"La mujer sigue siendo la parte invisible de la humanidad"
Referencia absoluta de la literatura brasile?a actual, escritora carism¨¢tica y comprometida con la voz de Iberoam¨¦rica, N¨¦lida Pi?on (R¨ªo de Janeiro, 1937) ha pasado por Madrid, invitada a protagonizar uno de los cursos de la Fundaci¨®n Mapfre, para explicar a sus atentos alumnos los secretos de la escritura.
Pregunta. ?Cu¨¢les son esos secretos de la escritura?
Respuesta. No lo s¨¦, ?son tantos! Me gusta pensar que formo parte de un arte que tiene un componente de misterio y no puede aclarar toda su trayectoria. El escritor pertenece a la casa del mito, y convivimos todo el tiempo con el mito de la creaci¨®n. Por m¨¢s que uno aclare lo que est¨¢ haciendo siempre hay una zona de sombras y eso contribuye a la gran ambig¨¹edad del arte.
P. ?La literatura es contar historias?
R. Es mucho m¨¢s que eso. Se puede explotar ese lado exhibicionista de la literatura. Nos gusta escuchar historias o suponer que somos parte de ellas porque no podemos estar fuera del circuito de la vida. Uno nace, estudia, hace hijos y muere, y eso es muy poco para la aventura humana, formar parte de historias nos da otra dimensi¨®n.
P. Su ¨²ltimo libro, Voces del desierto, la recreaci¨®n de Las mil y una noches, es una concatenaci¨®n de historias. ?Ha conseguido liberarse de la fascinaci¨®n del desierto y sus voces?
R. Ya estoy fuera. No es que sea inconsecuente o fr¨ªvola, es que para poder meterme en otra novela tengo que vaciar el armario y convertirme en una especie de franciscana para volver a buscar nuevos trajes. Es empezar otra vez, con la ventaja de que ya tienes el oficio y sabes c¨®mo hacerlo. Ahora estoy en otro territorio.
P. ?Cu¨¢l es ese territorio?
R. Eso ya no puedo dec¨ªrselo, pero he terminado un nuevo libro de ensayos que se llama Aprendiz de Homero. Yo soy una enamorada de Homero, tengo la sensaci¨®n de que somos hijos suyos pero que s¨®lo existe si nosotros le legitimamos. Lo dije en el discurso del Premio Pr¨ªncipe de Asturias: "Ellos nos deben su inmortalidad".
P. En uno de sus art¨ªculos habla de los "ruidos del coraz¨®n de Brasil" refiri¨¦ndose a su literatura. ?Puede recordar a alguno de los grandes: Machado de Assis, Guimar?es Rosa, Clarice Lispector?
R. Son los grandes muertos y siempre est¨¢n presentes. En la Academia de la Lengua tenemos el busto de Machado de Assis y siempre le saludo, de usted, porque no tengo ninguna intimidad con ¨¦l. Me parece extraordinario que este hombre, que era un fatalista, un pesimista y un determinista, no se haya dado cuenta de que su propia historia personal lo contradec¨ªa. ?l era un mulato, pobre, autodidacta y tartamudo como Mois¨¦s. Cuando Machado de Assis muere, siendo ya el mayor escritor de Brasil, todo fue contrario a sus predicciones. Cuando pienso en ¨¦l me digo que el pa¨ªs no tiene justificaci¨®n para el fracaso. Fue un gran escritor y de una gran modernidad. Estoy muy agradecida a mis precursores. Guimar?es Rossa tiene su novela extraordinaria pero a m¨ª me interesan sobre todo sus cuentos. Hizo con el lenguaje un trabajo excepcional, fue un escritor de una gran envergadura.
P. ?Con Clarice Lispector tuvo alguna complicidad?
R. Desde el punto de vista de la ficci¨®n no, pero la admiro much¨ªsimo. Tuvimos una gran amistad, cuando ella muri¨® yo ten¨ªa su mano izquierda entre mis manos y la acariciaba. Ten¨ªa un car¨¢cter dif¨ªcil pero nos quer¨ªamos mucho. Yo era mucho m¨¢s joven que ella pero ella ten¨ªa un gran cari?o por m¨ª y a todo el mundo le dec¨ªa: "N¨¦lida es un s¨ªmbolo de lealtad". ?Es bonito, no? Yo era firme con ella, le dec¨ªa: "No estoy de acuerdo, Clarici?a" y aceptaba muy bien mis opiniones. Nos quer¨ªamos mucho. Cuando nos conocimos fue ella la que tom¨® la iniciativa de la amistad porque era una mujer con una excepcional intuici¨®n. Yo ten¨ªa la sensaci¨®n de que la mano de Dios se hab¨ªa posado en su hombro y le hab¨ªa dicho: "Escribe y no tienes que hacer mucho m¨¢s". Yo no hab¨ªa publicado a¨²n ning¨²n libro y sin embargo quiso ser mi amiga en igualdad de condiciones.
P. ?Cree que hay un universo femenino en literatura?
R. Creo que hay un universo individual y que en ¨¦l hay un espacio que ha sido ocupado por la mujer. Estoy convencida de que el repertorio verbal de la mujer era inmenso pero no lo pod¨ªa utilizar en la medida en que ten¨ªa que circunscribirse a un universo restringido, la sociedad la conden¨® a ser af¨¢sica. Su lenguaje se hizo cotidiano, simb¨®lico y fue acusada de astucia, lo mismo que tienen que desarrollar los pueblos y colectivos que sufren persecuci¨®n o dominaci¨®n.
P. Y en lo personal, ?cu¨¢l es su opini¨®n respecto a la situaci¨®n de la mujer hoy, seguimos en un universo un poco machista?
R. ?Much¨ªsimo! La mujer sigue siendo la parte invisible de la humanidad, por m¨¢s que haga. Las decisiones del mundo emanan de los hombres. Ellos son los responsables de los aciertos y cat¨¢strofes de la humanidad. La mujer a¨²n no ha podido ingresar en el mundo de las decisiones, hasta Dios es un concepto masculino. Hay mucho que hacer a¨²n, se ha mejorado mucho, y creo que el feminismo es la verdadera revoluci¨®n del siglo XX, pero a¨²n falta mucho. Una revoluci¨®n que se ha hecho sin sangre, la mujer ha sido de una elegancia moral extraordinaria.
P. ?C¨®mo ve en este momento Brasil, podemos pensar que va hacia un mundo mejor?
R. Creo que todo es muy lento, no tenemos una visi¨®n panor¨¢mica y secuencial de la historia. No me gusta mucho hablar de mi pa¨ªs cuando estoy lejos pero creo que tiene dos medios excepcionales de salida: el mantenimiento de su lengua y el patrimonio de su geograf¨ªa. Tambi¨¦n me parece extraordinario su mestizaje, la fusi¨®n de las sangres, tan ajena a la limpieza de sangre. Tenemos una cultura popular muy rica y el miedo es que se uniformice por culpa de la televisi¨®n y la cultura de masas. Es un pa¨ªs de una gran vitalidad, que ha dado grandes escritores y artistas y tiene componentes de convivencia muy estimulantes."Nos gusta escuchar historias o suponer que somos parte de ellas porque no podemos estar fuera del circuito de la vida" "Brasil tiene dos medios excepcionales de salida: el mantenimiento de su lengua y el patrimonio de su geograf¨ªa"
Una dimensi¨®n humanista
El pasado a?o recibi¨® el Premio Pr¨ªncipe de Asturias de las Letras, otro galard¨®n a sumar a otros como el Jabut¨ª (una especie de Nobel brasile?o) o el Juan Rulfo, por citar algunos de los muchos reconocimientos que ha cosechado en su larga carrera literaria. Presidenta de la Academia de la Lengua Brasile?a, autora de numerosos ensayos en los que la memoria y la condici¨®n femenina tienen un protagonismo central, N¨¦lida Pi?on no ha perdido nunca un horizonte en el que las peque?as cosas de la vida cobran una dimensi¨®n humanista. Autora de libros inolvidables como Tebas de mi coraz¨®n, La rep¨²blica de los sue?os o Voces del desierto
(todos en Alfaguara), es una voz de referencia inexcusable en el panorama de las letras iberoamericanas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.