierno municipal cedi¨® a Romi y que, el alcalde, Jos¨¦ Torres Hurtado, espera que se convierta en "un atractivo tur¨ªstico" del barrio del Sacromonte.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Reyes Rinc¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0c42f657-bf64-40e4-999b-ded8a0acefc9.jpg?auth=5b3f0921110c660825b9f146fd6eb9da124c726b0e8fe0d13ae2b693afe02da0&width=100&height=100&smart=true)